Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
12 de septiembre de 2025Inversionistas de fondo inmobiliario denuncian intento del BCR de evadir responsabilidad 8 de septiembre de 2025De buenas intenciones al Infierno: empedrados de basura 4 de septiembre de 2025Embajadora designada de EE.UU. para Costa Rica aborda 5G, China y seguridad en audiencia ante el Senado 12 de diciembre de 2024«El viaje a la salud integral» de Svetlana Fotina 26 de noviembre de 2024Mikel Gabriel Lanzagorta Acosta debuta con El Domo, una novela distópica que reflexiona sobre el arte y el sentido de la vida 11 de noviembre de 2024«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano 31 de julio de 2025Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz 29 de abril de 2025María Belén Ortiz presentó su ópera prima en Sant Jordi 2025 con la Editorial Letrame 10 de septiembre de 2025CCSS invertirá más de ₡1.700 millones en equipos médicos para la Región Brunca en 2025 14 de marzo de 2025Abrahán Castellón Orozco deslumbra con El secreto del Arcoíris
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Productores de arroz se movilizan en defensa del proyecto FONARROZ
Nacional

Productores de arroz se movilizan en defensa del proyecto FONARROZ

4 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 4 Sep (Elpaís.cr).– Más de un centenar de productores de arroz llegaron este martes a la Asamblea Legislativa, tanto en las barras del público como en las afueras del edificio, para exigir la aprobación del expediente 24.211, que busca la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (FONARROZ).

La iniciativa pretende brindar respaldo al sector y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país en un contexto de creciente dependencia de las importaciones.

La presencia de los agricultores, con pancartas y consignas en defensa del agro, marcó la sesión legislativa, pero la discusión no alcanzó el punto de votación en primer debate. Esto debido a que los diputados Alexander Barrantes, del oficialismo, y Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), anunciaron mociones de reiteración vía artículo 138, lo que frenó nuevamente el avance del proyecto.

El proceder de ambos generó una fuerte discusión en el plenario que se extendió por más de una hora. Mientras las demás bancadas manifestaron apoyo al sector arrocero, se insistió en la necesidad de garantizar condiciones para la producción nacional de arroz y así salvaguardar la seguridad alimentaria del país.

Un sector en crisis

En los últimos tres años, la producción nacional de arroz ha caído de manera alarmante: pasó de cubrir entre un 40% y un 60% del consumo nacional a apenas un 15%.

Actualmente, el 85% del arroz que se consume en Costa Rica es importado, lo que según los productores representa un riesgo para la soberanía alimentaria y la estabilidad económica de zonas rurales altamente dependientes de esta actividad.

El retroceso se atribuye principalmente a la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves de eliminar los aranceles a la importación del grano, lo que facilitó la entrada masiva de arroz extranjero. Según los agricultores, esta medida redujo sus ingresos sin que los consumidores percibieran una rebaja significativa en los precios.

“Una lucha de vida o muerte”

El proyecto de ley fue presentado por el frenteamplista Ariel Robles, quien aseguró que la iniciativa busca garantizar un mínimo de hectáreas cultivadas en el territorio nacional, de modo que el país no quede a merced de contingencias internacionales que puedan afectar la importación del grano.

Robles fue enfático en que esta es “una lucha de vida o muerte” para el sector:

“Si el sector no logra la aprobación de este proyecto, si no hay una mejor propuesta del gobierno de la República, el sector va a desaparecer”, advirtió.

El legislador también denunció directamente a Rojas y Barrantes por haber impedido que el proyecto se votara este martes:

“Se han encargado de que el proyecto hoy no se pueda votar”, dijo.

Por su parte, la diputada independiente Johana Obando criticó al oficialismo, al que acusó de obstaculizar la iniciativa con “200 mociones de reiteración”. Calificó al gobierno como “nefasto” y llamó a la ciudadanía a sumarse a la movilización:

“Tenemos que ir a las calles, señores y señoras, tenemos que manifestarnos. Varias diputaciones estamos dando una lucha vehemente, pero necesitamos el apoyo de ustedes para enfrentar este gobierno que ha sumido en la pobreza al sector agro-costarricense”, afirmó.

Voces desde las comunidades

Los productores que viajaron a la capital insistieron en que el movimiento apenas comienza y que mantendrán presencia en la Asamblea Legislativa hasta lograr resultados.

Fernando Rivas, agricultor de la Región Chorotega, destacó que lograron colocar el tema en agenda y sumar respaldo mayoritario en el Congreso:

“Por dicha, la mayoría de los diputados nos apoyaron. Desgraciadamente el oficialismo metió mociones y nos va a atrasar, pero yo creo que muy pronto lo vamos a tener resuelto”.

Luis Corea, también productor, afirmó que la movilización es clave para contrarrestar los intentos de frenar la ley:

“Con la ayuda de los demás diputados vamos a salir adelante, pero también con nuestra propia presencia aquí, apoyándonos y apoyando a quienes nos están respaldando”.

Mociones

Tras el anuncio de las mociones de reiteración, el expediente deberá regresar a la discusión correspondiente antes de que la Comisión de Jefes de Fracción defina cuándo será retomado para su votación en primer debate.

Más noticias

Costa Rica analiza el potencial del hidrógeno verde como motor de innovación y sostenibilidad

2 de septiembre de 2025

Inversionistas denuncian al BCR por incumplir resolución firme de SUGEVAL y afectar a miles de ahorrantes

12 de septiembre de 2025

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025

Uno de cada cuatro niños en Costa Rica vive en la pobreza, revela estudio del INEC

9 de septiembre de 2025

Los agricultores aseguran que no bajarán la guardia y que continuarán en pie de lucha. Para ellos, la aprobación de FONARROZ no solo representa la supervivencia de su actividad económica, sino también la posibilidad de que Costa Rica recupere parte de su capacidad de producir el grano que acompaña a diario la mesa de las familias costarricenses.

 San José, 4 Sep (Elpaís.cr).– Más de un centenar de productores de arroz llegaron este martes a la Asamblea Legislativa, tanto en las barras del público como en las afueras del edificio, para exigir la aprobación del expediente 24.211, que busca la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (FONARROZ). La iniciativa pretende brindar  

San José, 4 Sep (Elpaís.cr).– Más de un centenar de productores de arroz llegaron este martes a la Asamblea Legislativa, tanto en las barras del público como en las afueras del edificio, para exigir la aprobación del expediente 24.211, que busca la creación del Fondo de Competitividad y Auxilio Arrocero (FONARROZ).

La iniciativa pretende brindar respaldo al sector y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria del país en un contexto de creciente dependencia de las importaciones.

La presencia de los agricultores, con pancartas y consignas en defensa del agro, marcó la sesión legislativa, pero la discusión no alcanzó el punto de votación en primer debate. Esto debido a que los diputados Alexander Barrantes, del oficialismo, y Daniela Rojas, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), anunciaron mociones de reiteración vía artículo 138, lo que frenó nuevamente el avance del proyecto.

El proceder de ambos generó una fuerte discusión en el plenario que se extendió por más de una hora. Mientras las demás bancadas manifestaron apoyo al sector arrocero, se insistió en la necesidad de garantizar condiciones para la producción nacional de arroz y así salvaguardar la seguridad alimentaria del país.

Un sector en crisis

En los últimos tres años, la producción nacional de arroz ha caído de manera alarmante: pasó de cubrir entre un 40% y un 60% del consumo nacional a apenas un 15%.

Actualmente, el 85% del arroz que se consume en Costa Rica es importado, lo que según los productores representa un riesgo para la soberanía alimentaria y la estabilidad económica de zonas rurales altamente dependientes de esta actividad.

El retroceso se atribuye principalmente a la decisión del gobierno de Rodrigo Chaves de eliminar los aranceles a la importación del grano, lo que facilitó la entrada masiva de arroz extranjero. Según los agricultores, esta medida redujo sus ingresos sin que los consumidores percibieran una rebaja significativa en los precios.

“Una lucha de vida o muerte”

El proyecto de ley fue presentado por el frenteamplista Ariel Robles, quien aseguró que la iniciativa busca garantizar un mínimo de hectáreas cultivadas en el territorio nacional, de modo que el país no quede a merced de contingencias internacionales que puedan afectar la importación del grano.

Robles fue enfático en que esta es “una lucha de vida o muerte” para el sector:

“Si el sector no logra la aprobación de este proyecto, si no hay una mejor propuesta del gobierno de la República, el sector va a desaparecer”, advirtió.

El legislador también denunció directamente a Rojas y Barrantes por haber impedido que el proyecto se votara este martes:

“Se han encargado de que el proyecto hoy no se pueda votar”, dijo.

Por su parte, la diputada independiente Johana Obando criticó al oficialismo, al que acusó de obstaculizar la iniciativa con “200 mociones de reiteración”. Calificó al gobierno como “nefasto” y llamó a la ciudadanía a sumarse a la movilización:

“Tenemos que ir a las calles, señores y señoras, tenemos que manifestarnos. Varias diputaciones estamos dando una lucha vehemente, pero necesitamos el apoyo de ustedes para enfrentar este gobierno que ha sumido en la pobreza al sector agro-costarricense”, afirmó.

Voces desde las comunidades

Los productores que viajaron a la capital insistieron en que el movimiento apenas comienza y que mantendrán presencia en la Asamblea Legislativa hasta lograr resultados.

Fernando Rivas, agricultor de la Región Chorotega, destacó que lograron colocar el tema en agenda y sumar respaldo mayoritario en el Congreso:

“Por dicha, la mayoría de los diputados nos apoyaron. Desgraciadamente el oficialismo metió mociones y nos va a atrasar, pero yo creo que muy pronto lo vamos a tener resuelto”.

Luis Corea, también productor, afirmó que la movilización es clave para contrarrestar los intentos de frenar la ley:

“Con la ayuda de los demás diputados vamos a salir adelante, pero también con nuestra propia presencia aquí, apoyándonos y apoyando a quienes nos están respaldando”.

Mociones

Tras el anuncio de las mociones de reiteración, el expediente deberá regresar a la discusión correspondiente antes de que la Comisión de Jefes de Fracción defina cuándo será retomado para su votación en primer debate.

Los agricultores aseguran que no bajarán la guardia y que continuarán en pie de lucha. Para ellos, la aprobación de FONARROZ no solo representa la supervivencia de su actividad económica, sino también la posibilidad de que Costa Rica recupere parte de su capacidad de producir el grano que acompaña a diario la mesa de las familias costarricenses.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Gaza / Israel: las recientes sanciones de Estados Unidos contra la CPI, analizadas desde una Costa Rica inaudible
Límite de ¢100.000 a las transacciones Sinpe Móvil: esto es lo que tiene que saber
Leer También
Nacional

Preocupa en Costa Rica alta tasa de mortalidad infantil

14 de septiembre de 2025 5216
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cargar más

“Diástole”, el viaje emocional y transformador de Laura Cahís Sánchez

8 de noviembre de 2024
John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

John Del Toro Sierra presenta su primera obra: Despertar

20 de enero de 2025

Gerente y abogado de BCR SAFI confirman que Parque Empresarial no estaba construido cuando lo compraron

3 de septiembre de 2025
Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: 'La rebelión de los Venxas'

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

Embajadora designada de EE.UU. para Costa Rica aborda 5G, China y seguridad en audiencia ante el Senado

4 de septiembre de 2025

Producción del sector bananero costarricense para exportación bajó un 20% al inicio de este año

5 de septiembre de 2025

Gabriela Pinochet presenta ‘Hay amores que matan’, una novela sobre las relaciones tóxicas y sus consecuencias

2 de noviembre de 2024

OCDE evalúa el programa Ventanilla Única de Inversión: reconoce avances y retos

3 de septiembre de 2025

Miguel Ángel Gómez Ortiz irrumpe con fuerza en el panorama literario con su novela política de ficción

16 de abril de 2025

Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»

27 de agosto de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad