Skip to content
  viernes 9 mayo 2025
Trending
2 de abril de 2025Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra 8 de mayo de 2025Así revoluciona SAS las soluciones de IA con nuevos lanzamientos 6 de mayo de 2025En su último informe al Legislativo, Chaves se retira como candidato 29 de enero de 2025Lourdes Beatriz Cajigal Sabini impacta con su primer libro sobre transformación personal 11 de diciembre de 2024«Tejiendo retales de una infancia rota», un relato de superación emocional 11 de abril de 2025BATTAM debuta con una sobrecogedora historia de realidad y misterio que conmueve al lector 14 de marzo de 2025Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal 10 de febrero de 2025Elsa Sánchez Peña sorprende con su obra NASCITURUS, un poemario filosófico que invita a la reflexión 29 de abril de 2025La política de coerción ante todo convierte a EE. UU. en el gran acosador del mundo 30 de julio de 2024Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Costa Rica presenta su Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad
Nacional

Costa Rica presenta su Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad

8 de mayo de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 7 May (Elpaís.cr).- Costa Rica fortalece su seguridad digital con la presentación oficial del Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad, un instrumento clave para desarrollar el talento humano especializado que el país necesita ante el aumento de amenazas en el ciberespacio.

Este marco, resultado de un amplio trabajo colaborativo entre sectores públicos, privados y académicos, establece una hoja de ruta integral para impulsar capacidades en ciberseguridad desde la educación básica hasta la formación profesional.

El lanzamiento, realizado mediante un webinar, contó con la participación de la Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Paula Bogantes, y la Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alison August Treppel. La OEA, a través de su programa de ciberseguridad, brindó apoyo técnico y acompañamiento en la elaboración de este marco estratégico.

Seguridad Digital y la Oportunidad Laboral

Durante su intervención, la Ministra Bogantes destacó:
«Este marco es fundamental para construir un ecosistema digital seguro, resiliente e inclusivo. No solo es una guía para la formación técnica, sino que integra la ciberseguridad como una habilidad esencial desde la educación temprana. Además, representa una oportunidad para generar empleo de calidad y posicionar a Costa Rica como líder regional en este campo, lo que exige un compromiso multisectorial continuo.»

Por su parte, Alison August Treppel, de la OEA | CICTE, afirmó que «este marco es el fruto de un año de trabajo colaborativo y responde a la urgente necesidad de cerrar la brecha de talento en ciberseguridad, especialmente tras los recientes ciberataques en la región. La OEA se enorgullece de haber acompañado a Costa Rica en este proceso y reitera su compromiso para apoyar su implementación.»

Retos y Oportunidades

Como parte del evento, se realizó el panel “Desarrollo de la Fuerza Laboral en Ciberseguridad”, con la participación de expertos del MICITT y la academia costarricense, quienes analizaron los desafíos del país en esta materia y cómo el nuevo marco puede potenciar la formación de profesionales en seguridad digital.

El Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad se estructura en cinco áreas clave:

Administración y Gobernanza – Coordinación institucional para la implementación de políticas.

Concientización y Cultura – Promoción de una cultura de ciberseguridad en la sociedad.

Currículo y Programas Escolares – Inclusión de la ciberseguridad en la educación básica y media.

Educación Terciaria e Investigación – Fortalecimiento de programas técnicos y universitarios.

Entrenamiento y Certificación – Capacitación continua y certificación de profesionales.

Más noticias

Duplicación de femicidios en Costa Rica este cuatrimestre

8 de mayo de 2025

Aprueban fondos para Corredor oceánico que comprende a Costa Rica

29 de abril de 2025

Aurora Sastre Guerra cautivó corazones en Sant Jordi 2025 con su primera novela “Tu peor pesadilla”

29 de abril de 2025

UNA trabaja en protocolo para monitorear cocodrilos con drones

4 de mayo de 2025

Este esfuerzo se alinea con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027 y busca posicionar a Costa Rica como un referente regional en la formación de talento especializado, asegurando un entorno digital más protegido para ciudadanos, empresas e instituciones.

 San José, 7 May (Elpaís.cr).- Costa Rica fortalece su seguridad digital con la presentación oficial del Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad, un instrumento clave para desarrollar el talento humano especializado que el país necesita ante el aumento de amenazas en el ciberespacio. Este marco, resultado de un amplio trabajo colaborativo entre  

San José, 7 May (Elpaís.cr).- Costa Rica fortalece su seguridad digital con la presentación oficial del Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad, un instrumento clave para desarrollar el talento humano especializado que el país necesita ante el aumento de amenazas en el ciberespacio.

Este marco, resultado de un amplio trabajo colaborativo entre sectores públicos, privados y académicos, establece una hoja de ruta integral para impulsar capacidades en ciberseguridad desde la educación básica hasta la formación profesional.

El lanzamiento, realizado mediante un webinar, contó con la participación de la Ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Paula Bogantes, y la Secretaria Ejecutiva del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alison August Treppel. La OEA, a través de su programa de ciberseguridad, brindó apoyo técnico y acompañamiento en la elaboración de este marco estratégico.

Seguridad Digital y la Oportunidad Laboral

Durante su intervención, la Ministra Bogantes destacó:
«Este marco es fundamental para construir un ecosistema digital seguro, resiliente e inclusivo. No solo es una guía para la formación técnica, sino que integra la ciberseguridad como una habilidad esencial desde la educación temprana. Además, representa una oportunidad para generar empleo de calidad y posicionar a Costa Rica como líder regional en este campo, lo que exige un compromiso multisectorial continuo.»

Por su parte, Alison August Treppel, de la OEA | CICTE, afirmó que «este marco es el fruto de un año de trabajo colaborativo y responde a la urgente necesidad de cerrar la brecha de talento en ciberseguridad, especialmente tras los recientes ciberataques en la región. La OEA se enorgullece de haber acompañado a Costa Rica en este proceso y reitera su compromiso para apoyar su implementación.»

Retos y Oportunidades

Como parte del evento, se realizó el panel “Desarrollo de la Fuerza Laboral en Ciberseguridad”, con la participación de expertos del MICITT y la academia costarricense, quienes analizaron los desafíos del país en esta materia y cómo el nuevo marco puede potenciar la formación de profesionales en seguridad digital.

El Marco Nacional de Formación de Fuerza Laboral en Ciberseguridad se estructura en cinco áreas clave:

Administración y Gobernanza – Coordinación institucional para la implementación de políticas.

Concientización y Cultura – Promoción de una cultura de ciberseguridad en la sociedad.

Currículo y Programas Escolares – Inclusión de la ciberseguridad en la educación básica y media.

Educación Terciaria e Investigación – Fortalecimiento de programas técnicos y universitarios.

Entrenamiento y Certificación – Capacitación continua y certificación de profesionales.

Este esfuerzo se alinea con la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027 y busca posicionar a Costa Rica como un referente regional en la formación de talento especializado, asegurando un entorno digital más protegido para ciudadanos, empresas e instituciones.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Anatomía del infinito
Duplicación de femicidios en Costa Rica este cuatrimestre
Leer También
Cultura

Bad Bunny vuelve a ampliar sus conciertos en España para romper todos los récords: más de medio millón de entradas entre Madrid y Barcelona

9 de mayo de 2025 7630
Destacados

Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra

9 de mayo de 2025 11247
Economía

Costa Rica tiene menos dólares en circulación, pero el colón sigue fuerte

9 de mayo de 2025 10125
Nacional

Costa Rica aplica 50 mil vacunas contra virus sincitial respiratorio

9 de mayo de 2025 4241
Nacional

La UCR transforma las aguas residuales en subproductos valorizables como agua para reúso, fertilizante y biogás

9 de mayo de 2025 14286
Sociedad

Hombre fue asesinado a balazos cerca de centro educativo en El Roble de Puntarenas

9 de mayo de 2025 11201
Cargar más

«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino

19 de septiembre de 2024

José Pablo Miguélez firmó su obra Isvara y el fuego interno en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

¿Se va o se queda? Parkins explica su situación en Alajuelense

8 de mayo de 2025

Moisés Carrasco Mejías sorprende con su debut literario: una novela que desafía los límites del alma y el cuerpo

15 de abril de 2025

Virginia Rodríguez debuta con fuerza en la narrativa policíaca con Besos de piedra

11 de abril de 2025

Costa Rica aplica 50 mil vacunas contra virus sincitial respiratorio

9 de mayo de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

BEATRIZ CONEJERO MARTÍNEZ PRESENTA «SOSPECHA CAUTIVA BAJO EL CIELO» EN SANT JORDI 2025

24 de abril de 2025

«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos

12 de diciembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad