Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 8 de septiembre de 2025El pasado de Costa Rica sí fue mejor 19 de noviembre de 2024Luis Ezquerra Escudero presenta ‘Neopoesía’, una exploración de la condición humana 12 de septiembre de 2025Inversionistas de fondo inmobiliario denuncian intento del BCR de evadir responsabilidad 17 de enero de 2025Francis Chapalet presenta «De clarines y trompetas. Crónicas Castellanas». 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 19 de noviembre de 2024John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’ 13 de febrero de 2025John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel» 9 de octubre de 2024“Agatha y yo”, un viaje entre el misterio y la crítica social de Raúl Ávila Cruz 31 de agosto de 2025El mago del Kremlin: Un retrato tan voluntarioso como esquemático de Putin, sus andares y la política de hoy (***)
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  La innegable importancia de la Educación
Opinión

La innegable importancia de la Educación

3 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN.

Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO.

Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025.

Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin una base educativa sólida.

Porque la educación es el cimiento de todo: de la productividad, de la inclusión, de la innovación… y de la calidad de vida de nuestro pueblo.

EL INFORME NOS GOLPEA CON UNA REALIDAD INNEGABLE: COSTA RICA HA RETROCEDIDO UNA DÉCADA EN EDUCACIÓN.

Los avances en lectura, matemáticas y ciencias se perdieron con la pandemia, con el apagón educativo del 2018 al 2022, y con la falta de visión en la gestión pública.

Hoy… MUCHOS ESTUDIANTES AVANZAN DE NIVEL SIN COMPRENDER LO QUE LEEN.

Y sin comprensión lectora:

  • no hay progreso posible,
  • no hay ciencia,
  • no hay razonamiento matemático,
  • no hay ciudadanía crítica,
  • no hay competitividad.

Los datos son contundentes:

— Las pruebas nacionales son DEFICIENTES, incapaces de medir comprensión lectora o razonamiento.

— La brecha universitaria con la OCDE se ha TRIPLICADO en dos décadas: HOY ESTAMOS 15,8 PUNTOS POR DETRÁS.

— La inversión educativa entre 2018 y 2023 cayó un 6 % EN GENERAL… y un 14 % EN PRIMARIA.

— Persisten graves rezagos de infraestructura y una débil rectoría del sistema.

Pero detrás de estas cifras… hay realidades:

  • Niños que terminan primaria sin entender lo que leen.
  • Jóvenes que llegan a secundaria y universidad con vacíos enormes.
  • Familias que hacen esfuerzos inmensos… y no encuentran respaldo en el sistema.

El informe también señala el camino a seguir:

— UNA INSTANCIA AUTÓNOMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, independiente del MEP.

— UNA MACROEVALUACIÓN ROBUSTA, con pruebas de calidad alineadas al currículo.

— UNA META NACIONAL DE LOGRO UNIVERSITARIO: al menos 50 % DE JÓVENES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN UNA DÉCADA.

— INVERTIR SIN EXCUSAS: AL MENOS UN 8 % DEL PIB, priorizando infraestructura, docentes y atención a órdenes sanitarias.

— UNA ESTRATEGIA PAÍS QUE TRASCIENDA LOS CICLOS POLÍTICOS, uniendo a todos los sectores sociales.

Estimados diputados: La Educación no es un tema más.

Es el tema central.

Si no aseguramos que nuestros niños aprendan a leer bien… todo lo demás se derrumba.

NO PODEMOS TOLERAR que miles de niñas, niños y jóvenes pierdan oportunidades que comprometen su futuro y el de Costa Rica.

Esto no es un tema técnico:

Es un tema de justicia, de igualdad, de desarrollo y de dignidad nacional.

Una Costa Rica que invierte en educación con calidad y en equidad… no solo forma profesionales:

Forja ciudadanos capaces de pensar, de innovar y de construir un país con futuro.

Desde este Control Político, pido que hagamos de la educación, una prioridad de Estado:

  • CON RECURSOS,
  • CON ACUERDOS DE LARGO PLAZO,
  • CON VISIÓN CLARA
  • Y CON RESPONSABILIDAD HISTÓRICA.

Porque el futuro de Costa Rica… depende de lo que decidamos hoy.

Más noticias

Las debilidades de EE.UU. en su ‘campaña militar’ por el sur del Caribe

4 de septiembre de 2025

El Acuerdo de Escazú, debe aprobarse de inmediato

2 de septiembre de 2025

Discurso del presidente Xi Jinping en la cumbre virtual del BRICS

8 de septiembre de 2025

No culpable, sí aliado: el rol del turismo ante la gentrificación

11 de septiembre de 2025

(*) María Marta Padilla Bonilla, legisladora independiente

 UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN. Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO. Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025. Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin  

UN NIÑO QUE NO APRENDE A LEER BIEN… NO APRENDE A PENSAR BIEN.

Y UN PAÍS QUE NO ENSEÑA A LEER CON CALIDAD… CONDENA A SU GENTE AL ATRASO.

Esa es la verdad que nos revela el DÉCIMO INFORME ESTADO DE LA EDUCACIÓN 2025.

Pero, debo decirlo con total certeza: Ningún sector podrá avanzar sin una base educativa sólida.

Porque la educación es el cimiento de todo: de la productividad, de la inclusión, de la innovación… y de la calidad de vida de nuestro pueblo.

EL INFORME NOS GOLPEA CON UNA REALIDAD INNEGABLE: COSTA RICA HA RETROCEDIDO UNA DÉCADA EN EDUCACIÓN.

Los avances en lectura, matemáticas y ciencias se perdieron con la pandemia, con el apagón educativo del 2018 al 2022, y con la falta de visión en la gestión pública.

Hoy… MUCHOS ESTUDIANTES AVANZAN DE NIVEL SIN COMPRENDER LO QUE LEEN.

Y sin comprensión lectora:

  • no hay progreso posible,
  • no hay ciencia,
  • no hay razonamiento matemático,
  • no hay ciudadanía crítica,
  • no hay competitividad.

Los datos son contundentes:

— Las pruebas nacionales son DEFICIENTES, incapaces de medir comprensión lectora o razonamiento.

— La brecha universitaria con la OCDE se ha TRIPLICADO en dos décadas: HOY ESTAMOS 15,8 PUNTOS POR DETRÁS.

— La inversión educativa entre 2018 y 2023 cayó un 6 % EN GENERAL… y un 14 % EN PRIMARIA.

— Persisten graves rezagos de infraestructura y una débil rectoría del sistema.

Pero detrás de estas cifras… hay realidades:

  • Niños que terminan primaria sin entender lo que leen.
  • Jóvenes que llegan a secundaria y universidad con vacíos enormes.
  • Familias que hacen esfuerzos inmensos… y no encuentran respaldo en el sistema.

El informe también señala el camino a seguir:

— UNA INSTANCIA AUTÓNOMA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA, independiente del MEP.

— UNA MACROEVALUACIÓN ROBUSTA, con pruebas de calidad alineadas al currículo.

— UNA META NACIONAL DE LOGRO UNIVERSITARIO: al menos 50 % DE JÓVENES CON EDUCACIÓN SUPERIOR EN UNA DÉCADA.

— INVERTIR SIN EXCUSAS: AL MENOS UN 8 % DEL PIB, priorizando infraestructura, docentes y atención a órdenes sanitarias.

— UNA ESTRATEGIA PAÍS QUE TRASCIENDA LOS CICLOS POLÍTICOS, uniendo a todos los sectores sociales.

Estimados diputados: La Educación no es un tema más.

Es el tema central.

Si no aseguramos que nuestros niños aprendan a leer bien… todo lo demás se derrumba.

NO PODEMOS TOLERAR que miles de niñas, niños y jóvenes pierdan oportunidades que comprometen su futuro y el de Costa Rica.

Esto no es un tema técnico:

Es un tema de justicia, de igualdad, de desarrollo y de dignidad nacional.

Una Costa Rica que invierte en educación con calidad y en equidad… no solo forma profesionales:

Forja ciudadanos capaces de pensar, de innovar y de construir un país con futuro.

Desde este Control Político, pido que hagamos de la educación, una prioridad de Estado:

  • CON RECURSOS,
  • CON ACUERDOS DE LARGO PLAZO,
  • CON VISIÓN CLARA
  • Y CON RESPONSABILIDAD HISTÓRICA.

Porque el futuro de Costa Rica… depende de lo que decidamos hoy.

(*) María Marta Padilla Bonilla, legisladora independiente

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
OCDE evalúa el programa Ventanilla Única de Inversión: reconoce avances y retos
La OCS se consolida como un polo estratégico del Sur Global
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

Estíbaliz Plaza Alonso lanza su primera novela De oro y nata: un relato autobiográfico sobre sanación y redención

26 de septiembre de 2024

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

Radiohead regresa tras siete años de parón con cuatro conciertos en el Movistar Arena de Madrid

3 de septiembre de 2025

Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»

27 de agosto de 2024

Indagan a exasesor de Chaves Robles por presunto lavado de dinero

4 de septiembre de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz alerta sobre un nuevo orden mundial con su novela “La ley del más fuerte… y todo cambió”

16 de abril de 2025
Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

Elisa Muñoz Martín da voz a la memoria ancestral femenina con su impactante debut literario

30 de julio de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024
Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: 'Sentencias Vitales'

Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’

4 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad