Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 6 de septiembre de 2025CeNAT y CONARE impulsan la diplomacia científica con encuentro internacional de expertas 8 de septiembre de 2025Urtasun abre ya la puerta a que España no participe en Eurovisión si no se expulsa a Israel: «Habrá que tomar medidas» 11 de septiembre de 2025Vanessa Springora: «Hay una conexión natural entre el depredador sexual y el fascista» 30 de abril de 2025Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible 4 de septiembre de 2025‘Romería’: Memoria íntima y política de una Transición olvidada 25 de abril de 2025José Manuel Pino Agudelo presentó Hamburguesas irregulares y ballenas en Sant Jordi 2025 8 de septiembre de 2025Leer está de moda y María Pombo lo sabe 19 de septiembre de 2024«La Rosa Negra de Gaza», un thriller que desnuda la realidad del conflicto Israelí-Palestino 3 de septiembre de 2024José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Avanza proyecto de ley que autoriza y regula explotación minera en Crucitas
Nacional

Avanza proyecto de ley que autoriza y regula explotación minera en Crucitas

11 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Comisión de Alajuela dictaminó afirmativamente, por mayoría, un proyecto de ley que autoriza, regula y fiscaliza de manera excepcional la minería metálica a cielo abierto en el distrito de Cutris, cantón de San Carlos.

La propuesta, según sus impulsores, busca detener y revertir el daño ambiental, social y económico generado por la actividad ilegal en Crucitas.

El texto establece que las concesiones para la explotación minera se otorgarán mediante subasta pública, en la que podrán participar personas físicas y jurídicas previamente seleccionadas. El proceso quedará bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Asimismo, el proyecto dispone que los concesionarios deberán transferir un 7% de sus ventas brutas al Estado, además de un pago anual por la concesión.

Los recursos se distribuirán en un 72% para la Caja Única del Estado, un 25% para la Municipalidad de San Carlos y un 3% para las Asociaciones de Desarrollo Integral del cantón donde se localice la explotación.

Debate político

El diputado oficialista Jorge Rojas defendió la iniciativa y rechazó que se trate de una “ocurrencia improvisada”, al tiempo que afirmó que su eventual aprobación constituiría “un acto de justicia histórica con Crucitas”.

Por su parte, José Joaquín Hernández, legislador liberacionista por San Carlos, detalló aspectos técnicos de la propuesta y recalcó que no será el Consejo de Gobierno la instancia encargada de resolver sobre las concesiones. Hernández agregó que “esta opción es mejor de lo que tenemos en el momento”, aludiendo a los actuales problemas de contaminación y delincuencia derivados de la extracción ilegal.

Desde la oposición, la diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, emitió el único voto en contra en la comisión. La legisladora advirtió que con este plan “a los habitantes de Crucitas se les dejarán únicamente migajas” y cuestionó que el proyecto no contemple un llamado al Poder Ejecutivo para fortalecer la presencia de la Fuerza Pública, de Fronteras y Migración en la zona. Vindas agregó que es “falaz” sostener que con la legalización de la minería se combatirá la extracción ilegal.

En julio anterior, la misma diputada presentó el proyecto de ley No. 24.675 para la recuperación sostenible de Crucitas y la creación de un Polo de Desarrollo en la Región Huetar Norte, iniciativa que buscaba generar alternativas económicas rentables sin recurrir a la minería.

Camino al Plenario

El presidente de la Comisión de Alajuela, José Pablo Sibaja (Nueva República), expresó en declaraciones radiales que espera un ambiente favorable para el debate en el Plenario Legislativo.

Más noticias

Nueve nuevos especialistas fortalecen la atención en la Región Brunca

9 de septiembre de 2025

Centroamérica y Europa avanzan en conectividad digital para un comercio más competitivo y sostenible

6 de septiembre de 2025

Mueren dos nicaragüenses atrapados en mina ilegal de Crucitas

3 de septiembre de 2025

Oposición denuncia contradicciones del oficialismo y de Rodrigo Chaves en rechazo a moción para discutir FONARROZ

12 de septiembre de 2025

El proyecto pasará ahora al Congreso, donde continuará su trámite formal. El tema promete reabrir una intensa discusión nacional sobre la explotación minera en Crucitas, una zona marcada por años de conflictividad ambiental, social y política, así como corrupción.

 San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Comisión de Alajuela dictaminó afirmativamente, por mayoría, un proyecto de ley que autoriza, regula y fiscaliza de manera excepcional la minería metálica a cielo abierto en el distrito de Cutris, cantón de San Carlos. La propuesta, según sus impulsores, busca detener y revertir el daño ambiental, social y económico  

La legisladora del Frente Amplio, Priscila Vindas, durante un recorrido por Crucitas. Cortesía

San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Comisión de Alajuela dictaminó afirmativamente, por mayoría, un proyecto de ley que autoriza, regula y fiscaliza de manera excepcional la minería metálica a cielo abierto en el distrito de Cutris, cantón de San Carlos.

La propuesta, según sus impulsores, busca detener y revertir el daño ambiental, social y económico generado por la actividad ilegal en Crucitas.

El texto establece que las concesiones para la explotación minera se otorgarán mediante subasta pública, en la que podrán participar personas físicas y jurídicas previamente seleccionadas. El proceso quedará bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

Asimismo, el proyecto dispone que los concesionarios deberán transferir un 7% de sus ventas brutas al Estado, además de un pago anual por la concesión.

Los recursos se distribuirán en un 72% para la Caja Única del Estado, un 25% para la Municipalidad de San Carlos y un 3% para las Asociaciones de Desarrollo Integral del cantón donde se localice la explotación.

Debate político

El diputado oficialista Jorge Rojas defendió la iniciativa y rechazó que se trate de una “ocurrencia improvisada”, al tiempo que afirmó que su eventual aprobación constituiría “un acto de justicia histórica con Crucitas”.

Por su parte, José Joaquín Hernández, legislador liberacionista por San Carlos, detalló aspectos técnicos de la propuesta y recalcó que no será el Consejo de Gobierno la instancia encargada de resolver sobre las concesiones. Hernández agregó que “esta opción es mejor de lo que tenemos en el momento”, aludiendo a los actuales problemas de contaminación y delincuencia derivados de la extracción ilegal.

Desde la oposición, la diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, emitió el único voto en contra en la comisión. La legisladora advirtió que con este plan “a los habitantes de Crucitas se les dejarán únicamente migajas” y cuestionó que el proyecto no contemple un llamado al Poder Ejecutivo para fortalecer la presencia de la Fuerza Pública, de Fronteras y Migración en la zona. Vindas agregó que es “falaz” sostener que con la legalización de la minería se combatirá la extracción ilegal.

En julio anterior, la misma diputada presentó el proyecto de ley No. 24.675 para la recuperación sostenible de Crucitas y la creación de un Polo de Desarrollo en la Región Huetar Norte, iniciativa que buscaba generar alternativas económicas rentables sin recurrir a la minería.

Camino al Plenario

El presidente de la Comisión de Alajuela, José Pablo Sibaja (Nueva República), expresó en declaraciones radiales que espera un ambiente favorable para el debate en el Plenario Legislativo.

El proyecto pasará ahora al Congreso, donde continuará su trámite formal. El tema promete reabrir una intensa discusión nacional sobre la explotación minera en Crucitas, una zona marcada por años de conflictividad ambiental, social y política, así como corrupción.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Trabajo Social de la UCR Sede de Occidente condena el genocidio contra el pueblo palestino
Chaves sin decidir asistencia a sesión legislativa sobre levantamiento de inmunidad
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más
John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico "La Habitación de Muriel"

John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel»

13 de febrero de 2025
La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

La autora Merse León deslumbra con su primera novela “La casa de las amapolas rojas”.

24 de enero de 2025

Mueren dos nicaragüenses atrapados en mina ilegal de Crucitas

3 de septiembre de 2025

Actuales funcionarios de BCR SAFI incumplieron responsabilidades en caso del Parque Empresarial, dice Sugeval

2 de septiembre de 2025

Carlos Alberto Castillo Córdoba presenta una visión reveladora sobre el fenómeno OVNI desde las Sagradas Escrituras

16 de mayo de 2025

Cobardía, indignidad y servilismo:

5 de septiembre de 2025
Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas

14 de abril de 2025
Garci presenta 'Meteoman', una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica

30 de enero de 2025
Sant Jordi 2025: Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

Judith Correa firma su emotiva obra “Renacer en tiempo de pandemia” en la parada de la Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela "Squater Flash: Dark Dream Trooper"

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad