El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó una estrategia comercial en busca de turistas colombianos de alto poder adquisitivo.
Para ello exhibirá contenido en centros comerciales ubicados en Bogotá, Medellín y Barranquilla. También se buscará la presencia en medios tradicionales, publicidad exterior así como contenido digital.
Esta publicidad será proyectada a unos 3 millones de usuarios únicos en Colombia con la expectativa es generar 250.000 interacciones.
La idea de buscar colombianos con estratos socioeconómicos altos tiene que ver con la estrategia de priorizar un turismo responsable, que tenga estadías prolongadas y, con ello, un gasto significativo en las comunidades locales, indicó el ICT en un comunicado.
“Con esta estrategia buscamos no solo inspirar al viajero colombiano, sino consolidar a Costa Rica como una opción turística sostenible, cercana, con una oferta diversa para todos los gustos” señaló Heylin James, Coordinadora de los Mercados Suramericanos ICT.
Las acciones estratégicas se concentran en destacar la sostenibilidad, biodiversidad, lujo, bienestar y experiencias únicas que ofrece Costa Rica
Este plan se extenderá durante todo el segundo semestre del 2025.
Durante el primer semestre del 2025, se registró el ingreso de 16.000 turistas provenientes de Colombia, vía aérea.

ICT lanza campaña en Colombia. (Cortesía/ICT).
Turismo a la baja
Este anuncio del ICT se da después de darse a conocer que en junio hubo una caída interanual en turismo. Esto es lo mismo que viene sucediendo desde setiembre del 2024, con excepción de abril de este año que tuvo un repunte.
Los datos muestran que Estados Unidos, el mayor mercado emisor, tuvo una reducción del 4,9 % en llegadas aéreas en comparación con junio de 2024. En total, 159.401 turistas estadounidenses ingresaron al país ese mes, muy por debajo de los 167.554 del año pasado.
Por su parte, Canadá también registró una contracción del 5,7 %, mientras que México cayó un 11,4 %, dentro del mismo bloque norteamericano.
El turismo europeo mostró una caída general del 9,3 % en junio por vía aérea. Destacan las bajas desde Alemania con un -13,7 % y España con un -14,4 %, dos mercados prioritarios en las campañas de atracción turística del ICT.
Otras reducciones relevantes fueron las de Francia (-14,2 %) y Reino Unido (-3,3 %), países que tradicionalmente mantienen alta demanda por los destinos de naturaleza y aventura que ofrece Costa Rica.
El argumento del ICT
Pese a esto, el ICT defiende que desde Colombia, hay un incremento de 6,4% al comparar el primer semestre del 2025 con el del 2024.
Con respecto a América del Sur, destacan que hubo 73.378 viajeros para un crecimiento de 14,9%.
El ministro de Turismo, William Rodríguez aseguró que estos números obedecen a conflictos bélicos, a cambios arancelarios y económicos y a las fricciones entre Estados Unidos y Canadá (los principales mercados emisores de turistas para Costa Rica).
Por eso argumenta que hay poco margen de maniobra para variar el comportamiento del ingreso de turistas a Costa Rica.
“Hay una serie de variables en el mundo actual que nos están afectando los movimientos turísticos y nos están afectando de una manera que es de la manera menos deseable porque es de la forma incontrolable, es decir, no podemos hacer nada“, señaló el jerarca durante un evento comercial organizado por la aerolínea Volaris en junio.
El plan del ICT establece que la llegada de turistas debería crecer este año un 1,7% por vía aérea.
OBSERVE MÁS: ¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno
The post ICT lanza estrategia para atraer turistas colombianos de alto poder adquisitivo appeared first on El Observador CR.
ICT exhibirá contenido en centros comerciales de Bogotá, Medellín y Barranquilla.
The post ICT lanza estrategia para atraer turistas colombianos de alto poder adquisitivo appeared first on El Observador CR.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó una estrategia comercial en busca de turistas colombianos de alto poder adquisitivo.
Para ello exhibirá contenido en centros comerciales ubicados en Bogotá, Medellín y Barranquilla. También se buscará la presencia en medios tradicionales, publicidad exterior así como contenido digital.
Esta publicidad será proyectada a unos 3 millones de usuarios únicos en Colombia con la expectativa es generar 250.000 interacciones.
La idea de buscar colombianos con estratos socioeconómicos altos tiene que ver con la estrategia de priorizar un turismo responsable, que tenga estadías prolongadas y, con ello, un gasto significativo en las comunidades locales, indicó el ICT en un comunicado.
“Con esta estrategia buscamos no solo inspirar al viajero colombiano, sino consolidar a Costa Rica como una opción turística sostenible, cercana, con una oferta diversa para todos los gustos” señaló Heylin James, Coordinadora de los Mercados Suramericanos ICT.
Las acciones estratégicas se concentran en destacar la sostenibilidad, biodiversidad, lujo, bienestar y experiencias únicas que ofrece Costa Rica
Este plan se extenderá durante todo el segundo semestre del 2025.
Durante el primer semestre del 2025, se registró el ingreso de 16.000 turistas provenientes de Colombia, vía aérea.

ICT lanza campaña en Colombia. (Cortesía/ICT).
Turismo a la baja
Este anuncio del ICT se da después de darse a conocer que en junio hubo una caída interanual en turismo. Esto es lo mismo que viene sucediendo desde setiembre del 2024, con excepción de abril de este año que tuvo un repunte.
Los datos muestran que Estados Unidos, el mayor mercado emisor, tuvo una reducción del 4,9 % en llegadas aéreas en comparación con junio de 2024. En total, 159.401 turistas estadounidenses ingresaron al país ese mes, muy por debajo de los 167.554 del año pasado.
Por su parte, Canadá también registró una contracción del 5,7 %, mientras que México cayó un 11,4 %, dentro del mismo bloque norteamericano.
El turismo europeo mostró una caída general del 9,3 % en junio por vía aérea. Destacan las bajas desde Alemania con un -13,7 % y España con un -14,4 %, dos mercados prioritarios en las campañas de atracción turística del ICT.
Otras reducciones relevantes fueron las de Francia (-14,2 %) y Reino Unido (-3,3 %), países que tradicionalmente mantienen alta demanda por los destinos de naturaleza y aventura que ofrece Costa Rica.
El argumento del ICT
Pese a esto, el ICT defiende que desde Colombia, hay un incremento de 6,4% al comparar el primer semestre del 2025 con el del 2024.
Con respecto a América del Sur, destacan que hubo 73.378 viajeros para un crecimiento de 14,9%.
El ministro de Turismo, William Rodríguez aseguró que estos números obedecen a conflictos bélicos, a cambios arancelarios y económicos y a las fricciones entre Estados Unidos y Canadá (los principales mercados emisores de turistas para Costa Rica).
Por eso argumenta que hay poco margen de maniobra para variar el comportamiento del ingreso de turistas a Costa Rica.
“Hay una serie de variables en el mundo actual que nos están afectando los movimientos turísticos y nos están afectando de una manera que es de la manera menos deseable porque es de la forma incontrolable, es decir, no podemos hacer nada“, señaló el jerarca durante un evento comercial organizado por la aerolínea Volaris en junio.
El plan del ICT establece que la llegada de turistas debería crecer este año un 1,7% por vía aérea.
OBSERVE MÁS: ¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno
Retina Económica Archives – El Observador CR