San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Comisión de Alajuela dictaminó afirmativamente, por mayoría, un proyecto de ley que autoriza, regula y fiscaliza de manera excepcional la minería metálica a cielo abierto en el distrito de Cutris, cantón de San Carlos.
La propuesta, según sus impulsores, busca detener y revertir el daño ambiental, social y económico generado por la actividad ilegal en Crucitas.
El texto establece que las concesiones para la explotación minera se otorgarán mediante subasta pública, en la que podrán participar personas físicas y jurídicas previamente seleccionadas. El proceso quedará bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Asimismo, el proyecto dispone que los concesionarios deberán transferir un 7% de sus ventas brutas al Estado, además de un pago anual por la concesión.
Los recursos se distribuirán en un 72% para la Caja Única del Estado, un 25% para la Municipalidad de San Carlos y un 3% para las Asociaciones de Desarrollo Integral del cantón donde se localice la explotación.
Debate político
El diputado oficialista Jorge Rojas defendió la iniciativa y rechazó que se trate de una “ocurrencia improvisada”, al tiempo que afirmó que su eventual aprobación constituiría “un acto de justicia histórica con Crucitas”.
Por su parte, José Joaquín Hernández, legislador liberacionista por San Carlos, detalló aspectos técnicos de la propuesta y recalcó que no será el Consejo de Gobierno la instancia encargada de resolver sobre las concesiones. Hernández agregó que “esta opción es mejor de lo que tenemos en el momento”, aludiendo a los actuales problemas de contaminación y delincuencia derivados de la extracción ilegal.
Desde la oposición, la diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, emitió el único voto en contra en la comisión. La legisladora advirtió que con este plan “a los habitantes de Crucitas se les dejarán únicamente migajas” y cuestionó que el proyecto no contemple un llamado al Poder Ejecutivo para fortalecer la presencia de la Fuerza Pública, de Fronteras y Migración en la zona. Vindas agregó que es “falaz” sostener que con la legalización de la minería se combatirá la extracción ilegal.
En julio anterior, la misma diputada presentó el proyecto de ley No. 24.675 para la recuperación sostenible de Crucitas y la creación de un Polo de Desarrollo en la Región Huetar Norte, iniciativa que buscaba generar alternativas económicas rentables sin recurrir a la minería.
Camino al Plenario
El presidente de la Comisión de Alajuela, José Pablo Sibaja (Nueva República), expresó en declaraciones radiales que espera un ambiente favorable para el debate en el Plenario Legislativo.
El proyecto pasará ahora al Congreso, donde continuará su trámite formal. El tema promete reabrir una intensa discusión nacional sobre la explotación minera en Crucitas, una zona marcada por años de conflictividad ambiental, social y política, así como corrupción.
San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Comisión de Alajuela dictaminó afirmativamente, por mayoría, un proyecto de ley que autoriza, regula y fiscaliza de manera excepcional la minería metálica a cielo abierto en el distrito de Cutris, cantón de San Carlos. La propuesta, según sus impulsores, busca detener y revertir el daño ambiental, social y económico
San José, 11 Sep (Elpaís.cr).– La Comisión de Alajuela dictaminó afirmativamente, por mayoría, un proyecto de ley que autoriza, regula y fiscaliza de manera excepcional la minería metálica a cielo abierto en el distrito de Cutris, cantón de San Carlos.
La propuesta, según sus impulsores, busca detener y revertir el daño ambiental, social y económico generado por la actividad ilegal en Crucitas.
El texto establece que las concesiones para la explotación minera se otorgarán mediante subasta pública, en la que podrán participar personas físicas y jurídicas previamente seleccionadas. El proceso quedará bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).
Asimismo, el proyecto dispone que los concesionarios deberán transferir un 7% de sus ventas brutas al Estado, además de un pago anual por la concesión.
Los recursos se distribuirán en un 72% para la Caja Única del Estado, un 25% para la Municipalidad de San Carlos y un 3% para las Asociaciones de Desarrollo Integral del cantón donde se localice la explotación.
Debate político
El diputado oficialista Jorge Rojas defendió la iniciativa y rechazó que se trate de una “ocurrencia improvisada”, al tiempo que afirmó que su eventual aprobación constituiría “un acto de justicia histórica con Crucitas”.
Por su parte, José Joaquín Hernández, legislador liberacionista por San Carlos, detalló aspectos técnicos de la propuesta y recalcó que no será el Consejo de Gobierno la instancia encargada de resolver sobre las concesiones. Hernández agregó que “esta opción es mejor de lo que tenemos en el momento”, aludiendo a los actuales problemas de contaminación y delincuencia derivados de la extracción ilegal.
Desde la oposición, la diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, emitió el único voto en contra en la comisión. La legisladora advirtió que con este plan “a los habitantes de Crucitas se les dejarán únicamente migajas” y cuestionó que el proyecto no contemple un llamado al Poder Ejecutivo para fortalecer la presencia de la Fuerza Pública, de Fronteras y Migración en la zona. Vindas agregó que es “falaz” sostener que con la legalización de la minería se combatirá la extracción ilegal.
En julio anterior, la misma diputada presentó el proyecto de ley No. 24.675 para la recuperación sostenible de Crucitas y la creación de un Polo de Desarrollo en la Región Huetar Norte, iniciativa que buscaba generar alternativas económicas rentables sin recurrir a la minería.
Camino al Plenario
El presidente de la Comisión de Alajuela, José Pablo Sibaja (Nueva República), expresó en declaraciones radiales que espera un ambiente favorable para el debate en el Plenario Legislativo.
El proyecto pasará ahora al Congreso, donde continuará su trámite formal. El tema promete reabrir una intensa discusión nacional sobre la explotación minera en Crucitas, una zona marcada por años de conflictividad ambiental, social y política, así como corrupción.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País