Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
28 de agosto de 2024Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista 19 de agosto de 2024«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos 29 de noviembre de 2024‘Fraquita y Praga’, una novela juvenil que celebra la vida, el amor y los viajes 14 de febrero de 2025M.Z. Braun sorprende con su thriller romántico «Lágrimas secas bajo la lluvia» 8 de septiembre de 2025Nacho Cano se querella por prevaricación contra la juez del caso de los becarios de Malinche archivado por la Audiencia 10 de septiembre de 2025Duende y trallazos de flamenco en el tributo de más de 40 artistas a la música andaluza en el megaconcierto de los Latin Grammy en Sevilla 11 de abril de 2025Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico 26 de mayo de 2025Mariano Carvajal Tejero presenta una historia única entre el cielo y la tierra: «ANGIE, mi ángel» 20 de mayo de 2025Leo Marchosky sacude los cimientos de la fe con su nueva novela 29 de julio de 2025Jesús Arturo Ruiz debuta en la literatura con una poderosa novela social
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Superintendente de Valores consternado por decisión del BCR: “Es imposible echarle el muerto a Sugeval”
Economía

Superintendente de Valores consternado por decisión del BCR: “Es imposible echarle el muerto a Sugeval”

8 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El superintendente general de Valores, Tomás Soley Pérez, dice sentirse “consternado” por la reciente decisión que tomó el Banco de Costa Rica (BCR) sobre el cuestionado episodio de su subsidiaria, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI).

En octubre del 2024 la Superintendencia General de Valores (Sugeval) le pidió a BCR y BCR SAFI que trasladaran $70 millones de sus presupuestos (por lo tanto, de fondos públicos) a un fondo privado compuesto por cerca de 1.500 inversionistas quienes se están viendo afectados por un aparente mal negocio hecho por exjerarcas de la SAFI. 

BCR y su subsidiaria han intentado traerse abajo dicha orden. Primero apelaron ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), que finalmente le dio la razón a Sugeval: el traslado debe hacerse para normalizar la condición financiera del fondo inmobiliario que administra la sociedad.

Sin embargo, la semana anterior trascendió que el BCR acudió al Tribunal Contencioso Administrativo (a la vía judicial) y solicitó una medida cautelar para no trasladar los $70 millones al Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND).

“Donde uno ve esta acción legal, sin desmeritar los derechos de cualquiera a defenderse en las instancias judiciales, sí me quedé consternado de la vía que se buscó, porque durante todo este proceso se ha ido buscando los espacios para que se pueda atender un problema, una situación de un fondo de inversión donde incluso hay denuncias penales y acciones administrativas contra funcionarios y demás”, comentó Soley en una conversación con este medio.

OBSERVE MÁS: Caso BCR SAFI: inversionistas afectados por aparente mal negocio piden transparencia a la entidad

Altos funcionarios del BCR enterados

El jerarca expresó a este medio que el BCR tiene suficiente información sobre lo que pudo haber ocurrido en el 2020, cuando las autoridades de la SAFI pagaron $70 millones por un inmueble que posteriormente se revaloró en $34,7 millones. El caso ya se investiga en la vía judicial por presunto sobreprecio.

La propiedad en cuestión se llama Parque Empresarial del Pacífico (PEP) y se ubica en Puntarenas. Es un inmueble de bodegas dedicada al almacenaje. La SAFI la compró a una sociedad vinculada al exdiputado socialcristiano Humberto Vargas Corrales, quien a través de su abogado ha dicho a este medio que aún no ha sido notificado de ningún proceso en su contra por este caso.

Al menos 12 altos funcionarios del BCR estuvieron presentes en una sesión en la que se dieron a conocer fotografías que demostraban que el inmueble no estaba construido, que eran galerones. Las construcciones se han ido terminando con el tiempo. A pesar de la evidencia fotográfica y hasta de visitas en el sitio, días después las antiguas autoridades de la SAFI aprobaron la compra. Nuevas autoridades de la sociedad han confirmado que este tipo de fondos no están autorizados para comprar proyectos en construcción, lo que confirma parte de las denuncias que rodean este caso.

OBSERVE MÁS: Parque Empresarial del Pacífico estaba inconcluso cuando BCR SAFI lo adquirió; 12 altos funcionarios lo sabían

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial.

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial pero posteriormente El Observador tuvo acceso. 

Para marzo del 2025 la propiedad que la SAFI compró con dinero de los inversionistas por $70 millones solo tenía un inquilino y este estaba incumpliendo con los pagos.

“La entidad tiene suficiente información”: Tomás Soley

“La entidad tiene suficiente información sobre lo que puede haber pasado ahí y el judicializarlo va a extender el momento de resolver este problema y se podría también estar incrementando el problema”, comentó Soley.

El pasado 2 de marzo el BCR emitió un comunicado de prensa. Indicaba que la Junta Directiva del banco “alerta que el acatamiento de dicha medida implicaría el traslado definitivo de más de $70 millones de fondos públicos a un patrimonio privado”.

Sin embargo, los $70 millones no están exactamente en riesgo debido a la orden de Sugeval, sino debido rancio negocio que hicieron altos jerarcas del BCR con dinero de los inversionistas. 

“Es imposible echarle el muerto a la Sugeval porque la Sugeval no ha gestionado esos fondos y no los ha administrado”, comentó Soley.

Cuando se entra al negocio hay riesgo y hay responsabilidad en la gestión

Finalmente, Soley también comentó que el negocio de tener una SAFI es equivalente a administrar, como un buen padre de familia, los ahorros y las inversiones de terceros. Es por esto que hay directa responsabilidad entre el BCR y lo que haga su subsidiaria.

“En ese sentido cuando se entra a un negocio, aquí estamos hablando públicos o privados, se entra a poner el dinero en riesgo y hay responsabilidades en la gestión de esos negocios”, explicó Soley.

Ante las consultas de este medio, el BCR dice que ya hay un cronograma para atender la resolución de Conassif, en cuanto a elaborar un plan de normalización. Sin embargo, la petición específica de trasladar los $70 millones sí lo enviaron a la vía judicial, por lo que es incierto si se repondrá a los inversionistas el monto que pagaron por el PEP.

El Observador consultó si el BCR tiene previsiones para ejecutar el plan de normalización que establezcan. La entidad informó que la fuente se definirá según los detalles del plan que finalmente aprueben.

“Con esta decisión lo que se está haciendo es trasladar a los Tribunales de Justicia el análisis y valoración de legalidad de la orden dada por Sugeval para que sean los propios tribunales quienes diluciden si se trata de una instrucción que se ajusta al ordenamiento jurídico y al correcto manejo de fondos públicos”, señaló el BCR.

El banco del estado también respondió que será respetuoso de la resolución judicial.

Según Soley, esta es la primera vez que la Sugeval le pide a una entidad bancaria del Estado que aporte de su dinero, para hacerle frente al posible daño generado por una SAFI a los inversionistas. El caso no tiene precedentes.

Más noticias

ICE y Aresep se contradicen sobre las tarifas eléctricas para el 2026

9 de septiembre de 2025

15 años después, empresariado vuelve a organizar Expo Quepos para atraer más turistas a este destino

6 de septiembre de 2025

Economista Julio Trejos ocupará gerencia del BCR por un periodo de seis años

9 de septiembre de 2025

Costa Rica completa 70% de negociación para entrar al Acuerdo Transpacífico: trato también pasaría por diputados

3 de septiembre de 2025

OBSERVE MÁS: Caso BCR SAFI: inversionistas afectados por aparente mal negocio piden transparencia a la entidad

The post Superintendente de Valores consternado por decisión del BCR: “Es imposible echarle el muerto a Sugeval” appeared first on El Observador CR.

 Jerarca dice que la entidad bancaria tiene suficientes pruebas de lo que ocurrió como para judicializar y alargar este caso.
The post Superintendente de Valores consternado por decisión del BCR: “Es imposible echarle el muerto a Sugeval” appeared first on El Observador CR.  

El superintendente general de Valores, Tomás Soley Pérez, dice sentirse “consternado” por la reciente decisión que tomó el Banco de Costa Rica (BCR) sobre el cuestionado episodio de su subsidiaria, la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (BCR SAFI).

En octubre del 2024 la Superintendencia General de Valores (Sugeval) le pidió a BCR y BCR SAFI que trasladaran $70 millones de sus presupuestos (por lo tanto, de fondos públicos) a un fondo privado compuesto por cerca de 1.500 inversionistas quienes se están viendo afectados por un aparente mal negocio hecho por exjerarcas de la SAFI. 

BCR y su subsidiaria han intentado traerse abajo dicha orden. Primero apelaron ante el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), que finalmente le dio la razón a Sugeval: el traslado debe hacerse para normalizar la condición financiera del fondo inmobiliario que administra la sociedad.

Sin embargo, la semana anterior trascendió que el BCR acudió al Tribunal Contencioso Administrativo (a la vía judicial) y solicitó una medida cautelar para no trasladar los $70 millones al Fondo de Inversión Inmobiliario No Diversificado (FIIND).

“Donde uno ve esta acción legal, sin desmeritar los derechos de cualquiera a defenderse en las instancias judiciales, sí me quedé consternado de la vía que se buscó, porque durante todo este proceso se ha ido buscando los espacios para que se pueda atender un problema, una situación de un fondo de inversión donde incluso hay denuncias penales y acciones administrativas contra funcionarios y demás”, comentó Soley en una conversación con este medio.

OBSERVE MÁS: Caso BCR SAFI: inversionistas afectados por aparente mal negocio piden transparencia a la entidad

Altos funcionarios del BCR enterados

El jerarca expresó a este medio que el BCR tiene suficiente información sobre lo que pudo haber ocurrido en el 2020, cuando las autoridades de la SAFI pagaron $70 millones por un inmueble que posteriormente se revaloró en $34,7 millones. El caso ya se investiga en la vía judicial por presunto sobreprecio.

La propiedad en cuestión se llama Parque Empresarial del Pacífico (PEP) y se ubica en Puntarenas. Es un inmueble de bodegas dedicada al almacenaje. La SAFI la compró a una sociedad vinculada al exdiputado socialcristiano Humberto Vargas Corrales, quien a través de su abogado ha dicho a este medio que aún no ha sido notificado de ningún proceso en su contra por este caso.

Al menos 12 altos funcionarios del BCR estuvieron presentes en una sesión en la que se dieron a conocer fotografías que demostraban que el inmueble no estaba construido, que eran galerones. Las construcciones se han ido terminando con el tiempo. A pesar de la evidencia fotográfica y hasta de visitas en el sitio, días después las antiguas autoridades de la SAFI aprobaron la compra. Nuevas autoridades de la sociedad han confirmado que este tipo de fondos no están autorizados para comprar proyectos en construcción, lo que confirma parte de las denuncias que rodean este caso.

OBSERVE MÁS: Parque Empresarial del Pacífico estaba inconcluso cuando BCR SAFI lo adquirió; 12 altos funcionarios lo sabían

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial.

Captura de la presentación proyectada el 15 de febrero del 2020 ante la Junta Directiva de BCR SAFI. El documento fue declarado confidencial pero posteriormente El Observador tuvo acceso. 

Para marzo del 2025 la propiedad que la SAFI compró con dinero de los inversionistas por $70 millones solo tenía un inquilino y este estaba incumpliendo con los pagos.

“La entidad tiene suficiente información”: Tomás Soley

“La entidad tiene suficiente información sobre lo que puede haber pasado ahí y el judicializarlo va a extender el momento de resolver este problema y se podría también estar incrementando el problema”, comentó Soley.

El pasado 2 de marzo el BCR emitió un comunicado de prensa. Indicaba que la Junta Directiva del banco “alerta que el acatamiento de dicha medida implicaría el traslado definitivo de más de $70 millones de fondos públicos a un patrimonio privado”.

Sin embargo, los $70 millones no están exactamente en riesgo debido a la orden de Sugeval, sino debido rancio negocio que hicieron altos jerarcas del BCR con dinero de los inversionistas. 

“Es imposible echarle el muerto a la Sugeval porque la Sugeval no ha gestionado esos fondos y no los ha administrado”, comentó Soley.

Cuando se entra al negocio hay riesgo y hay responsabilidad en la gestión

Finalmente, Soley también comentó que el negocio de tener una SAFI es equivalente a administrar, como un buen padre de familia, los ahorros y las inversiones de terceros. Es por esto que hay directa responsabilidad entre el BCR y lo que haga su subsidiaria.

“En ese sentido cuando se entra a un negocio, aquí estamos hablando públicos o privados, se entra a poner el dinero en riesgo y hay responsabilidades en la gestión de esos negocios”, explicó Soley.

Ante las consultas de este medio, el BCR dice que ya hay un cronograma para atender la resolución de Conassif, en cuanto a elaborar un plan de normalización. Sin embargo, la petición específica de trasladar los $70 millones sí lo enviaron a la vía judicial, por lo que es incierto si se repondrá a los inversionistas el monto que pagaron por el PEP.

El Observador consultó si el BCR tiene previsiones para ejecutar el plan de normalización que establezcan. La entidad informó que la fuente se definirá según los detalles del plan que finalmente aprueben.

“Con esta decisión lo que se está haciendo es trasladar a los Tribunales de Justicia el análisis y valoración de legalidad de la orden dada por Sugeval para que sean los propios tribunales quienes diluciden si se trata de una instrucción que se ajusta al ordenamiento jurídico y al correcto manejo de fondos públicos”, señaló el BCR.

El banco del estado también respondió que será respetuoso de la resolución judicial.

Según Soley, esta es la primera vez que la Sugeval le pide a una entidad bancaria del Estado que aporte de su dinero, para hacerle frente al posible daño generado por una SAFI a los inversionistas. El caso no tiene precedentes.

OBSERVE MÁS: Caso BCR SAFI: inversionistas afectados por aparente mal negocio piden transparencia a la entidad

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Sin precedentes: rancio negocio en el BCR pone en riesgo $70 millones de fondos públicos
Nacho Cano se querella por prevaricación contra la juez del caso de los becarios de Malinche archivado por la Audiencia
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más
José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

28 de marzo de 2025

Datos del INEC revelan una reducción “significativa” de la tasa de ocupación laboral en Costa Rica en el último año

4 de septiembre de 2025
Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

Enrique del Castillo Vázquez nos invita a un viaje hacia la vida interior más profunda

6 de junio de 2025

Caso BCR SAFI: inversionistas afectados por aparente mal negocio piden transparencia a la entidad

6 de septiembre de 2025

El Acuerdo de Escazú, debe aprobarse de inmediato

2 de septiembre de 2025

Movistar + lanza la primera serie de ficción sobre el CNI, con Juan Diego Botto y Tristán Ulloa

9 de septiembre de 2025
Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención

13 de mayo de 2025
Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Huawei se consolida como líder mundial en el mercado de dispositivos portátiles

9 de septiembre de 2025

Por qué, como católico y defensor de derechos humanos, no puedo apoyar el genocidio en Gaza ni los abusos de ningún régimen

6 de septiembre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad