La Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) abrió un expediente para investigar la venta de cebolla con irregularidades en el etiquetado por parte del supermercado Walmart. La compañía admitió el error en algunas cebollas que se estaban vendiendo en malla.
Así se resolvió el pasado 9 de setiembre, luego de que la Asociación de Horticultores del Irazú interpusiera la denuncia ante dicho órgano días atrás.
La denuncia ante el MEIC narra que un ciudadano estuvo en el Walmart de San Rafael de Escazú el 7 de agosto del 2025. Ese día, al revisar la información de la cebolla en malla, detectó que un lado de la etiqueta indicaba que el país de origen era Costa Rica y por el otro que era Perú.
“Por tal motivo, el consumidor no tiene claridad para formar su decisión de consumo”, dice la denuncia.
La misma queja agrega que se encontraron otras irregularidades e incumplimientos por parte de Walmart en la venta de cebolla. En el caso de la cebolla a granel, esta no tiene el origen del producto, tampoco indica la calidad ni el calibre, lo que incumple con el Reglamento de etiquetado de cebolla seca.
A partir de ahora, la Comisión Nacional del Consumidor tendrá a cargo el proceso de investigación con el fin de indagar la verdad real de los hechos que se denuncian.
Durante el proceso, las partes deberán aportar la prueba que estimen pertinente. Además, deben aportar evidencia que sustente su petición. Dichas pruebas son tanto testimoniales o periciales.
Por otro lado, de comprobarse alguna infracción la Comisión Nacional del Consumidor podrá ordenar las sanciones correspondientes.
Finalmente, la resolución podrá revocarse o apelarse ante el órgano director o ante la Comisión Nacional del Consumidor.

Prueba adjunta a la denuncia, en la que se evidencia la contradicción en el etiquetado. (Cortesía de la asociación denunciante).
Walmart había admitido el error
La cadena de supermercados Walmart en Costa Rica admitió que hubo un “error de etiquetado” en las cebollas que estaba ofreciendo en algunas de sus sucursales, incluida la de San Rafael de Escazú que fue donde se detectó la irregularidad inicial.
“Nos dimos a la tarea de hacer nuestras revisiones internas y, en efecto, detectamos que existió un error en el etiquetado, limitando a pocas tiendas”, contestó Walmart a través de una reacción enviada a este medio.
The post Dirección del Consumidor abre investigación contra Walmart, que admitió error de etiquetado en algunas cebollas appeared first on El Observador CR.
Asociación presentó la denuncia semanas atrás. Ahora se iniciará un proceso de recepción de pruebas y de testimonios.
The post Dirección del Consumidor abre investigación contra Walmart, que admitió error de etiquetado en algunas cebollas appeared first on El Observador CR.
La Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) abrió un expediente para investigar la venta de cebolla con irregularidades en el etiquetado por parte del supermercado Walmart. La compañía admitió el error en algunas cebollas que se estaban vendiendo en malla.
Así se resolvió el pasado 9 de setiembre, luego de que la Asociación de Horticultores del Irazú interpusiera la denuncia ante dicho órgano días atrás.
La denuncia ante el MEIC narra que un ciudadano estuvo en el Walmart de San Rafael de Escazú el 7 de agosto del 2025. Ese día, al revisar la información de la cebolla en malla, detectó que un lado de la etiqueta indicaba que el país de origen era Costa Rica y por el otro que era Perú.
“Por tal motivo, el consumidor no tiene claridad para formar su decisión de consumo”, dice la denuncia.
La misma queja agrega que se encontraron otras irregularidades e incumplimientos por parte de Walmart en la venta de cebolla. En el caso de la cebolla a granel, esta no tiene el origen del producto, tampoco indica la calidad ni el calibre, lo que incumple con el Reglamento de etiquetado de cebolla seca.
A partir de ahora, la Comisión Nacional del Consumidor tendrá a cargo el proceso de investigación con el fin de indagar la verdad real de los hechos que se denuncian.
Durante el proceso, las partes deberán aportar la prueba que estimen pertinente. Además, deben aportar evidencia que sustente su petición. Dichas pruebas son tanto testimoniales o periciales.
Por otro lado, de comprobarse alguna infracción la Comisión Nacional del Consumidor podrá ordenar las sanciones correspondientes.
Finalmente, la resolución podrá revocarse o apelarse ante el órgano director o ante la Comisión Nacional del Consumidor.

Prueba adjunta a la denuncia, en la que se evidencia la contradicción en el etiquetado. (Cortesía de la asociación denunciante).
La cadena de supermercados Walmart en Costa Rica admitió que hubo un “error de etiquetado” en las cebollas que estaba ofreciendo en algunas de sus sucursales, incluida la de San Rafael de Escazú que fue donde se detectó la irregularidad inicial.
“Nos dimos a la tarea de hacer nuestras revisiones internas y, en efecto, detectamos que existió un error en el etiquetado, limitando a pocas tiendas”, contestó Walmart a través de una reacción enviada a este medio.
Retina Económica Archives – El Observador CR