Skip to content
  martes 28 octubre 2025
Trending
5 de noviembre de 2024Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia 2 de abril de 2025Julián Prieto Palomino emociona con su nueva obra: una mirada profunda a las heridas sociales desde la literatura 12 de mayo de 2025Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer 3 de abril de 2025Flora Pascual Negueruela conmueve con Federico, una novela que toca el alma del lector 20 de octubre de 2025Cómo fue el robo al museo del Louvre en París y cuáles son las valiosas joyas que se llevaron 10 de octubre de 2025Alma Villaverde presenta Marcada por la vida, una historia real sobre el Síndrome de Asperger y la lucha por la felicidad 27 de enero de 2025Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa». 21 de octubre de 2025El PP usará su mayoría absoluta en el Senado para sortear el «bloqueo» de Urtasun en la Comisión de Cultura 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 16 de octubre de 2025Llegada de turistas a Costa Rica sigue sin recuperarse y cumple un año desde que inició el descenso
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026
Economía

Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026

28 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó la tarde de este lunes 27 de octubre un aumento general de los salarios mínimos del 1,63% en el sector privado. Esta subida aplica a partir del 1 de enero del 2026.

Por otro lado, se aprobó un ajuste para el trabajo doméstico de 3,96%, de 2,18% para trabajadores en ocupación especializada y un 2,50% para técnico medio en educación diversificada.

Con estos cambios, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) considera que habrá un aumento de ¢5.983 para los trabajadores de ocupación no calificada, de ¢6.732 para un bachiller universitario y de ¢10.650 para los bachilleres universitarios. Los casos especiales superan los ¢10.000 de aumento mensual.

El MTSS recordó que este ajuste es obligatorio y aplicable a todas las personas que ganan el salario mínimo en Costa Rica.

El más pequeño de los últimos años

El 1,63% de aumento general aprobado por el CNS para este año es el aumento más pequeño que se hizo durante la Administración Chaves Robles, es decir, en el último cuatrienio.

Estos fueron los aumentos aprobados para los salarios mínimos en cada año:

  • 2023: 6,62%
  • 2024: 1,83%
  • 2025: 2,37%
  • 2026: 1,63%

“La importancia de este aumento es que, sobre la base de una fórmula que ha mostrado resultados satisfactorios para mantener el poder adquisitivo del salario, reconoce a las personas trabajadoras el crecimiento de la producción en el país”, señaló el ministro de Trabajo, Andrés Romero.

La aprobación de este acuerdo fue por mayoría, más no unánime. El consejo está compuesto por el Gobierno, el sector empresarial y el sector sindical. Las propuestas de aumento de cada una de ellas fueron:

  • sector sindical: 2,63%
  • gobierno y sector empresarial: 1,63%
Más noticias

Desde esta semana circula la nueva moneda de ¢50 alusiva al cangrejo marinera

20 de octubre de 2025

FMI cambia levemente las proyecciones de crecimiento para Costa Rica

14 de octubre de 2025

Exportaciones de Costa Rica mantienen su impulso: dispositivos médicos siguen a la cabeza

27 de octubre de 2025

Pago de la deuda es un problema no resuelto, señala Hacienda en informe mensual

14 de octubre de 2025

El MTSS cerró diciendo que de acuerdo con los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) el costo de vida ha disminuido, por esto la fórmula permite el reconocimiento del PIB per cápita y así llegar al 1,63%.

The post Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026 appeared first on El Observador CR.

 El Gobierno y las empresas habían propuesto el aumento que finalmente se aprobó. Los sindicatos propusieron un punto porcentual más arriba.
The post Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026 appeared first on El Observador CR.  

El Consejo Nacional de Salarios (CNS) aprobó la tarde de este lunes 27 de octubre un aumento general de los salarios mínimos del 1,63% en el sector privado. Esta subida aplica a partir del 1 de enero del 2026.

Por otro lado, se aprobó un ajuste para el trabajo doméstico de 3,96%, de 2,18% para trabajadores en ocupación especializada y un 2,50% para técnico medio en educación diversificada.

Con estos cambios, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) considera que habrá un aumento de ¢5.983 para los trabajadores de ocupación no calificada, de ¢6.732 para un bachiller universitario y de ¢10.650 para los bachilleres universitarios. Los casos especiales superan los ¢10.000 de aumento mensual.

El MTSS recordó que este ajuste es obligatorio y aplicable a todas las personas que ganan el salario mínimo en Costa Rica.

El 1,63% de aumento general aprobado por el CNS para este año es el aumento más pequeño que se hizo durante la Administración Chaves Robles, es decir, en el último cuatrienio.

Estos fueron los aumentos aprobados para los salarios mínimos en cada año:

  • 2023: 6,62%
  • 2024: 1,83%
  • 2025: 2,37%
  • 2026: 1,63%

“La importancia de este aumento es que, sobre la base de una fórmula que ha mostrado resultados satisfactorios para mantener el poder adquisitivo del salario, reconoce a las personas trabajadoras el crecimiento de la producción en el país”, señaló el ministro de Trabajo, Andrés Romero.

La aprobación de este acuerdo fue por mayoría, más no unánime. El consejo está compuesto por el Gobierno, el sector empresarial y el sector sindical. Las propuestas de aumento de cada una de ellas fueron:

  • sector sindical: 2,63%
  • gobierno y sector empresarial: 1,63%

El MTSS cerró diciendo que de acuerdo con los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR) el costo de vida ha disminuido, por esto la fórmula permite el reconocimiento del PIB per cápita y así llegar al 1,63%.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
‘Hamnet’: Chloé Zhao y Jessie Buckley elevan el dolor de la pérdida al límite de lo sublime (*****)
Leer También
Cultura

‘Hamnet’: Chloé Zhao y Jessie Buckley elevan el dolor de la pérdida al límite de lo sublime (*****)

28 de octubre de 2025 839
Economía

Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos

27 de octubre de 2025 7933
Cultura

Juan Miguel Zunzunegui: «El Gobierno le dice a los mexicanos que odien a España»

27 de octubre de 2025 325
Cultura

Madre mía, Rosalía, bájale

27 de octubre de 2025 8072
Cultura

Vuelve La MODA: «Este disco es lo que sientes cuando estás fuera de casa y al volver ves la señal de que has llegado a tu pueblo»

27 de octubre de 2025 447
Cultura

Muere Björn Andrésen, el «joven más hermoso del mundo»

27 de octubre de 2025 1249
Cargar más
La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

25 de abril de 2025

Tres adioses: el mejor cine de Coixet transforma el mundo (****)

24 de octubre de 2025

Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos

27 de octubre de 2025
Lidia Delgado deslumbra con su debut literario: una historia intensa de amor y traición que ya conquista a los lectores

Lidia Delgado deslumbra con su debut literario: una historia intensa de amor y traición que ya conquista a los lectores

15 de octubre de 2025

Descubre ITVCI, un viaje a la ciudad Ibero-romana de la campiña Cordobesa

6 de septiembre de 2024
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

¿Cuáles juegos albergará Costa Rica en el Mundial Mayor de Fútbol?

20 de octubre de 2025
Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

Al Alba, la floristería de Almerimar que celebra cinco años llenos de arte, flores y emoción

10 de octubre de 2025

Sergio Zuluaga lanza «Imperturbables», un manual estoico para la vida moderna

4 de octubre de 2024
Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

Ángel Cisneros Aznar sorprende con una novela que recupera la esencia del Siglo de Oro español

7 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad