Skip to content
  viernes 11 julio 2025
Trending
22 de enero de 2025Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario 24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 11 de febrero de 2025Un tipo afortunado: una historia de vida contada desde una mirada honesta y amena 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión 25 de abril de 2025José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 12 de mayo de 2025Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer 27 de junio de 2025El fenómeno Oasis se extiende a la moda: con los Gallagher vuelve también la estética del britpop 27 de junio de 2025Neysha Santos Piñero debuta en la literatura con una antología cargada de magia y emociones 2 de noviembre de 2024Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025
Economía

Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025

9 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una medición hecha por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) indica que aumentó el porcentaje de empresas que dicen estar afectadas por las cargas sociales y por la falta de infraestructura adecuada como carreteras y puertos.

El año pasado el tema de las cargas sociales ocuparon el segundo lugar. Un 65,3% de las compañías del sector industrial señaló esta realidad que afecta negativamente su capacidad de competir en los mercados.

Este año las cargas sociales ocupan el primer lugar, pues un 71,6% de las compañías reportaron afectación en este sentido.

En el caso de la infraestructura, el año pasado un 56,5% dijo estar afectado por este tema. Sin embargo, la medición del 2025 le coloca en segundo lugar con una presencia de 68,2%.

Justamente este año el tema de la infraestructura es el que más crece en impacto negativo, mientras que la falta de talento humano y la seguridad ciudadana también suben en la lista de los factores que más impactan.

Estos son algunos de los resultados de la Encuesta de Perspectivas Empresariales y Valoración de los Factores de Competitividad del Sector Industrial Manufacturero, realizada por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

“Hay factores estructurales que, lejos de mejorar su condición, se consolidan como los principales obstáculos para competir”, señaló el presidente de la cámara, Sergio Capón.

Lista de los 10 factores con mayor incidencia en el 2025

  • Cargas sociales: 71,6%
  • Infraestructura (carreteras, puertos, etc): 68,8%
  • Tipo de cambio: 67%
  • Costo de la energía eléctrica: 58,7%
  • Disponibilidad y calidad del recurso humano en el mercado: 54,1%
  • Seguridad ciudadana: 51,4%
  • Logística en puertos: 49,5%
  • Precio o costo de las materias primas e insumos: 47,7%
  • Trámites y permiso: 47,7%
  • Impuestos: 42,2%

Para llegar a estos resultados se encuestaron 111 empresas del sector industrial formal de tres o más trabajadores. Tiene un nivel de confianza del 95% y un 3,1% de error promedio de muestreo por estrato.

Diferencias según el régimen

La encuesta también mide los factores externos que más inciden negativamente en la competitividad de las empresas industriales, según el régimen al que pertenecen.

Por ejemplo, las que se ubican en el régimen definitivo indican que los factores que más están incidiendo son las cargas sociales, el tipo de cambio y la competencia de empresas informales.

Mientras tanto, en el caso del régimen de zonas francas el orden los factores cambia: primero el tipo de cambio, segundo la disponibilidad del recurso humano en el mercado y tercero el costo de la energía eléctrica.

Si se analiza con mayor detalle el régimen definitivo, hay diferencias entre las empresas grandes y las pequeñas y medianas (pymes).

Las más grandes dicen que los factores que tienen una mayor incidencia negativa son el tipo de cambio, la infraestructura y la disponibilidad del recurso humano en el mercado. Mientras tanto, las pymes señalan las cargas sociales, la competencia de empresas informales y el tipo de cambio, en ese orden.

Algunos proyectos para mejorar el escenario, según la CICR 

La CICR señala una serie de proyectos y cambios necesarios en Costa Rica para bajar la incidencia de estos factores, entre ellos:

  • Aprobación de la Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional
  • Reforma la Ley del INA, que busca dotar de mayor agilidad y pertinencia al sistema de formación técnica
  • Proyecto de Jornadas Excepcionales
  • Eliminar las cargas que se hacen a las planillas y que no corresponden al sector salud o pensiones, sino más bien ayudas sociales, tal y como lo ha recomendado la OCDE
Más noticias

Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS

30 de junio de 2025

12.000 viajes desde Costa Rica a Colombia por mes están en vilo por el requisito de la vacuna contra la fiebre amarilla

9 de julio de 2025

Vacaciones sin estrés financiero: 10 medidas para cuidad su dinero y bolsillo en medio año

30 de junio de 2025

Restaurantes IHOP y Applebee’s abrirán juntos en Plaza Tempo

7 de julio de 2025

“Estos factores deben abordarse con sentido de urgencia, visión de país y acciones multisectoriales que fortalezcan el entorno de negocios, incentiven la inversión y garanticen oportunidades sostenibles de empleo”, concluyó Capón.

The post Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025 appeared first on El Observador CR.

 Cámara de Industrias da a conocer los resultados de la décimo sexta edición de la Encuesta de Perspectivas Empresariales.
The post Más empresas reportan afectación por las cargas sociales y falta de infraestructura este 2025 appeared first on El Observador CR.  

Una medición hecha por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) indica que aumentó el porcentaje de empresas que dicen estar afectadas por las cargas sociales y por la falta de infraestructura adecuada como carreteras y puertos.

El año pasado el tema de las cargas sociales ocuparon el segundo lugar. Un 65,3% de las compañías del sector industrial señaló esta realidad que afecta negativamente su capacidad de competir en los mercados.

Este año las cargas sociales ocupan el primer lugar, pues un 71,6% de las compañías reportaron afectación en este sentido.

En el caso de la infraestructura, el año pasado un 56,5% dijo estar afectado por este tema. Sin embargo, la medición del 2025 le coloca en segundo lugar con una presencia de 68,2%.

Justamente este año el tema de la infraestructura es el que más crece en impacto negativo, mientras que la falta de talento humano y la seguridad ciudadana también suben en la lista de los factores que más impactan.

Estos son algunos de los resultados de la Encuesta de Perspectivas Empresariales y Valoración de los Factores de Competitividad del Sector Industrial Manufacturero, realizada por la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR).

“Hay factores estructurales que, lejos de mejorar su condición, se consolidan como los principales obstáculos para competir”, señaló el presidente de la cámara, Sergio Capón.

Lista de los 10 factores con mayor incidencia en el 2025

  • Cargas sociales: 71,6%
  • Infraestructura (carreteras, puertos, etc): 68,8%
  • Tipo de cambio: 67%
  • Costo de la energía eléctrica: 58,7%
  • Disponibilidad y calidad del recurso humano en el mercado: 54,1%
  • Seguridad ciudadana: 51,4%
  • Logística en puertos: 49,5%
  • Precio o costo de las materias primas e insumos: 47,7%
  • Trámites y permiso: 47,7%
  • Impuestos: 42,2%

Para llegar a estos resultados se encuestaron 111 empresas del sector industrial formal de tres o más trabajadores. Tiene un nivel de confianza del 95% y un 3,1% de error promedio de muestreo por estrato.

Diferencias según el régimen

La encuesta también mide los factores externos que más inciden negativamente en la competitividad de las empresas industriales, según el régimen al que pertenecen.

Por ejemplo, las que se ubican en el régimen definitivo indican que los factores que más están incidiendo son las cargas sociales, el tipo de cambio y la competencia de empresas informales.

Mientras tanto, en el caso del régimen de zonas francas el orden los factores cambia: primero el tipo de cambio, segundo la disponibilidad del recurso humano en el mercado y tercero el costo de la energía eléctrica.

Si se analiza con mayor detalle el régimen definitivo, hay diferencias entre las empresas grandes y las pequeñas y medianas (pymes).

Las más grandes dicen que los factores que tienen una mayor incidencia negativa son el tipo de cambio, la infraestructura y la disponibilidad del recurso humano en el mercado. Mientras tanto, las pymes señalan las cargas sociales, la competencia de empresas informales y el tipo de cambio, en ese orden.

Algunos proyectos para mejorar el escenario, según la CICR 

La CICR señala una serie de proyectos y cambios necesarios en Costa Rica para bajar la incidencia de estos factores, entre ellos:

  • Aprobación de la Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional
  • Reforma la Ley del INA, que busca dotar de mayor agilidad y pertinencia al sistema de formación técnica
  • Proyecto de Jornadas Excepcionales
  • Eliminar las cargas que se hacen a las planillas y que no corresponden al sector salud o pensiones, sino más bien ayudas sociales, tal y como lo ha recomendado la OCDE

“Estos factores deben abordarse con sentido de urgencia, visión de país y acciones multisectoriales que fortalezcan el entorno de negocios, incentiven la inversión y garanticen oportunidades sostenibles de empleo”, concluyó Capón.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Tengo 31.598 fotos en el móvil y no quiero borrarlas
La mujer detrás del concierto de Keith Jarrett que cambió la historia de la música
Leer También
Opinión

La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump

11 de julio de 2025 8009
Economía

Vía Singapur, Costa Rica busca cazar inversiones de semiconductores en todo Asia

10 de julio de 2025 9855
Cultura

Oasis y el sentido de los grupos karaoke

10 de julio de 2025 6039
Cultura

Tres amigas: el cine que camina por la vida y, claro está, el amor (****)

10 de julio de 2025 5224
Cultura

Superman: el agotador intento de contar todo a la vez en todas partes (**)

10 de julio de 2025 9531
Ciencia y Tecnología

Alianza entre Prometeo y Jumio impulsa verificación biométrica y validación de cuentas en Latinoamérica

10 de julio de 2025 2114
Cargar más

Oscar Martínez Montes emociona con su primer libro de poesía, una obra nacida desde el alma

14 de abril de 2025

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

26 de marzo de 2025

Julio Bernardo Santos Cabrera presenta su primer libro `La Teoría del Astronauta Toro`

1 de octubre de 2024

Antonia María Aragón Miranda presentó Por eso me amo en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

4 de abril de 2025

Ana Fernández Salas y Elsa Rodríguez presentaron su libro “Masaje y juegos. Una herramienta para familias y técnicos” en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

31 de octubre de 2024

Monedas de ¢500 del diseño anterior perderán su valor a partir de este martes 1.° de julio

1 de julio de 2025

Óscar Eduardo Durán Palacios debuta en la narrativa con una historia sobre redención y memoria

3 de julio de 2025

Ana Lyutykh presenta su primer libro sobre rejuvenecimiento natural y bienestar integral

20 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad