La Contraloría General de la República (CGR) rechazó el último recurso de objeción recibido contra el pliego de condiciones para el concurso de la modernización del Puerto de Caldera.
Así lo informó el ente contralor la tarde de este viernes 17 de octubre.
De esta forma, quedan consolidados los requisitos de la licitación y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) podrá continuar con el trámite de la contratación.
La CGR recuerda que la meta es que Incop logre contratar al nuevo concesionario antres de agosto del próximo año, fecha en la que finaliza la actual concesión.
Recurso rechazado
El recurso de objeción de que estaba pendiente de recibir fue interpuesto por la empresa Lógistica de Granos S.A., el pasado 6 de octubre. El rechazo se debió, según la CGR, a que la emprsa perdió su derecho al no hacerlo oportunamente desde la primera ronda de objeciones.
Logística de Granos S.A. alegó la imposibilidad de dar en concesión las obras existentes. También reclamó por la reducción indebida del canon de explotación y falta de claridad sobre la prestación futura del servicio de remolcaderos al no estar incluida en la contratación.
La Contraloría ha aclarado en diferentes ocasiones que el trámite de objeciones es parte del proceso licitatorio y que no constituye un retraso atribuible a la institución. Ademas, su rol es garantizar que el cartel cumpla con el marco legal.
El concurso avanza en medio de una fuerte presión empresarial. Por ejemplo, el pasado 17 de setiembre, 13 cámaras empresariales advirtieron que la situación de Caldera es crítica y urgieron agilizar la concesión para evitar un “colapso logístico”.
El Observador solicitó una posición al Incop sobre el avance del concurso, sin embargo, al cierre de esta nota no había respuesta.
Proyecto de $600 millones
Las obras en la terminal más importante del Pacífico tendrán un costo de $600 millones. Contemplan intervenciones en las terminales de contenedores, la granelera y la de carga general.
En la primera fase de la terminal de contenedores se construirá un nuevo frente de atraque, se ampliará el patio de contenedores, se pavimentará y se instalarán nuevas grúas.
También se hará una explanada y nuevos accesos viales para la terminal granelera. Se le instalarán nuevos postes de amarre, dos grúas adicionales y dos tolvas.
Mientras que en la terminal general, la primera fase contempla la construcción de un nuevo muelle de buques de 250 metros de longitud y 13,6 de profundidad.
La contratación incluye tanto la operación de la terminal existente cuando termine el contrato actual, así como la construcción y operación de la nueva terminal.
Cálculos del Gobierno
El Gobierno aseguró que con estos cambios en la infraestructura se pasará de atender 600 buques por año a 900. Además, las toneladas atendidas pasarán de 6 millones a 11 millones.
Se calcula que los efectos de la nueva terminal en la operación del puerto se reflejen hasta el año 2029, debido a que se deben atravesar las etapas administrativa y constructiva.
En el intermedio (2025-2029) existe incertidumbre. La administración Chaves Robles tiene planificada una inversión cercana a los $14 millones para hacerle mejoras paliativas, pero el sector empresarial lo considera insuficiente.
Debido al colapso que ya reporta el Puerto de Caldera y los atrasos en cargas y descargas las empresas están incurriendo en altos gastos adicionales, que se recargan a los consumidores y les genera pérdida de competitividad.
Esta licitación se tramita bajo el expediente No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP.
The post Contraloría rechaza último recurso contra pliego de condiciones para Puerto Caldera; Incop puede seguir con el concurso appeared first on El Observador CR.
La CGR recureda que debe hacer un resultado del concurso ante de agosto del 2026, cuando vence el contrato actual.
The post Contraloría rechaza último recurso contra pliego de condiciones para Puerto Caldera; Incop puede seguir con el concurso appeared first on El Observador CR.
La Contraloría General de la República (CGR) rechazó el último recurso de objeción recibido contra el pliego de condiciones para el concurso de la modernización del Puerto de Caldera.
Así lo informó el ente contralor la tarde de este viernes 17 de octubre.
De esta forma, quedan consolidados los requisitos de la licitación y el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) podrá continuar con el trámite de la contratación.
La CGR recuerda que la meta es que Incop logre contratar al nuevo concesionario antres de agosto del próximo año, fecha en la que finaliza la actual concesión.
Recurso rechazado
El recurso de objeción de que estaba pendiente de recibir fue interpuesto por la empresa Lógistica de Granos S.A., el pasado 6 de octubre. El rechazo se debió, según la CGR, a que la emprsa perdió su derecho al no hacerlo oportunamente desde la primera ronda de objeciones.
Logística de Granos S.A. alegó la imposibilidad de dar en concesión las obras existentes. También reclamó por la reducción indebida del canon de explotación y falta de claridad sobre la prestación futura del servicio de remolcaderos al no estar incluida en la contratación.
La Contraloría ha aclarado en diferentes ocasiones que el trámite de objeciones es parte del proceso licitatorio y que no constituye un retraso atribuible a la institución. Ademas, su rol es garantizar que el cartel cumpla con el marco legal.
El concurso avanza en medio de una fuerte presión empresarial. Por ejemplo, el pasado 17 de setiembre, 13 cámaras empresariales advirtieron que la situación de Caldera es crítica y urgieron agilizar la concesión para evitar un “colapso logístico”.
El Observador solicitó una posición al Incop sobre el avance del concurso, sin embargo, al cierre de esta nota no había respuesta.
Proyecto de $600 millones
Las obras en la terminal más importante del Pacífico tendrán un costo de $600 millones. Contemplan intervenciones en las terminales de contenedores, la granelera y la de carga general.
En la primera fase de la terminal de contenedores se construirá un nuevo frente de atraque, se ampliará el patio de contenedores, se pavimentará y se instalarán nuevas grúas.
También se hará una explanada y nuevos accesos viales para la terminal granelera. Se le instalarán nuevos postes de amarre, dos grúas adicionales y dos tolvas.
Mientras que en la terminal general, la primera fase contempla la construcción de un nuevo muelle de buques de 250 metros de longitud y 13,6 de profundidad.
La contratación incluye tanto la operación de la terminal existente cuando termine el contrato actual, así como la construcción y operación de la nueva terminal.
Cálculos del Gobierno
El Gobierno aseguró que con estos cambios en la infraestructura se pasará de atender 600 buques por año a 900. Además, las toneladas atendidas pasarán de 6 millones a 11 millones.
Se calcula que los efectos de la nueva terminal en la operación del puerto se reflejen hasta el año 2029, debido a que se deben atravesar las etapas administrativa y constructiva.
En el intermedio (2025-2029) existe incertidumbre. La administración Chaves Robles tiene planificada una inversión cercana a los $14 millones para hacerle mejoras paliativas, pero el sector empresarial lo considera insuficiente.
Debido al colapso que ya reporta el Puerto de Caldera y los atrasos en cargas y descargas las empresas están incurriendo en altos gastos adicionales, que se recargan a los consumidores y les genera pérdida de competitividad.
Esta licitación se tramita bajo el expediente No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP.
Retina Económica Archives – El Observador CR
