Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
8 de noviembre de 2024El Camino de Magdalena, una obra transformadora para la sanación personal 25 de marzo de 2025Ricardo Israel Casillas Flores presenta su primer libro sobre adolescencia y comunicación familiar 3 de septiembre de 2024José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal 7 de abril de 2025El duelo convertido en legado: Manuel José Velázquez Sánchez Valdepeñas publica su primera obra literaria 11 de septiembre de 2025Ángel Bolívar Andrade Moscoso invita a reconectar con la fuerza interior en su primer libro 19 de noviembre de 2024John Jenrry Piedrahita Bustamante presenta ‘1200 Relatos para una cultura de la prevención’ 14 de abril de 2025Antonio Mora Barrera debuta en la literatura con una historia que entrelaza misterio, espiritualidad y vidas pasadas 12 de septiembre de 2025Oposición denuncia contradicciones del oficialismo y de Rodrigo Chaves en rechazo a moción para discutir FONARROZ 1 de septiembre de 2025Fiscalía solicita medidas cautelares para proteger el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo 27 de enero de 2025Descubre a Chary Fernández Hidalgo: una promesa del romance contemporáneo con su primera novela «La arena de Tarifa».
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Diputados resellan proyecto que autoriza allanamientos las 24 horas
Nacional

Diputados resellan proyecto que autoriza allanamientos las 24 horas

10 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 9 Sep (Elpaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó este martes, con 43 votos a favor, el resello del proyecto de ley 24.495 que habilita al Poder Judicial a realizar allanamientos en cualquier horario, los siete días de la semana, incluidos fines de semana y feriados.

Con esta votación, la administración de Rodrigo Chaves Robles pasó a compartir con la de Luis Alberto Monge el primer lugar en cantidad de resellos en los últimos 40 años de historia nacional.

Un veto polémico

En mayo pasado, el presidente Chaves había vetado la iniciativa alegando que no estaba dispuesto a dar “más poder a quienes claramente están abusando del que ya tienen”, en referencia al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía. Según afirmó entonces, permitir allanamientos a cualquier hora constituía un riesgo para los derechos ciudadanos.

Sin embargo, en el debate legislativo de este martes, el subjefe de fracción oficialista, Daniel Vargas, y otros legisladores del gobierno insistieron en que su apoyo al resello obedeció a ajustes técnicos introducidos en el texto, más que a un cambio de criterio político.

El diputado oficialista Jorge Rojas señaló que la posición del Ejecutivo nunca fue contraria a los allanamientos 24/7, sino a un “error de redacción” que debía corregirse.

Reclamos opositores

La diputada liberacionista Montserrat Ruiz contradijo esa versión y recordó que la Presidencia mantuvo el veto durante 79 días “secuestrando” la iniciativa.

Ruiz también reprochó la falta de voluntad del Ejecutivo para convocar el tema en sesiones extraordinarias, pese a sus constantes solicitudes en el control político.

Desde el Frente Amplio, Ariel Robles evocó las palabras del propio presidente Chaves al anunciar el veto y acusó al Gobierno de ceder ante la presión pública: “Lo que querían era que los narcos y los corruptos durmieran tranquilos. Cambiaron de criterio porque se les vino encima la opinión pública”, dijo.

A pesar de estas recriminaciones, el proyecto fue finalmente aprobado con respaldo unánime de las diputaciones presentes.

Choques por la agenda legislativa

El debate del resello no estuvo exento de tensiones sobre la organización del Plenario. Antes de la votación, algunos legisladores propusieron extender la sesión del miércoles por la mañana, como se ha hecho en el trámite de la polémica reforma de jornadas de 12 horas.

Sin embargo, la moción fracasó al no alcanzar los 38 votos requeridos, con oposición de diputados como Gilberto Campos, Eliécer Feinzaig, Montserrat Ruiz y José Joaquín Hernández.

La legisladora socialcristiana María Marta Carballo, impulsora de un proyecto para reducir el precio de los medicamentos, acusó a varios diputados —particularmente a los liberales— de utilizar tácticas dilatorias para frenar la discusión de esa iniciativa.

La presidenta en ejercicio del Congreso, Vanessa Castro, resolvió que la sesión se mantendría hasta las 7 p.m., salvo que surgieran debates extensos, lo cual efectivamente ocurrió cuando el liberal Feinzaig solicitó hablar sobre otro proyecto, consumiendo el tiempo restante.

Resello con modificaciones

El texto aprobado incorpora las observaciones del veto presidencial en lo relativo a claridad normativa y seguridad jurídica. No obstante, los legisladores desestimaron las objeciones sobre supuestas violaciones a los principios de proporcionalidad y razonabilidad respecto al derecho constitucional a la inviolabilidad del domicilio.

Más noticias

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025

CeNAT y CONARE impulsan la diplomacia científica con encuentro internacional de expertas

6 de septiembre de 2025

Diputado FA defiende presupuesto para infraestructura carcelaria

3 de septiembre de 2025

Presidente tico usó protección especial en visita a provincia Limón

2 de septiembre de 2025

Con este resello, el Congreso envía una señal de respaldo a las autoridades judiciales en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, al tiempo que marca un hito en la relación de fuerzas entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo en el actual periodo constitucional.

 San José, 9 Sep (Elpaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó este martes, con 43 votos a favor, el resello del proyecto de ley 24.495 que habilita al Poder Judicial a realizar allanamientos en cualquier horario, los siete días de la semana, incluidos fines de semana y feriados. Con esta votación, la administración de Rodrigo Chaves Robles  

San José, 9 Sep (Elpaís.cr).- El Plenario Legislativo aprobó este martes, con 43 votos a favor, el resello del proyecto de ley 24.495 que habilita al Poder Judicial a realizar allanamientos en cualquier horario, los siete días de la semana, incluidos fines de semana y feriados.

Con esta votación, la administración de Rodrigo Chaves Robles pasó a compartir con la de Luis Alberto Monge el primer lugar en cantidad de resellos en los últimos 40 años de historia nacional.

Un veto polémico

En mayo pasado, el presidente Chaves había vetado la iniciativa alegando que no estaba dispuesto a dar “más poder a quienes claramente están abusando del que ya tienen”, en referencia al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía. Según afirmó entonces, permitir allanamientos a cualquier hora constituía un riesgo para los derechos ciudadanos.

Sin embargo, en el debate legislativo de este martes, el subjefe de fracción oficialista, Daniel Vargas, y otros legisladores del gobierno insistieron en que su apoyo al resello obedeció a ajustes técnicos introducidos en el texto, más que a un cambio de criterio político.

El diputado oficialista Jorge Rojas señaló que la posición del Ejecutivo nunca fue contraria a los allanamientos 24/7, sino a un “error de redacción” que debía corregirse.

Reclamos opositores

La diputada liberacionista Montserrat Ruiz contradijo esa versión y recordó que la Presidencia mantuvo el veto durante 79 días “secuestrando” la iniciativa.

Ruiz también reprochó la falta de voluntad del Ejecutivo para convocar el tema en sesiones extraordinarias, pese a sus constantes solicitudes en el control político.

Desde el Frente Amplio, Ariel Robles evocó las palabras del propio presidente Chaves al anunciar el veto y acusó al Gobierno de ceder ante la presión pública: “Lo que querían era que los narcos y los corruptos durmieran tranquilos. Cambiaron de criterio porque se les vino encima la opinión pública”, dijo.

A pesar de estas recriminaciones, el proyecto fue finalmente aprobado con respaldo unánime de las diputaciones presentes.

Choques por la agenda legislativa

El debate del resello no estuvo exento de tensiones sobre la organización del Plenario. Antes de la votación, algunos legisladores propusieron extender la sesión del miércoles por la mañana, como se ha hecho en el trámite de la polémica reforma de jornadas de 12 horas.

Sin embargo, la moción fracasó al no alcanzar los 38 votos requeridos, con oposición de diputados como Gilberto Campos, Eliécer Feinzaig, Montserrat Ruiz y José Joaquín Hernández.

La legisladora socialcristiana María Marta Carballo, impulsora de un proyecto para reducir el precio de los medicamentos, acusó a varios diputados —particularmente a los liberales— de utilizar tácticas dilatorias para frenar la discusión de esa iniciativa.

La presidenta en ejercicio del Congreso, Vanessa Castro, resolvió que la sesión se mantendría hasta las 7 p.m., salvo que surgieran debates extensos, lo cual efectivamente ocurrió cuando el liberal Feinzaig solicitó hablar sobre otro proyecto, consumiendo el tiempo restante.

Resello con modificaciones

El texto aprobado incorpora las observaciones del veto presidencial en lo relativo a claridad normativa y seguridad jurídica. No obstante, los legisladores desestimaron las objeciones sobre supuestas violaciones a los principios de proporcionalidad y razonabilidad respecto al derecho constitucional a la inviolabilidad del domicilio.

Con este resello, el Congreso envía una señal de respaldo a las autoridades judiciales en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, al tiempo que marca un hito en la relación de fuerzas entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo en el actual periodo constitucional.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Informar al mundo desde Gaza y prensa: el cerco persistente que Israel intenta mantener desde hace 23 meses, analizado desde una Costa Rica inaudible
Banco Popular impulsa a más de 770 microempresas con programa especial de financiamiento
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más
Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

Ángel Cisneros Aznar presentó Licor de nueces, una novela histórica que rescata el alma de Tabuenca, en la parada de Editorial Letrame por Sant Jordi

25 de abril de 2025

Gaza / Israel: las recientes sanciones de Estados Unidos contra la CPI, analizadas desde una Costa Rica inaudible

4 de septiembre de 2025

Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval

31 de octubre de 2024
Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

Rebeca Mejía convierte sus cicatrices en palabras para inspirar y sanar

5 de septiembre de 2025
José María Díaz Sánchez presenta "Las agujas que bordan rosas de seda", una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

José María Díaz Sánchez presenta «Las agujas que bordan rosas de seda», una obra que reivindica la artesanía y el empoderamiento femenino

20 de febrero de 2025

La escritora Ángela Sánchez Pérez firmó ejemplares de La dama roja en Sant Jordi 2025

5 de mayo de 2025

Comunidades indígenas y ecologistas en el Jäküii-Pacuare exigen detener nuevas represas

5 de septiembre de 2025

John Boyne: «Estamos en un nuevo mccarthismo en el que una opinión equivocada puede cambiar el juicio sobre una obra»

5 de septiembre de 2025

Wilmant Alejandro Gómez González debuta con una impactante obra de ciencia ficción

21 de mayo de 2025

«Horizontes Infinitos»: Filosofía, Viajes y Reflexión en la Nueva Obra de Alfredo Di Tullio

28 de enero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad