Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
24 de septiembre de 2024Salvador Francisco Pous Escrivá revive el heroísmo de los tercios en su debut literario, ‘El dique de Dios’ 20 de julio de 2025Persona muere ahogada frente a la terminal de Ferrys en Puntarenas 29 de julio de 2025Von der Leyen transforma a la UE en el mayor estado vasallo de la historia 29 de julio de 2025Eliza Mertín emociona con su primer libro: una mirada íntima a los sentimientos humanos 25 de julio de 2025Asesor legal del BN recomienda evitar las decisiones estratégicas e irreversibles a la Junta Directiva nombrada por el Gobierno 24 de abril de 2025Rebeca Pérez Giménez presenta su primer libro en Sant Jordi 2025: un viaje transformador hacia el despertar personal 20 de febrero de 2025Pedro José Montes Granada presenta «El conocimiento de la realidad», una obra filosófica que invita a la reflexión 24 de octubre de 2024Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’ 29 de mayo de 2025María Hernández emociona con El Canalla, una novela sobre heridas, redención y amor propio 25 de julio de 2025Provincias de Alajuela, Guanacaste y Puntarenas tendrán un diputado más en elecciones 2026
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  ICT lanza estrategia para atraer turistas colombianos de alto poder adquisitivo
Economía

ICT lanza estrategia para atraer turistas colombianos de alto poder adquisitivo

20 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó una estrategia comercial en busca de turistas colombianos de alto poder adquisitivo.

Para ello exhibirá contenido en centros comerciales ubicados en Bogotá, Medellín y Barranquilla. También se buscará la presencia en medios tradicionales, publicidad exterior así como contenido digital.

Esta publicidad será proyectada a unos 3 millones de usuarios únicos en Colombia con la expectativa es generar 250.000 interacciones.

La idea de buscar colombianos con estratos socioeconómicos altos tiene que ver con la estrategia de priorizar un turismo responsable, que tenga estadías prolongadas y, con ello, un gasto significativo en las comunidades locales, indicó el ICT en un comunicado.

“Con esta estrategia buscamos no solo inspirar al viajero colombiano, sino consolidar a Costa Rica como una opción turística sostenible, cercana, con una oferta diversa para todos los gustos” señaló Heylin James, Coordinadora de los Mercados Suramericanos ICT.

Las acciones estratégicas se concentran en destacar la sostenibilidad, biodiversidad, lujo, bienestar y experiencias únicas que ofrece Costa Rica

Este plan se extenderá durante todo el segundo semestre del 2025.

Durante el primer semestre del 2025, se registró el ingreso de 16.000 turistas provenientes de Colombia, vía aérea.

ICT lanza campaña en Colombia. (Cortesía/ICT).

Turismo a la baja

Este anuncio del ICT se da después de darse a conocer que en junio hubo una caída interanual en turismo. Esto es lo mismo que viene sucediendo desde setiembre del 2024, con excepción de abril de este año que tuvo un repunte.

Los datos muestran que Estados Unidos, el mayor mercado emisor, tuvo una reducción del 4,9 % en llegadas aéreas en comparación con junio de 2024. En total, 159.401 turistas estadounidenses ingresaron al país ese mes, muy por debajo de los 167.554 del año pasado.

Por su parte, Canadá también registró una contracción del 5,7 %, mientras que México cayó un 11,4 %, dentro del mismo bloque norteamericano.

El turismo europeo mostró una caída general del 9,3 % en junio por vía aérea. Destacan las bajas desde Alemania con un -13,7 % y España con un -14,4 %, dos mercados prioritarios en las campañas de atracción turística del ICT.

Otras reducciones relevantes fueron las de Francia (-14,2 %) y Reino Unido (-3,3 %), países que tradicionalmente mantienen alta demanda por los destinos de naturaleza y aventura que ofrece Costa Rica.

El argumento del ICT

Pese a esto, el ICT defiende que desde Colombia, hay un incremento de 6,4% al comparar el primer semestre del 2025 con el del 2024.

Con respecto a América del Sur, destacan que hubo 73.378 viajeros para un crecimiento de 14,9%.

El ministro de Turismo, William Rodríguez aseguró que estos números obedecen a conflictos bélicos, a cambios arancelarios y económicos y a las fricciones entre Estados Unidos y Canadá (los principales mercados emisores de turistas para Costa Rica).

Por eso argumenta que hay poco margen de maniobra para variar el comportamiento del ingreso de turistas a Costa Rica.

“Hay una serie de variables en el mundo actual que nos están afectando los movimientos turísticos y nos están afectando de una manera que es de la manera menos deseable porque es de la forma incontrolable, es decir, no podemos hacer nada“, señaló el jerarca durante un evento comercial organizado por la aerolínea Volaris en junio.

El plan del ICT establece que la llegada de turistas debería crecer este año un 1,7% por vía aérea.

OBSERVE MÁS: ¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno

Más noticias

Hacen falta 102.000 empleos para recuperar los niveles históricos de ocupación en Costa Rica

23 de julio de 2025

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025

Cámara de Industrias actualiza Junta Directiva e insiste en pedir Jornadas 4-3 y revisión del Tipo de Cambio

31 de julio de 2025

Costa Rica pierde terreno en competitividad: reaccionan zonas francas tras anuncio de Intel

25 de julio de 2025

 

The post ICT lanza estrategia para atraer turistas colombianos de alto poder adquisitivo appeared first on El Observador CR.

 ICT exhibirá contenido en centros comerciales de Bogotá, Medellín y Barranquilla.
The post ICT lanza estrategia para atraer turistas colombianos de alto poder adquisitivo appeared first on El Observador CR.  

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzó una estrategia comercial en busca de turistas colombianos de alto poder adquisitivo.

Para ello exhibirá contenido en centros comerciales ubicados en Bogotá, Medellín y Barranquilla. También se buscará la presencia en medios tradicionales, publicidad exterior así como contenido digital.

Esta publicidad será proyectada a unos 3 millones de usuarios únicos en Colombia con la expectativa es generar 250.000 interacciones.

La idea de buscar colombianos con estratos socioeconómicos altos tiene que ver con la estrategia de priorizar un turismo responsable, que tenga estadías prolongadas y, con ello, un gasto significativo en las comunidades locales, indicó el ICT en un comunicado.

“Con esta estrategia buscamos no solo inspirar al viajero colombiano, sino consolidar a Costa Rica como una opción turística sostenible, cercana, con una oferta diversa para todos los gustos” señaló Heylin James, Coordinadora de los Mercados Suramericanos ICT.

Las acciones estratégicas se concentran en destacar la sostenibilidad, biodiversidad, lujo, bienestar y experiencias únicas que ofrece Costa Rica

Este plan se extenderá durante todo el segundo semestre del 2025.

Durante el primer semestre del 2025, se registró el ingreso de 16.000 turistas provenientes de Colombia, vía aérea.

ICT lanza campaña en Colombia. (Cortesía/ICT).

Turismo a la baja

Este anuncio del ICT se da después de darse a conocer que en junio hubo una caída interanual en turismo. Esto es lo mismo que viene sucediendo desde setiembre del 2024, con excepción de abril de este año que tuvo un repunte.

Los datos muestran que Estados Unidos, el mayor mercado emisor, tuvo una reducción del 4,9 % en llegadas aéreas en comparación con junio de 2024. En total, 159.401 turistas estadounidenses ingresaron al país ese mes, muy por debajo de los 167.554 del año pasado.

Por su parte, Canadá también registró una contracción del 5,7 %, mientras que México cayó un 11,4 %, dentro del mismo bloque norteamericano.

El turismo europeo mostró una caída general del 9,3 % en junio por vía aérea. Destacan las bajas desde Alemania con un -13,7 % y España con un -14,4 %, dos mercados prioritarios en las campañas de atracción turística del ICT.

Otras reducciones relevantes fueron las de Francia (-14,2 %) y Reino Unido (-3,3 %), países que tradicionalmente mantienen alta demanda por los destinos de naturaleza y aventura que ofrece Costa Rica.

El argumento del ICT

Pese a esto, el ICT defiende que desde Colombia, hay un incremento de 6,4% al comparar el primer semestre del 2025 con el del 2024.

Con respecto a América del Sur, destacan que hubo 73.378 viajeros para un crecimiento de 14,9%.

El ministro de Turismo, William Rodríguez aseguró que estos números obedecen a conflictos bélicos, a cambios arancelarios y económicos y a las fricciones entre Estados Unidos y Canadá (los principales mercados emisores de turistas para Costa Rica).

Por eso argumenta que hay poco margen de maniobra para variar el comportamiento del ingreso de turistas a Costa Rica.

“Hay una serie de variables en el mundo actual que nos están afectando los movimientos turísticos y nos están afectando de una manera que es de la manera menos deseable porque es de la forma incontrolable, es decir, no podemos hacer nada“, señaló el jerarca durante un evento comercial organizado por la aerolínea Volaris en junio.

El plan del ICT establece que la llegada de turistas debería crecer este año un 1,7% por vía aérea.

OBSERVE MÁS: ¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Ciberataques a educación y gobierno alcanzan niveles críticos
‘Instinto básico’ vivirá una segunda vida… ahora «antiwoke»
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

28 de enero de 2025

Joan Bermúdez presentó UNA TRENCADISSA POLÍTICA en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente

10 de abril de 2025

Dentro de poco comienza el circo

23 de julio de 2025

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

4 de abril de 2025

Tomás Nejamky presenta “Conversación con el mar” un homenaje a Fuerteventura y la naturaleza humana

20 de noviembre de 2024

Alejandro Prado Jatar publica una obra brillante que mezcla humor y reflexión en pequeñas dosis literarias

16 de julio de 2025

Lula fustiga a EEUU por medida «arbitraria e infundada» contra jueces de la corte que juzgan a Bolsonaro

19 de julio de 2025

Más de 130 artistas húngaros piden cancelar el concierto del grupo irlandés Kneecap

18 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad