Skip to content
  jueves 31 julio 2025
Trending
27 de julio de 2025Amanecer inició con tragedia en cuartería 29 de julio de 2025Exministra Laura Fernández oficializa su candidatura presidencial por el chavismo 25 de abril de 2025José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025 17 de julio de 2025Obligaciones de patronos y trabajadores en juicio por asuntos laborales 21 de abril de 2025Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva 25 de abril de 2025Jordi Catalán firma ejemplares de Arde Villa Elvira este Sant Jordi en la parada de la Editorial Letrame 12 de diciembre de 2024«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz presenta su primer libro con una mirada crítica y audaz sobre la sociedad actual 10 de marzo de 2025«Sihri»: un viaje literario a la esencia de Tánger 29 de julio de 2025Francisco Javier Sánchez comparte su transformación espiritual en una obra conmovedora basada en hechos reales
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  Dentro de poco comienza el circo
Opinión

Dentro de poco comienza el circo

23 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dentro de pocas semanas se iniciará el circo tragicómico de las campañas políticas de los diversos partidos en Costa Rica. Pero ya los ciudadanos no se tragan las piedras de molino de los candidatos ni los cantos de sirena de las agrupaciones que los impulsan. Y se preguntarán ¿por qué?  Pues la respuesta es muy simple: hace ya mucho tiempo las agrupaciones políticas dejaron atrás sus andamiajes ideológicos y optaron por el personalismo mediático y populista de los candidatos.

Pero no solamente no tienen ya una ideología que les guíe en la elaboración de un programa de gobierno, si es que logran redactar uno, sino que los graves problemas nacionales se dejan de lado y sus propuestas de solución brillan por su ausencia.

No se habla de la reorientación de la economía, de la solución del problema fiscal, de la Reforma del Estado, de la modernización administrativa de las organizaciones públicas, del desmejoramiento de la educación, de la captura de ciertas instituciones públicas por camarillas cuasi delictivas que hacen de ellas lo que les viene en ganas, del deterioro de los servicios de salud pública, de la especulación inmoral en áreas como la intermediación de los productos agropecuarios, la reforma impositiva pendiente desde hace años, la mercantilización de los servicios médicos privados y la especulación inmoral de los medicamentos, y así podríamos seguir mencionando una enorme cantidad de cosas pendientes en el diálogo político indispensable.

La ausencia de una ideología política definida en las agrupaciones partidistas puede llevar a la falta de claridad sobre sus objetivos y valores, lo que a su vez puede generar apatía electoral y dificultar la participación ciudadana. Sin una base ideológica sólida, los partidos pueden ser percibidos como oportunistas, priorizando el éxito electoral sobre principios y propuestas concretas. Esto puede desembocar en una gobernanza deficiente y en la pérdida de confianza en las instituciones políticas.

Es importante recordar el rol de la ideología en los partidos políticos, que podemos resumir en lo siguiente:

Orientación:

La ideología política proporciona un marco para entender la realidad social y política, estableciendo objetivos y prioridades para la acción política.

Identificación:

Permite a los ciudadanos identificarse con un partido y sus propuestas, generando lealtad y participación.

Cohesión:

La ideología une a los miembros del partido en torno a una visión común, facilitando la toma de decisiones y la acción colectiva.

Legitimidad:

Un partido con una ideología definida transmite mayor credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía.

Como también debemos mencionar las consecuencias de la falta de ideología:

Falta de rumbo:

Los partidos sin ideología pueden carecer de un norte claro, cambiando sus posiciones y propuestas según la conveniencia electoral.

Oportunismo:

Se prioriza el éxito electoral por encima de los principios, lo que puede llevar a la manipulación y la demagogia.

Desafección política:

La falta de claridad y la falta de compromiso con ideas y valores puede generar desconfianza y apatía en la ciudadanía.

Gobernanza deficiente:

La falta de principios y objetivos claros puede dificultar la implementación de políticas coherentes y efectivas.

En resumen, la ausencia de una ideología política definida en los partidos puede debilitar su función como representantes de la ciudadanía y como motores de cambio social, afectando negativamente la calidad de la democracia.

La debilidad política en Costa Rica se manifiesta en una creciente desafección ciudadana hacia la política tradicional, la fragmentación del sistema de partidos y la emergencia de liderazgos «antipolíticos» como el del actual presidente, Rodrigo Chaves, quien llegó al poder con un discurso antisistema. Esta situación se ve agravada por problemas estructurales como la desigualdad social, la inseguridad y la corrupción, que erosionan la confianza en las instituciones y debilitan la gobernabilidad.

La ciudadanía costarricense ha mostrado un creciente alejamiento de los partidos políticos tradicionales, lo que se refleja en la alta abstención electoral y la pérdida de identificación con las opciones partidarias existentes. El bipartidismo ha cedido terreno a una mayor fragmentación, con la emergencia de nuevos actores políticos y liderazgos que cuestionan las estructuras establecidas. La figura de Rodrigo Chaves, quien se presentó como un outsider que busca romper con las élites y la «vieja política», es un ejemplo de esta tendencia. Su discurso, aunque exitoso en términos electorales, puede contribuir a una mayor polarización y desestabilización política.

La desigualdad social, la inseguridad y la corrupción son factores que socavan la confianza en las instituciones y dificultan la gobernabilidad. La falta de soluciones a estos problemas genera frustración y descontento en la población. La fragmentación política y la polarización dificultan la construcción de consensos y acuerdos necesarios para abordar los desafíos del país, como la reforma fiscal o la lucha contra la delincuencia. La falta de rumbo en la política social, la rotación de funcionarios en el poder ejecutivo y las complejas relaciones entre poderes del estado, son algunos ejemplos de la debilidad institucional que afecta la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas efectivas.

En resumen, la debilidad política en Costa Rica es un fenómeno complejo que combina la desafección ciudadana, la fragmentación partidaria y la emergencia de liderazgos disruptivos, junto con problemas estructurales que dificultan la gobernabilidad y erosionan la confianza en las instituciones.

Más noticias

Occidente en una encrucijada

28 de julio de 2025

La “pura vida” que no interesa promover

24 de julio de 2025

El eterno reciclaje del odio: Del antisemitismo medieval al antisionismo moderno

18 de julio de 2025

Perder la guerra por no conocer al “enemigo”

23 de julio de 2025

(*) Alfonso J. Palacios Echeverría

 Dentro de pocas semanas se iniciará el circo tragicómico de las campañas políticas de los diversos partidos en Costa Rica. Pero ya los ciudadanos no se tragan las piedras de molino de los candidatos ni los cantos de sirena de las agrupaciones que los impulsan. Y se preguntarán ¿por qué?  Pues la respuesta es muy  

Dentro de pocas semanas se iniciará el circo tragicómico de las campañas políticas de los diversos partidos en Costa Rica. Pero ya los ciudadanos no se tragan las piedras de molino de los candidatos ni los cantos de sirena de las agrupaciones que los impulsan. Y se preguntarán ¿por qué?  Pues la respuesta es muy simple: hace ya mucho tiempo las agrupaciones políticas dejaron atrás sus andamiajes ideológicos y optaron por el personalismo mediático y populista de los candidatos.

Pero no solamente no tienen ya una ideología que les guíe en la elaboración de un programa de gobierno, si es que logran redactar uno, sino que los graves problemas nacionales se dejan de lado y sus propuestas de solución brillan por su ausencia.

No se habla de la reorientación de la economía, de la solución del problema fiscal, de la Reforma del Estado, de la modernización administrativa de las organizaciones públicas, del desmejoramiento de la educación, de la captura de ciertas instituciones públicas por camarillas cuasi delictivas que hacen de ellas lo que les viene en ganas, del deterioro de los servicios de salud pública, de la especulación inmoral en áreas como la intermediación de los productos agropecuarios, la reforma impositiva pendiente desde hace años, la mercantilización de los servicios médicos privados y la especulación inmoral de los medicamentos, y así podríamos seguir mencionando una enorme cantidad de cosas pendientes en el diálogo político indispensable.

La ausencia de una ideología política definida en las agrupaciones partidistas puede llevar a la falta de claridad sobre sus objetivos y valores, lo que a su vez puede generar apatía electoral y dificultar la participación ciudadana. Sin una base ideológica sólida, los partidos pueden ser percibidos como oportunistas, priorizando el éxito electoral sobre principios y propuestas concretas. Esto puede desembocar en una gobernanza deficiente y en la pérdida de confianza en las instituciones políticas.

Es importante recordar el rol de la ideología en los partidos políticos, que podemos resumir en lo siguiente:

Orientación:

La ideología política proporciona un marco para entender la realidad social y política, estableciendo objetivos y prioridades para la acción política.

Identificación:

Permite a los ciudadanos identificarse con un partido y sus propuestas, generando lealtad y participación.

Cohesión:

La ideología une a los miembros del partido en torno a una visión común, facilitando la toma de decisiones y la acción colectiva.

Legitimidad:

Un partido con una ideología definida transmite mayor credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía.

Como también debemos mencionar las consecuencias de la falta de ideología:

Falta de rumbo:

Los partidos sin ideología pueden carecer de un norte claro, cambiando sus posiciones y propuestas según la conveniencia electoral.

Oportunismo:

Se prioriza el éxito electoral por encima de los principios, lo que puede llevar a la manipulación y la demagogia.

Desafección política:

La falta de claridad y la falta de compromiso con ideas y valores puede generar desconfianza y apatía en la ciudadanía.

Gobernanza deficiente:

La falta de principios y objetivos claros puede dificultar la implementación de políticas coherentes y efectivas.

En resumen, la ausencia de una ideología política definida en los partidos puede debilitar su función como representantes de la ciudadanía y como motores de cambio social, afectando negativamente la calidad de la democracia.

La debilidad política en Costa Rica se manifiesta en una creciente desafección ciudadana hacia la política tradicional, la fragmentación del sistema de partidos y la emergencia de liderazgos «antipolíticos» como el del actual presidente, Rodrigo Chaves, quien llegó al poder con un discurso antisistema. Esta situación se ve agravada por problemas estructurales como la desigualdad social, la inseguridad y la corrupción, que erosionan la confianza en las instituciones y debilitan la gobernabilidad.

La ciudadanía costarricense ha mostrado un creciente alejamiento de los partidos políticos tradicionales, lo que se refleja en la alta abstención electoral y la pérdida de identificación con las opciones partidarias existentes. El bipartidismo ha cedido terreno a una mayor fragmentación, con la emergencia de nuevos actores políticos y liderazgos que cuestionan las estructuras establecidas. La figura de Rodrigo Chaves, quien se presentó como un outsider que busca romper con las élites y la «vieja política», es un ejemplo de esta tendencia. Su discurso, aunque exitoso en términos electorales, puede contribuir a una mayor polarización y desestabilización política.

La desigualdad social, la inseguridad y la corrupción son factores que socavan la confianza en las instituciones y dificultan la gobernabilidad. La falta de soluciones a estos problemas genera frustración y descontento en la población. La fragmentación política y la polarización dificultan la construcción de consensos y acuerdos necesarios para abordar los desafíos del país, como la reforma fiscal o la lucha contra la delincuencia. La falta de rumbo en la política social, la rotación de funcionarios en el poder ejecutivo y las complejas relaciones entre poderes del estado, son algunos ejemplos de la debilidad institucional que afecta la capacidad del gobierno para implementar políticas públicas efectivas.

En resumen, la debilidad política en Costa Rica es un fenómeno complejo que combina la desafección ciudadana, la fragmentación partidaria y la emergencia de liderazgos disruptivos, junto con problemas estructurales que dificultan la gobernabilidad y erosionan la confianza en las instituciones.

(*) Alfonso J. Palacios Echeverría

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Del Toro, Lanthimos y Bigelow, en un festival de Venecia con 5 Oscar y 9 Leones de Oro
Spermageddon: Una película muy ‘glande’ (****)
Leer También
Economía

Gráfico | Aguacate mexicano volvió a liderar en el mercado costarricense a partir de 2023

31 de julio de 2025 3215
Nacional

Legislativo nombra comisión para estudiar levantamiento de inmunidad a Chaves Robles

31 de julio de 2025 12881
Nacional

Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito

31 de julio de 2025 3143
Economía

Costa Rica y CAF acuerdan convertir deuda del país en dólares a colones y francos suizos

31 de julio de 2025 14249
Economía

Cámara de Industrias actualiza Junta Directiva e insiste en pedir Jornadas 4-3 y revisión del Tipo de Cambio

31 de julio de 2025 4806
Economía

Salidas de Intel y Qorvo golpean las proyecciones de crecimiento de Costa Rica para el 2026

31 de julio de 2025 2079
Cargar más

«La princesa que soñaba con ser un monstruo», un viaje de autodescubrimiento en un mundo mágico

5 de septiembre de 2024

«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina

12 de diciembre de 2024

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

6 de marzo de 2025

Exministra Laura Fernández oficializa su candidatura presidencial por el chavismo

29 de julio de 2025

Occidente en una encrucijada

28 de julio de 2025

Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal

28 de enero de 2025

“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina

11 de diciembre de 2024

Luciano Moreno López debuta en el panorama literario con una novela intimista y apasionante

10 de abril de 2025

Fisuras en las votaciones del Banco Central en medio de un estancamiento del empleo y menor crecimiento de la economía

17 de julio de 2025

Francisco Manuel Rodríguez Álvarez inmortaliza su infancia en un emotivo retrato literario

29 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad