El FIB celebra su 29.ª edición durante los días 17, 18 y 19 de julio con artistas internacionales de la talla de Thirty Seconds To Mars, Soft Play, Foster The People o The Black Keys, y nacionales, entre los que destacan Love of Lesbian, Ginebras, Iván Ferreiro y Miss Caffeina.
El festival, ubicado en Benicàssim (Castellón), vuelve a configurarse un año más como escenario de tres días de música y fiesta y lo hace de la mano de Repsol como su partner energético.
La primera jornada transcurrió sin problemas, acogiendo a miles de asistentes tanto españoles como extranjeros –en su mayoría británicos– y a la espera de que en los tres días que se desarrolla se congreguen un total de 130.000 asistentes. Los británicos Bloc Party destacaron entre los conciertos con mayor público del jueves; la banda de indie rock rememoró a los viejos tiempos de un FIB que tenía acento británico, ya transformado y adaptado al público español.
El momento más esperado de la velada fue la actuación de Thirty Seconds to Mars, el grupo de rock alternativo liderado por Jared Letto, que abarrotó el escenario principal —Heineken Stage— y dio paso al que podría ser el nombre más fresco y novedoso del festival, los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, que acumulan más de dos millones de oyentes en plataformas de streaming como Spotify.
Este viernes, la banda española Ginebras será una de las primeras en abrir el ciclo de conciertos en el escenario principal. A ellas les seguirán Love of Lesbian y Foster the People, que pondrán a vibrar y saltar a todo el público presente. Por su parte, el escenario Repsol contará con las actuaciones de Maxïmo Park, Los Punsetes, The K’s, Ganges e Inmir y en el Cutty Sark estarán Javiera Mena, Cupido, León Benavente, Malmö 040 y Tiga.
El FIB culminará el sábado con los conciertos de Iván Ferreiro, Viva Suecia, The Black Keys, Siloé —en el escenario principal—, Depedro, Ojete Calor, Hey Kid, Shego y Merino —distribuidos en el resto de escenarios—, entre otros.
Repsol, ‘partner’ energético
Por segundo año consecutivo, Repsol suministrará combustible renovable para alimentar tanto al recinto del festival como al camping, así como diésel renovable para los tres autobuses lanzaderas que trasladan a los asistentes.
Además, la compañía contará con un espacio abastecido por la electricidad generada gracias a la energía solar, donde los asistentes al festival pondrán recargar sus móviles, y el aceite de cocina utilizado en la zona de hostelería y food trucks será recogido para promover la economía circular.
Repsol impulsa así su «estrategia energética ahondando en el patrocinio de eventos, consciente de que la música, la cultura, el cine o la gastronomía son sectores cada vez más exigentes». Además de en el FIB, la compañía estará presente en otros festivales de música, sumando un total de 80 eventos a lo largo del año entre España y Portugal.
En 2024, la empresa suministró más de 320.000 litros de combustibles renovables que supusieron la reducción de unas 890 toneladas de CO2, lo que supuso una reducción de hasta el 90% de emisiones netas de este gas.
El festival cuenta por segundo año consecutivo con Repsol como su partner energético.
El FIB celebra su 29.ª edición durante los días 17, 18 y 19 de julio con artistas internacionales de la talla de Thirty Seconds To Mars, Soft Play, Foster The People o The Black Keys, y nacionales, entre los que destacan Love of Lesbian, Ginebras, Iván Ferreiro y Miss Caffeina.
El festival, ubicado en Benicàssim (Castellón), vuelve a configurarse un año más como escenario de tres días de música y fiesta y lo hace de la mano de Repsol como su partner energético.
La primera jornada transcurrió sin problemas, acogiendo a miles de asistentes tanto españoles como extranjeros –en su mayoría británicos– y a la espera de que en los tres días que se desarrolla se congreguen un total de 130.000 asistentes. Los británicos Bloc Party destacaron entre los conciertos con mayor público del jueves; la banda de indie rock rememoró a los viejos tiempos de un FIB que tenía acento británico, ya transformado y adaptado al público español.
El momento más esperado de la velada fue la actuación de Thirty Seconds to Mars, el grupo de rock alternativo liderado por Jared Letto, que abarrotó el escenario principal —Heineken Stage— y dio paso al que podría ser el nombre más fresco y novedoso del festival, los argentinos Ca7riel y Paco Amoroso, que acumulan más de dos millones de oyentes en plataformas de streaming como Spotify.
Este viernes, la banda española Ginebras será una de las primeras en abrir el ciclo de conciertos en el escenario principal. A ellas les seguirán Love of Lesbian y Foster the People, que pondrán a vibrar y saltar a todo el público presente. Por su parte, el escenario Repsol contará con las actuaciones de Maxïmo Park, Los Punsetes, The K’s, Ganges e Inmir y en el Cutty Sark estarán Javiera Mena, Cupido, León Benavente, Malmö 040 y Tiga.
El FIB culminará el sábado con los conciertos de Iván Ferreiro, Viva Suecia, The Black Keys, Siloé —en el escenario principal—, Depedro, Ojete Calor, Hey Kid, Shego y Merino —distribuidos en el resto de escenarios—, entre otros.
Repsol, ‘partner’ energético
Por segundo año consecutivo, Repsol suministrará combustible renovable para alimentar tanto al recinto del festival como al camping, así como diésel renovable para los tres autobuses lanzaderas que trasladan a los asistentes.
Además, la compañía contará con un espacio abastecido por la electricidad generada gracias a la energía solar, donde los asistentes al festival pondrán recargar sus móviles, y el aceite de cocina utilizado en la zona de hostelería y food trucks será recogido para promover la economía circular.
Repsol impulsa así su «estrategia energética ahondando en el patrocinio de eventos, consciente de que la música, la cultura, el cine o la gastronomía son sectores cada vez más exigentes». Además de en el FIB, la compañía estará presente en otros festivales de música, sumando un total de 80 eventos a lo largo del año entre España y Portugal.
En 2024, la empresa suministró más de 320.000 litros de combustibles renovables que supusieron la reducción de unas 890 toneladas de CO2, lo que supuso una reducción de hasta el 90% de emisiones netas de este gas.
20MINUTOS.ES – Cultura