Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
23 de julio de 2025Banco Popular impulsa oportunidades para juventud guanacasteca en Feria Brete Emprende 24 de abril de 2025Eevee.J. presenta «Mil intentos a la vida» en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 25 de abril de 2025La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi 16 de agosto de 2024«Método Maître» revoluciona la gestión de restaurantes 5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 30 de julio de 2025Muere a los 86 años Sylvia Young, la ‘visionaria’ que encumbró a Dua Lipa y Amy Winehouse 24 de enero de 2025La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”. 25 de abril de 2025Donovan Creek presentó su obra en Sant Jordi 2025: Un testimonio de superación y crecimiento personal 26 de julio de 2025Keylor Navas se estrena con victoria en su primer partido con Pumas 28 de enero de 2025Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Pol López: «Ser adulto no es pagar facturas y tener estatus. Vivir así te echa un manto de tristeza encima»
Cultura

Pol López: «Ser adulto no es pagar facturas y tener estatus. Vivir así te echa un manto de tristeza encima»

30 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Más noticias

Anna Netrebko en la ópera 'Nabucco' y una gala con Pretty Yende, lo más esperado del Festival Cap Rocat

28 de julio de 2025

Los amantes de Coldplay demuestran que todo el mundo es una ‘celebrity’ acosada

22 de julio de 2025

El Gobierno regula el empleo y la explotación de los menores influencers

28 de julio de 2025

Una crítica a ‘Una ballena’

18 de julio de 2025

<p class=»ue-c-article__paragraph»>Se acaba de meter en la piel de un hombre obligado a madurar en un mundo donde no puede crecer. Sin casa ni trabajo, Pol López (Barcelona, 1984) encarna en Os, el protagonista de <i>La Furgo</i>, la precariedad de un sistema que le ha expulsado antes de que pudiera encajar del todo. «Vivimos de una manera hiperfrágil». Eso dice.</p>

Seguir leyendo

 Encarna en pantalla a un padre en paro que se resquebraja intentando no romperse. A un hombre en el duro trance de reconocerse vulnerable  

Se acaba de meter en la piel de un hombre obligado a madurar en un mundo donde no puede crecer. Sin casa ni trabajo, Pol López (Barcelona, 1984) encarna en Os, el protagonista de La Furgo, la precariedad de un sistema que le ha expulsado antes de que pudiera encajar del todo. «Vivimos de una manera hiperfrágil». Eso dice.

¿Ser adulto es pagar facturas?
Si hay algo interesante en este personaje es que, sin tener grandísimas ideas filosóficas ni políticas, intenta encontrar otra manera de vivir sin atender solo a eso, a cosas como pagar las facturas y el alquiler. Malvive, pero a la vez intenta hacerlo de otra manera.
¿Cuándo te diste cuenta tú de que habías entrado en eso que llaman madurez? ¿Cuando dices: ‘Parece que ahora esto va en serio’?
Yo lo que intento todo el rato es que no me caiga encima el manto de la tristeza, ese por el que hay que hablar muy serio todo el rato de la declaración de la renta, el Euríbor, la inflación…
Tú, que fundaste tu propia compañía de teatro, has contado que llegaste a actuar en terrazas sin cobrar. ¿Has vivido la precariedad que representas en pantalla?
Y tanto que sí. La viví cuando empezaba: sé lo que es tener que volver durante un año a casa de tus padres, o hacer trabajos que no quieres porque no te queda más remedio. Yo tuve suerte porque empecé a trabajar de lo mío muy pronto. Pero el teatro también es un mundo súper vulnerable y precario.
Os es un tipo romántico. Un problema en una sociedad que tanto liga la identidad al logro material.
Esa es la gracia, que no se rige por esos patrones, sino por otros más desinteresados y aparentemente naifs que no consisten en reducir tu vida a presumir de estatus y éxito personal. El vínculo con su hija es muy bonito, y lo vive desde el juego. Hay que intentar que el juego no se muera por el hecho de ser adulto. Además, ¿qué quiere decir esa palabra?
Que hay que morir de seriedad.
No me atrae esa idea.
Cuando tu personaje trata de escaparse dibuja. ¿Cómo huyes tú de la sobredosis de realidad?
Yo tengo la suerte de trabajar en algo que me gusta, que me permite generar sinergias y fantasear también.
Hay otra forma de escapismo en la película. La de una vecina que huye de su frustración jodiéndole un poco la vida a los demás…
Es otra forma de evacuar la tristeza. Pero eso de mirar a los demás lo hacemos todos. La cuestión es hasta qué punto. Todos somos voyeurs, pero hay que saber cuándo has cruzado la raya y estás juzgando demasiado. En ese caso hay que volver a estar pendiente de lo propio, y sobre todo no culpar a los demás de tus frustraciones o proyectar tus anhelos sobre ellos. A lo mejor el tema es no desear tanto.
¿Hay un exceso de expectativas?
Yo creo que sí. Y no hace falta tener tantas.
A Os le cuesta también entrar en el sistema y no sólo por cuestiones puramente materiales. Hay cierta extrañeza ante todo lo que hay que hacer cuando eres mayor. ¿Te has sentido así alguna vez?
Sí, y da muchísimo palo. Toda esta burocracia, tantas obligaciones… Por eso una de las cosas que me interesaban de la película es la posibilidad de intentar ser libre a pesar de todo. Hasta cierto punto, claro, porque también hay que tomar las riendas de tu vida. Pero lo bonito es que en la película se intenta encontrar la manera de seguir siendo honesto.
La Furgo es trágica y cómica. La vida también.
Mucha gente me ha dicho que la había visto con el corazón encogido, porque hay cosas duras, pero también hay esperanza en la capacidad de reinvención, de buscar un camino propio.
Parece que la salvación llega cuando uno se reconoce vulnerable. ¿Por qué es tan difícil?
Desde hace unos años las cosas son distintas a como eran antes, sobre todo en los hombres. Este, por ejemplo, lucha contra su propio orgullo. En este sentido está bien que se empiecen a contar historias de hombres desde un punto de vista que no tenga que ver con la fortaleza, que hable de su vulnerabilidad, de cómo se pueden resquebrajar emocionalmente, de hasta qué punto les afectan las cosas.
La película habla también de la soledad y de la civilización. De ahí la metáfora del oso.
La civilización consiste en controlar las pulsiones de rabia o animalidad. La película habla de gente que intenta ser civilizada cuando en realidad ni la naturaleza lo es ni la ciudad tampoco. Y sí, la soledad va en aumento.
Arreglarla tampoco es fácil. La pareja se complica en La Furgo y se le complicaba a su personaje de Suro después de comprobar que el campo es mucho menos paradisiaco de lo que parece. ¿El amor depende del contexto?
Puedes tener una buena oportunidad con alguien y de repente por motivos económicos, o por un traslado… te das cuenta de que aquello no es lo que pensabas. También depende de los tiempos. Y a lo mejor en un momento vital dado no hay que poner ese amor, esas ganas de cuidar a otro, en una pareja, sino por ejemplo en un hijo en el que hay que enfocarse.
Acabas de representar en teatro El Misántropo de Molière. Un personaje equivocado de tanto tener razón.
Al contrario que él, a mí me gusta mucho la humanidad. El problema es ser demasiado cerrado. El hecho de tener ideas brillantes no implica que tengas que dejar de escuchar a los demás. Hay que abrirles espacio, dejar que te transformen.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
La gran ambición: Enrico Berlinguer, el comunista necesario (***)
Kendrick Lamar y SZA en Barcelona: himnos para la rebelión y el amor de dos estrellas en la cumbre
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela

20 de mayo de 2025

Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida

26 de noviembre de 2024

«¡Al diablo con Spotify!», el adiós a la plataforma de un puñado de artistas por culpa de las armas

28 de julio de 2025

Francisco Rodríguez Mayobre presentó Helios en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Menos turistas pero más empleo: así termina la actividad turística costarricense los primeros meses del año

24 de julio de 2025

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

Medida judicial obliga a Hacienda a frenar el apagado de los sistemas de consulta tributaria para migrar a TRIBU-CR

18 de julio de 2025

Evelyn Pérez Ros debuta en la literatura con «Vidas (Im)perfectas», una historia de amor y misterio que promete enganchar a los lectores

17 de febrero de 2025

Carolina Rodríguez Hernández da voz a la infancia y la inclusión en su nuevo libro

9 de abril de 2025

Una nueva mirada al bienestar canino: Sharon Ferrer Tresaco publica «La cruda ansiedad canina»

19 de agosto de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad