Esta semana trascendió que en junio del 2025 se mantuvo la tendencia a la baja en la llegada de turistas a Costa Rica. Esto suma un periodo de nueve meses en decrecimiento.
El resultado del 2025 es, hasta ahora, negativo. Mientras que el año pasado Costa Rica registro 1.532.443 llegadas vía aére en el primer semestre, ese número bajó a 1.489.008 en el mismo periodo del 2025.
La reducción es de 43.435 llegadas, lo que significa una variación de -2,8%.
A pesar de esto, el ministro de Turismo, William Rodríguez, sostiene el pronósticos de que este año, Costa Rica terminará con crecimiento en comparación con el 2024.
OBSERVE MÁS: Llegada de turistas a Costa Rica volvió a caer en junio: bajó un 4,5% interanual
El plan del ICT establece que la llegada de turistas debería crecer este año un 1,7% por vía aérea. Distintos modelos matemáticos concluyen que el año cerraría con 2.663.000 y 2.869.000 llegadas, muy similar o con un leve aumento en comparación con el año anterior.
Para el ministro Rodríguez este es un panorama “moderado” y “realista”. Además, considera que están invirtiendo una cantidad suficiente de dinero en promoción internacional para revertir el resultado y recuperar lo perdido en lo que resta del 2025.
No se están tomando decisiones para frenar la caída
El Observador le preguntó a tres grupos empresariales del sector turismo si su previsión es tan optimista como la del Gobierno para el cierre del año.
El vocero de Turismo por Costa Rica, Tadeo Morales, dijo que esperan para este año tasas de crecimiento que se ubicaban entre el 4% y 6%.
“Los resultados son catastróficos. Las estadísticas lo confirman: menos turistas, menos reservas, menos búsquedas en internet“, señaló Morales.
Para el vocero de Turismo por Costa Rica persisten algunos de los principales factores que están alejando a los visitantes: un tipo de cambio del dólar bajo que encarece el destino y el aumento de los homicidios y la inseguridad.
“Nos preocupa que desde el Gobierno no se están tomando decisiones estructurales ni estratégicas que sean contundentes para frenar esta caída. Las aerolíneas siguen volando hacia Costa Rica, siguen anunciando nuevas líneas pero los asientos siguen vacíos”, señaló Morales.
OBSERVE MÁS: “No podemos hacer nada”, dice ministro de Turismo sobre baja en la llegada de turistas a Costa Rica
“Estamos cediendo participación”
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) prefirió no referirse al pronóstico. La posición de la directora ejecutiva, Shirley Calvo, es que más que una simple disminución el país pierde la oportunidad de crecer como sí lo están haciendo otros destinos en Asia.
“Costa Rica muestra una preocupante contracción”, señala Calvo.
“Estamos cediendo participación en el mercado internacional, y con ello, se debilita la capacidad del turismo para impulsar la economía, generar empleo formal y fortalecer encadenamientos”, añadió.
Está tomando más tiempo cerrar las ventas
La vicepresidenta de la asociación Proimagen Costa Rica, Maricruz Pereira, señaló sobre el pronóstico que lo que reportan por ahora es muchas solicitudes de confirmación o cotizaciones para el inicio del 2026, los primeros cuatro meses.
“Para lo que resta del año no se ven movimientos importantes. Se están reportando muchas cotizaciones, pero la tendencia es que se toma más tiempo para cerrar las ventas“, indicó Pereira ante la consulta de este medio.
“No podemos hacer nada”, había dicho el ministro de Turismo
En junio anterior el ministro de Turismo, William Rodríguez, citó únicamente situaciones externas a Costa Rica como causas de la menor llegada de visitantes internacionales. Se refiere a conflictos bélicos, a cambios arancelarios y económicos y a las fricciones entre Estados Unidos y Canadá (los principales mercados emisores de turistas para Costa Rica).
Por eso argumenta que hay poco margen de maniobra para variar el comportamiento del ingreso de turistas a Costa Rica.
“Hay una serie de variables en el mundo actual que nos están afectando los movimientos turísticos y nos están afectando de una manera que es de la manera menos deseable porque es de la forma incontrolable, es decir, no podemos hacer nada”, señaló el jerarca durante un evento comercial organizado por la aerolínea Volaris.
Durante el evento el presidente de Canatur, José Martí Jiménez y Tadeo Morales insistieron en que son más bien factores internos los que ponen en aprietos al turismo costarricense (uno de los motores de la economía nacional y regional).
The post ¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno appeared first on El Observador CR.
Plan del ICT es terminar con un crecimiento del 1,7% este año, aunque de los seis meses cinco van en rojo.
The post ¿Cerrará el 2025 con una mayor llegada de turistas? Empresarios ven con cautela el pronóstico del Gobierno appeared first on El Observador CR.
Esta semana trascendió que en junio del 2025 se mantuvo la tendencia a la baja en la llegada de turistas a Costa Rica. Esto suma un periodo de nueve meses en decrecimiento.
El resultado del 2025 es, hasta ahora, negativo. Mientras que el año pasado Costa Rica registro 1.532.443 llegadas vía aére en el primer semestre, ese número bajó a 1.489.008 en el mismo periodo del 2025.
La reducción es de 43.435 llegadas, lo que significa una variación de -2,8%.
A pesar de esto, el ministro de Turismo, William Rodríguez, sostiene el pronósticos de que este año, Costa Rica terminará con crecimiento en comparación con el 2024.
OBSERVE MÁS: Llegada de turistas a Costa Rica volvió a caer en junio: bajó un 4,5% interanual
El plan del ICT establece que la llegada de turistas debería crecer este año un 1,7% por vía aérea. Distintos modelos matemáticos concluyen que el año cerraría con 2.663.000 y 2.869.000 llegadas, muy similar o con un leve aumento en comparación con el año anterior.
Para el ministro Rodríguez este es un panorama “moderado” y “realista”. Además, considera que están invirtiendo una cantidad suficiente de dinero en promoción internacional para revertir el resultado y recuperar lo perdido en lo que resta del 2025.
No se están tomando decisiones para frenar la caída
El Observador le preguntó a tres grupos empresariales del sector turismo si su previsión es tan optimista como la del Gobierno para el cierre del año.
El vocero de Turismo por Costa Rica, Tadeo Morales, dijo que esperan para este año tasas de crecimiento que se ubicaban entre el 4% y 6%.
“Los resultados son catastróficos. Las estadísticas lo confirman: menos turistas, menos reservas, menos búsquedas en internet“, señaló Morales.
Para el vocero de Turismo por Costa Rica persisten algunos de los principales factores que están alejando a los visitantes: un tipo de cambio del dólar bajo que encarece el destino y el aumento de los homicidios y la inseguridad.
“Nos preocupa que desde el Gobierno no se están tomando decisiones estructurales ni estratégicas que sean contundentes para frenar esta caída. Las aerolíneas siguen volando hacia Costa Rica, siguen anunciando nuevas líneas pero los asientos siguen vacíos”, señaló Morales.
OBSERVE MÁS: “No podemos hacer nada”, dice ministro de Turismo sobre baja en la llegada de turistas a Costa Rica
“Estamos cediendo participación”
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) prefirió no referirse al pronóstico. La posición de la directora ejecutiva, Shirley Calvo, es que más que una simple disminución el país pierde la oportunidad de crecer como sí lo están haciendo otros destinos en Asia.
“Costa Rica muestra una preocupante contracción”, señala Calvo.
“Estamos cediendo participación en el mercado internacional, y con ello, se debilita la capacidad del turismo para impulsar la economía, generar empleo formal y fortalecer encadenamientos”, añadió.
Está tomando más tiempo cerrar las ventas
La vicepresidenta de la asociación Proimagen Costa Rica, Maricruz Pereira, señaló sobre el pronóstico que lo que reportan por ahora es muchas solicitudes de confirmación o cotizaciones para el inicio del 2026, los primeros cuatro meses.
“Para lo que resta del año no se ven movimientos importantes. Se están reportando muchas cotizaciones, pero la tendencia es que se toma más tiempo para cerrar las ventas“, indicó Pereira ante la consulta de este medio.
“No podemos hacer nada”, había dicho el ministro de Turismo
En junio anterior el ministro de Turismo, William Rodríguez, citó únicamente situaciones externas a Costa Rica como causas de la menor llegada de visitantes internacionales. Se refiere a conflictos bélicos, a cambios arancelarios y económicos y a las fricciones entre Estados Unidos y Canadá (los principales mercados emisores de turistas para Costa Rica).
Por eso argumenta que hay poco margen de maniobra para variar el comportamiento del ingreso de turistas a Costa Rica.
“Hay una serie de variables en el mundo actual que nos están afectando los movimientos turísticos y nos están afectando de una manera que es de la manera menos deseable porque es de la forma incontrolable, es decir, no podemos hacer nada”, señaló el jerarca durante un evento comercial organizado por la aerolínea Volaris.
Durante el evento el presidente de Canatur, José Martí Jiménez y Tadeo Morales insistieron en que son más bien factores internos los que ponen en aprietos al turismo costarricense (uno de los motores de la economía nacional y regional).
Retina Económica Archives – El Observador CR