Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
10 de abril de 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente 13 de diciembre de 2024«Crónicas tardías» de Francisco Javier Martínez Villanueva 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 23 de octubre de 2024Huber Nides Delgado Sánchez presenta ‘El gallinero de mármol, y otros cuentos’ 8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 22 de julio de 2025BCIE debuta con bonos sociales en Costa Rica por ¢71.500 millones 16 de abril de 2025Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción 5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 2 de abril de 2025Sergio Albeiro Ortega Echeverri sorprende al mundo literario con su saga épica y contemporánea 25 de julio de 2025¿Por qué Intel sacará parte de su operación de Costa Rica? Así fue como lo anunció la empresa este jueves
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  CGR refrenda contratos para desplegar el servicio de celulares 5G en Costa Rica
Nacional

CGR refrenda contratos para desplegar el servicio de celulares 5G en Costa Rica

30 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 29 Jul (Elpaís.cr).– La Contraloría General de la República (CGR) dio este lunes luz verde a los contratos firmados entre el Gobierno de Costa Rica y seis empresas privadas para avanzar en la implementación de la tecnología celular 5G, en lo que se considera un paso decisivo hacia la modernización de las telecomunicaciones del país.

La autorización del órgano contralor permite iniciar la fase operativa del proyecto, tras la subasta pública de frecuencias realizada en enero pasado. Con este refrendo, las compañías adjudicatarias podrán desplegar en las próximas semanas la infraestructura necesaria para ofrecer el servicio de quinta generación móvil, que promete velocidades ultra rápidas, menor latencia y capacidad para conectar un mayor número de dispositivos de manera simultánea.

Empresas adjudicatarias y próximos pasos
Las empresas que llevarán el servicio a distintas regiones del país son Claro Costa Rica, Telecomunicaciones de Costa Rica S. A., Liberty Telecomunicaciones S. A., Ring Centrales S. A., Coopelesca, Coopeguanacaste y Coopesantos. Estas deberán completar ahora el pago correspondiente a los montos adjudicados durante la subasta y esperar la emisión de las órdenes de inicio por parte del Poder Ejecutivo, trámite que habilitará la instalación de torres y equipos necesarios para la operación de la nueva red.

De acuerdo con el pronunciamiento de la Contraloría, la refrenda se otorga sin objeciones legales, pero bajo la condición de que las instituciones involucradas verifiquen el cumplimiento de varios requisitos durante la ejecución de los contratos. Entre ellos se incluye el control del pago de las concesiones, la vigencia de las garantías de cumplimiento, así como la verificación de obligaciones laborales y de seguridad social de las empresas.

Observaciones de la Contraloría

El documento contralor enfatiza que el refrendo no exime a las partes de cumplir con permisos, licencias, estudios y demás requisitos establecidos en la legislación vigente. También instruye a la Administración a garantizar que los concesionarios se mantengan al día en el pago de contribuciones sociales y en las obligaciones con el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF).

Asimismo, la Contraloría recuerda que la verificación de estos compromisos recae en el presidente Rodrigo Chaves Robles y en la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora. En caso de que los controles excedan su competencia, deberán instruir a las dependencias correspondientes para su cumplimiento.

Impacto de la tecnología 5G

La introducción de la red 5G se perfila como una de las transformaciones tecnológicas más relevantes de la última década en Costa Rica. Expertos en telecomunicaciones destacan que esta tecnología permitirá descargas y cargas de datos a velocidades significativamente superiores a las actuales, además de habilitar la operación de aplicaciones avanzadas en sectores como salud, educación, transporte e industria.

“La quinta generación móvil no solo mejorará la experiencia de los usuarios, sino que también será la base para el desarrollo de ciudades inteligentes, automatización industrial y la integración de soluciones de inteligencia artificial”, señaló analistas.

Más noticias

CNE decreta alerta verde en todo el país por intensificación de lluvias y riesgo de inundaciones

19 de julio de 2025

Siete ministros del Gobierno de Chaves renuncian para competir en elecciones generales

31 de julio de 2025

UCR: ¿Lograremos sostener la zona azul de Costa Rica?

24 de julio de 2025

Banco Popular impulsa oportunidades para juventud guanacasteca en Feria Brete Emprende

23 de julio de 2025

Con esta aprobación, Costa Rica se acerca a los estándares de conectividad que ya operan en varios países de América Latina y el mundo, con expectativas de que la cobertura inicial se extienda progresivamente a lo largo del territorio nacional.

 San José, 29 Jul (Elpaís.cr).– La Contraloría General de la República (CGR) dio este lunes luz verde a los contratos firmados entre el Gobierno de Costa Rica y seis empresas privadas para avanzar en la implementación de la tecnología celular 5G, en lo que se considera un paso decisivo hacia la modernización de las telecomunicaciones  

San José, 29 Jul (Elpaís.cr).– La Contraloría General de la República (CGR) dio este lunes luz verde a los contratos firmados entre el Gobierno de Costa Rica y seis empresas privadas para avanzar en la implementación de la tecnología celular 5G, en lo que se considera un paso decisivo hacia la modernización de las telecomunicaciones del país.

La autorización del órgano contralor permite iniciar la fase operativa del proyecto, tras la subasta pública de frecuencias realizada en enero pasado. Con este refrendo, las compañías adjudicatarias podrán desplegar en las próximas semanas la infraestructura necesaria para ofrecer el servicio de quinta generación móvil, que promete velocidades ultra rápidas, menor latencia y capacidad para conectar un mayor número de dispositivos de manera simultánea.

Empresas adjudicatarias y próximos pasos
Las empresas que llevarán el servicio a distintas regiones del país son Claro Costa Rica, Telecomunicaciones de Costa Rica S. A., Liberty Telecomunicaciones S. A., Ring Centrales S. A., Coopelesca, Coopeguanacaste y Coopesantos. Estas deberán completar ahora el pago correspondiente a los montos adjudicados durante la subasta y esperar la emisión de las órdenes de inicio por parte del Poder Ejecutivo, trámite que habilitará la instalación de torres y equipos necesarios para la operación de la nueva red.

De acuerdo con el pronunciamiento de la Contraloría, la refrenda se otorga sin objeciones legales, pero bajo la condición de que las instituciones involucradas verifiquen el cumplimiento de varios requisitos durante la ejecución de los contratos. Entre ellos se incluye el control del pago de las concesiones, la vigencia de las garantías de cumplimiento, así como la verificación de obligaciones laborales y de seguridad social de las empresas.

Observaciones de la Contraloría

El documento contralor enfatiza que el refrendo no exime a las partes de cumplir con permisos, licencias, estudios y demás requisitos establecidos en la legislación vigente. También instruye a la Administración a garantizar que los concesionarios se mantengan al día en el pago de contribuciones sociales y en las obligaciones con el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF).

Asimismo, la Contraloría recuerda que la verificación de estos compromisos recae en el presidente Rodrigo Chaves Robles y en la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Bogantes Zamora. En caso de que los controles excedan su competencia, deberán instruir a las dependencias correspondientes para su cumplimiento.

Impacto de la tecnología 5G

La introducción de la red 5G se perfila como una de las transformaciones tecnológicas más relevantes de la última década en Costa Rica. Expertos en telecomunicaciones destacan que esta tecnología permitirá descargas y cargas de datos a velocidades significativamente superiores a las actuales, además de habilitar la operación de aplicaciones avanzadas en sectores como salud, educación, transporte e industria.

“La quinta generación móvil no solo mejorará la experiencia de los usuarios, sino que también será la base para el desarrollo de ciudades inteligentes, automatización industrial y la integración de soluciones de inteligencia artificial”, señaló analistas.

Con esta aprobación, Costa Rica se acerca a los estándares de conectividad que ya operan en varios países de América Latina y el mundo, con expectativas de que la cobertura inicial se extienda progresivamente a lo largo del territorio nacional.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
AMBACAR amplía operaciones en Costa Rica y anuncia oportunidades de empleo
Anuncian nueva jornada de vacunación contra la fiebre amarilla para viajeros a Colombia
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

«El librito para aparentar ser culto e incluso llegar a serlo», una reflexión divertida y educativa

12 de noviembre de 2024

Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro

1 de abril de 2025

La escritora Eva Macarena Mera Vieites firmó ejemplares de su última obra en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025

Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz

24 de septiembre de 2024

Muere Ozzy Osbourne, patriarca del ‘heavy metal’, a los 76 años

22 de julio de 2025

China y EEUU deben superar diferencias a través de diálogo y cooperación práctica

26 de julio de 2025

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

20 de febrero de 2025

Déborah Calvo Puente presenta ‘40 y tant@s HISTORIAS’, relatos que conectan con la vida y el alma

2 de diciembre de 2024

Pablo Salazar debuta con un panorama inesperado en Herediano

25 de julio de 2025

Nota de prensa: «La Lata de Galletas», una novela conmovedora y cercana, de la autora Laura Retamar López

30 de agosto de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad