El anuncio de Intel sobre el cierre de su planta de ensamble y pruebas en Costa Rica generó una respuesta inmediata del Gobierno y de las autoridades de promoción de inversión extranjera. La medida, que forma parte de una reestructuración operativa global, se aplicará de forma gradual hasta marzo de 2026.
Según confirmó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, la decisión obedece a ajustes corporativos relacionados con la competitividad global. “Son decisiones corporativas que le llevaron a trasladar parte del ensamblaje, lo que ya había ocurrido en el 2014, pues nuevamente las trasladan a partes de Asia”, explicó en declaraciones a El Observador.
El ministro también destacó que se trata de una decisión empresarial global relacionada con los retos de competitividad. Subrayó que Intel mantiene operaciones clave en el país, como ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos, con más de 2.000 empleos.
“Entendemos que esto va a ser gradual de aquí a marzo. Nos han reafirmado su compromiso con Costa Rica en las otras operaciones que mantienen acá”, señaló el jerarca. Agregó que la situación “reafirma la importancia de seguir emprendiendo reformas como jornadas 4-3, reducción de costos y armonización eléctrica, para ser más competitivos”.
El cierre afectará parte de las operaciones en la planta ubicada en Heredia, pero Intel mantendrá en el país su operación de ingeniería, soporte global y servicios corporativos.
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Intel conservaría planilla alta
De acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), la unidad de Componentes Intel representa tres cuartas partes del empleo que la empresa genera en el país. Esta operación seguirá activa, junto con otras áreas clave como tecnologías de la información, recursos humanos y desarrollo de productos.
Procomer señaló que “la propuesta de valor país sigue siendo robusta y atractiva para la inversión extranjera de alta complejidad”, al recordar que esta misma semana se anunció la llegada de Applied Materials, proveedor global del sector de semiconductores.
Plan de apoyo para trabajadores impactados
El Gobierno anunció que ya inició la coordinación para atender a los trabajadores que serán desplazados. “Procomer va a trabajar —doña Laura López directamente— con Intel en Costa Rica para reubicar esta gente que perdió empleo en otros lugares”, indicó Tovar.
Además, el ministro insistió en que este tipo de ajustes reafirman la urgencia de implementar reformas estructurales como jornadas laborales flexibles, reducción de costos operativos y armonización del sistema eléctrico.
Se mantiene el país
En su informe financiero, Intel señaló que el cierre de la planta costarricense forma parte de una estrategia para optimizar la red de manufactura global, junto con otros ajustes en Estados Unidos, China y Malasia.
Pese al cierre, la empresa reafirmó su compromiso con Costa Rica, país que seguirá formando parte de su red de servicios de soporte y desarrollo.
OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica
The post Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel: promete recolocación laboral appeared first on El Observador CR.
«Nos han reafirmado su compromiso con Costa Rica en las otras operaciones que mantienen acá”, dice Ministro.
The post Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel: promete recolocación laboral appeared first on El Observador CR.
El anuncio de Intel sobre el cierre de su planta de ensamble y pruebas en Costa Rica generó una respuesta inmediata del Gobierno y de las autoridades de promoción de inversión extranjera. La medida, que forma parte de una reestructuración operativa global, se aplicará de forma gradual hasta marzo de 2026.
Según confirmó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, la decisión obedece a ajustes corporativos relacionados con la competitividad global. “Son decisiones corporativas que le llevaron a trasladar parte del ensamblaje, lo que ya había ocurrido en el 2014, pues nuevamente las trasladan a partes de Asia”, explicó en declaraciones a El Observador.
El ministro también destacó que se trata de una decisión empresarial global relacionada con los retos de competitividad. Subrayó que Intel mantiene operaciones clave en el país, como ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos, con más de 2.000 empleos.
“Entendemos que esto va a ser gradual de aquí a marzo. Nos han reafirmado su compromiso con Costa Rica en las otras operaciones que mantienen acá”, señaló el jerarca. Agregó que la situación “reafirma la importancia de seguir emprendiendo reformas como jornadas 4-3, reducción de costos y armonización eléctrica, para ser más competitivos”.
El cierre afectará parte de las operaciones en la planta ubicada en Heredia, pero Intel mantendrá en el país su operación de ingeniería, soporte global y servicios corporativos.
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Intel conservaría planilla alta
De acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), la unidad de Componentes Intel representa tres cuartas partes del empleo que la empresa genera en el país. Esta operación seguirá activa, junto con otras áreas clave como tecnologías de la información, recursos humanos y desarrollo de productos.
Procomer señaló que “la propuesta de valor país sigue siendo robusta y atractiva para la inversión extranjera de alta complejidad”, al recordar que esta misma semana se anunció la llegada de Applied Materials, proveedor global del sector de semiconductores.
Plan de apoyo para trabajadores impactados
El Gobierno anunció que ya inició la coordinación para atender a los trabajadores que serán desplazados. “Procomer va a trabajar —doña Laura López directamente— con Intel en Costa Rica para reubicar esta gente que perdió empleo en otros lugares”, indicó Tovar.
Además, el ministro insistió en que este tipo de ajustes reafirman la urgencia de implementar reformas estructurales como jornadas laborales flexibles, reducción de costos operativos y armonización del sistema eléctrico.
Se mantiene el país
En su informe financiero, Intel señaló que el cierre de la planta costarricense forma parte de una estrategia para optimizar la red de manufactura global, junto con otros ajustes en Estados Unidos, China y Malasia.
Pese al cierre, la empresa reafirmó su compromiso con Costa Rica, país que seguirá formando parte de su red de servicios de soporte y desarrollo.
OBSERVE MÁS: Intel y el cierre de su planta de ensamblaje: estos son los momentos más relevantes de la firma en Costa Rica
Retina Económica Archives – El Observador CR