Los importadores, agrupados en la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) y la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), expresaron su respaldo a la Dirección de Aduanas del Ministerio de Hacienda, por implementar medidas estrictas a las tiendas tipo outlet.
El jueves 11 de setiembre Hacienda informó que intensificará las inspecciones y recordó que ya puede aplicar la normativa aduanera que le permite cerrar negocios en caso de encontrar irregularidades en la importación.
Los negocios deberán demostrar el pago de aranceles para cada uno de los productos que tengan en venta, lo que puede complicar la forma en la que estaban operando los outlets y las tiendas de cajones.
Acciones necesarias para frenar inmplimientos
“Estas acciones son necesarias para garantizar la correcta aplicación de la normativa aduanera, prevenir prácticas como la subfacturación y asegurar la debida clasificación y declaración de mercancías”, informó Crecex a través de un comunicado de prensa.
La agrupación empresarial reiteró la importancia de la trazabilidad y de la correcta documentación en todos los procesos de importación.
“Estas medidas deben ser vistas no como un obstáculo, sino como un paso hacia la modernización y profesionalización del comercio exterior costarricense”, señaló la agrupación.
“El cumplimiento normativo contribuye a elevar la competitividad del país, reforzar la confianza internacional y abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio en mercados más exigentes”, añadió.
Finalmente, Crecex hizo un llamado a importadores y comerciantes a trabajar con las autoridades para fomentar la cultura del cumplimiento y la responsabilidad compartida.
“Solo así podremos consolidar un modelo de desarrollo basado en la apertura comercial y la formalidad, pilares que han demostrado ser exitosos para Costa Rica”, finalizó la cámara.
OBSERVE MÁS: Hacienda intensificará inspecciones y podrá cerrar negocios que incumplan normativa aduanera
Medida para hacerle frente al crimen organizado
Por otra parte, la Cámara de Comercio señaló que estas medidas no solo defienden el comercio formal, sino que también debilitan el financiamiento del crimen organizado.
Ya las autoridades del Ministerio de Hacienda habían señalado que podría existir una estrecha relación entre algunas tiendas tipo outlet y la actividad criminal en el país.
“No podemos perder de vista que la lucha contra el contrabando en Costa Rica es fundamental para atacar el crimen organizado, que participa activamente en estos negocios”, señaló el presidente de la CCCR, Arturo Rosabal.
“El reforzamiento del control aduanero debe ser una prioridad para frenar a estas organizaciones y contribuir a reducir la problemática de inseguridad que vivimos”, añadió.
The post Importadores respaldan acciones contra los outlets que incumplen la normativa appeared first on El Observador CR.
Los importadores deberán demostrar el pago de aranceles de cada uno de los artículos que tienen a la venta en sus comercios.
The post Importadores respaldan acciones contra los outlets que incumplen la normativa appeared first on El Observador CR.
Los importadores, agrupados en la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) y la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), expresaron su respaldo a la Dirección de Aduanas del Ministerio de Hacienda, por implementar medidas estrictas a las tiendas tipo outlet.
El jueves 11 de setiembre Hacienda informó que intensificará las inspecciones y recordó que ya puede aplicar la normativa aduanera que le permite cerrar negocios en caso de encontrar irregularidades en la importación.
Los negocios deberán demostrar el pago de aranceles para cada uno de los productos que tengan en venta, lo que puede complicar la forma en la que estaban operando los outlets y las tiendas de cajones.
Acciones necesarias para frenar inmplimientos
“Estas acciones son necesarias para garantizar la correcta aplicación de la normativa aduanera, prevenir prácticas como la subfacturación y asegurar la debida clasificación y declaración de mercancías”, informó Crecex a través de un comunicado de prensa.
La agrupación empresarial reiteró la importancia de la trazabilidad y de la correcta documentación en todos los procesos de importación.
“Estas medidas deben ser vistas no como un obstáculo, sino como un paso hacia la modernización y profesionalización del comercio exterior costarricense”, señaló la agrupación.
“El cumplimiento normativo contribuye a elevar la competitividad del país, reforzar la confianza internacional y abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio en mercados más exigentes”, añadió.
Finalmente, Crecex hizo un llamado a importadores y comerciantes a trabajar con las autoridades para fomentar la cultura del cumplimiento y la responsabilidad compartida.
“Solo así podremos consolidar un modelo de desarrollo basado en la apertura comercial y la formalidad, pilares que han demostrado ser exitosos para Costa Rica”, finalizó la cámara.
OBSERVE MÁS: Hacienda intensificará inspecciones y podrá cerrar negocios que incumplan normativa aduanera
Medida para hacerle frente al crimen organizado
Por otra parte, la Cámara de Comercio señaló que estas medidas no solo defienden el comercio formal, sino que también debilitan el financiamiento del crimen organizado.
Ya las autoridades del Ministerio de Hacienda habían señalado que podría existir una estrecha relación entre algunas tiendas tipo outlet y la actividad criminal en el país.
“No podemos perder de vista que la lucha contra el contrabando en Costa Rica es fundamental para atacar el crimen organizado, que participa activamente en estos negocios”, señaló el presidente de la CCCR, Arturo Rosabal.
“El reforzamiento del control aduanero debe ser una prioridad para frenar a estas organizaciones y contribuir a reducir la problemática de inseguridad que vivimos”, añadió.
Retina Económica Archives – El Observador CR