Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
5 de septiembre de 2025Comunidades indígenas y ecologistas en el Jäküii-Pacuare exigen detener nuevas represas 29 de abril de 2025Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame 8 de septiembre de 2025Nacho Cano se querella por prevaricación contra la juez del caso de los becarios de Malinche archivado por la Audiencia 10 de septiembre de 2024‘Entre (des)gracias y circo’, una obra que revela los entresijos de la política y la religión en San Agustín 16 de abril de 2025Nerea Bustos Ordóñez sorprende al público con una historia de amor auténtico y profundo 14 de abril de 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas 9 de septiembre de 202535 % de empleadores en Costa Rica prevé contratar personal en el último trimestre del 2025 8 de mayo de 2025Abram Ixac Santander Cofre revoluciona el pensamiento político contemporáneo con su primera obra 21 de abril de 2025Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva 29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Los 50 años de Tiburón, la película que cambió la vida de Spielberg: «Pensé que mi carrera estaba acabada después de aquello»
Cultura

Los 50 años de Tiburón, la película que cambió la vida de Spielberg: «Pensé que mi carrera estaba acabada después de aquello»

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Subido durante horas a una embarcación y con la mitad de su equipo de producción vomitando, Steven Spielberg tuvo la nauseabunda sensación de que no volvería a hacer cine nunca más. «Pensé que mi carrera estaba prácticamente acabada a mitad de la producción», confesaba este miércoles ante una sala de cine repleta en el Museo de la Academia de Hollywood. «Recuerdo que me decían: ‘nunca más te van a contratar. Esta película está muy por encima del presupuesto y de los días rodaje estipulados. Eres un verdadero peligro como director'». Resultó ser justo lo contrario. <i><strong>Tiburón</strong></i><strong>, que acaba de cumplir 50 años de su estreno en Estados Unidos, se convirtió en la primera cinta en superar los 100 millones de dólares en taquilla en Estados Unidos</strong> y en el espaldarazo definitivo a la carrera de uno de los grandes genios del cine universal. El domingo el museo inaugura una exposición a gran escala dedicada a ese rodaje: Jaws, The Exhibition.<i></i></p>

Seguir leyendo

 El Museo de la Academia de Hollywood estrena este domingo una muestra con 200 objetos que se usaron en la película  

Más noticias
José Antonio Flores Vera retrata una visión diferente de la corrupción en su nueva novela

José Antonio Flores Vera retrata una visión diferente de la corrupción en su nueva novela

4 de septiembre de 2025
Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

Rafael Martínez del Valle sorprende con un thriller psicológico intenso y adictivo

1 de septiembre de 2025
Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan

Jorbin Ramón Pineda Ramos transforma las emociones en versos que sanan

3 de septiembre de 2025

La autoindulgencia ahoga las propuestas de Ildiko Enyedi y Franco Maresco, que cierran una competición presidida por ‘La voz de Hind’

5 de septiembre de 2025

Subido durante horas a una embarcación y con la mitad de su equipo de producción vomitando, Steven Spielberg tuvo la nauseabunda sensación de que no volvería a hacer cine nunca más. «Pensé que mi carrera estaba prácticamente acabada a mitad de la producción», confesaba este miércoles ante una sala de cine repleta en el Museo de la Academia de Hollywood. «Recuerdo que me decían: ‘nunca más te van a contratar. Esta película está muy por encima del presupuesto y de los días rodaje estipulados. Eres un verdadero peligro como director'». Resultó ser justo lo contrario. Tiburón, que acaba de cumplir 50 años de su estreno en Estados Unidos, se convirtió en la primera cinta en superar los 100 millones de dólares en taquilla en Estados Unidos y en el espaldarazo definitivo a la carrera de uno de los grandes genios del cine universal. El domingo el museo inaugura una exposición a gran escala dedicada a ese rodaje: Jaws, The Exhibition.

Spielberg tenía entonces 26 años y solo dos películas de bajo presupuesto en su haber. Con Tiburón, protagonizada por Roy Scheider, Richard Dreyfuss y Robert Shaw, se enfrentaba a su primer proyecto de envergadura, una apuesta veraniega que tendría que haber costado cuatro millones de dólares y que se fue hasta los doce. Solo en días de rodaje se pasaron en 100 con respecto a lo previsto inicialmente. «Simplemente no estaba listo para soportar la cantidad de obstáculos que se nos presentaron, empezando por la Madre Naturaleza», explica el ganador de tres Oscar. «Realmente pensé que mi sueño sería adentrarme 19 kilómetros en el Atlántico con un equipo de Hollywood y rodar una película entera con un tiburón mecánico. Pensé que todo iría viento en popa», apuntaba despertando risas entre la concurrencia.

La realidad es que el mecanismo del tiburón —al que apodaron Bruce por el abogado de Spielberg— se averiaba tanto que obligó al realizador a sugerir más la presencia del animal que mostrarlo directamente. Tantos problemas tuvieron que a Spielberg le ofrecieron cancelar y olvidarse del proyecto. «Pero nadie quería renunciar. Nadie quería parar», admite. «Lo que nos ayudó a todos fue estar en compañía. Esa fue la clave, la camaradería que surge cuando intentas sobrevivir. Nos unió aún más. Nunca había estado tan unido a un equipo ni a un elenco».

Al realizador de La lista de Schindler aún le sorprende que la película se convirtiera en semejante fenómeno de masas, la misma que le dio la oportunidad de rodar una cinta por la que años antes nadie hubiera dado un duro, Encuentros en la tercera fase, y la que alteró para siempre la experiencia de bañarse en el mar de millones de personas. Un papel clave tuvo en eso la cadencia siniestra de violonchelos in crescendo del tema principal de la película, compuesto por John Williams.

Todo eso está condensado en un meticuloso recorrido por la película a través de varias salas en el Museo de la Academia de Hollywood, que ha recurrido a su poderosa caja fuerte de objetos cinematográficos para desplegar 200 relacionados con el filme de 1975. Está la boya roja a la que se agarraba Chrissy Watkins, la primera chica que mata el gran tiburón blanco, la placa de policía del jefe del policía de Amity Island, Martin Brody —interpretado por un Schneider que se llevó el papel por delante de Paul Newman y Charlton Heston—, y la silla de madera que usaba Quint (Robert Shaw), un pescador de tiburones, a bordo de su envejecida embarcación, Orca. La joya de la muestra lleva en el museo desde su inauguración: el único modelo a escala real que se conserva del gran tiburón blanco.

La exposición incluye además la primera edición de la novela de Peter Benchley en la que está inspirada la cinta, producida por Richard Zanuck y David Brown. Están también dos de los tres Oscar que se llevó Tiburón ese año a la mejor edición, banda sonora y sonido. Estuvo nominada a mejor película, un premio que recayó ese año en Alguien voló sobre el nido del cuco, de Milos Forman. A Spielberg le sentó especialmente mal que no le nominaron como mejor director. Años después lo ganaría en dos ocasiones, por La lista de Schindler y Salvar al soldado Ryan.

«Estoy muy orgulloso de la película», concluye. «Sin duda, me costó un ojo de la cara, pero me dio un gran impulso profesional. Su éxito me dio la oportunidad de hacer cualquier película que quisiera después. Me dio una carrera que nunca olvidaré». En 2028, el Museo de la Academia volverá a dedicarle una exposición, esta vez a toda su trayectoria en el cine.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Eddington: Donald Trump y el ‘trumpismo’ explicado a los niños (****)
Echemos a esa gente de nuestros conciertos
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más

OCDE evalúa el programa Ventanilla Única de Inversión: reconoce avances y retos

3 de septiembre de 2025
María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

1 de septiembre de 2025

Discurso del presidente Xi Jinping en la cumbre virtual del BRICS

8 de septiembre de 2025
Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

Irma Yolanda Polanco Guzmán y Jorge Fernando Betancourt publican una obra transformadora sobre salud emocional y espiritual

31 de julio de 2025

Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños

21 de mayo de 2025

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025
Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional

25 de marzo de 2025

Desconfianza con el BCR por Fondos de Inversión SAFI

9 de septiembre de 2025
Ángela María Sierra Bustillo

Ángela María Sierra Bustillo firmó su libro Florecer en la viudez en la parada de Editorial Letrame en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Atractivo turístico de Quepos en riesgo debido a servicios públicos deficientes, advierte la Contraloría

6 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad