La mañana de este miércoles 3 de setiembre la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer los resultados de la encuesta sobre la confianza de los consumidores.
Este ejercicio mide tanto la percepción que tienen las personas de la economía actual, así como sobre la economía futura. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que se calcula a través de distintas variables, se colocó para la medición de agosto en 52,3. En la medición anterior, la de mayo, el resultado fue 53,2.
La investigadora Fernanda Alvarado Leitón explicó que con este resultado no se puede concluir que hay variaciones. Además, un valor cercano a 50 significa que los consumidores tienen una percepción neutral sobre la economía nacional.
Incertidumbre sobre empresas también aumenta
Sin embargo, hay un hallazgo en la encuesta de agosto que llama la atención del equipo investigador. Hay un empeoramiento de la percepción relacionada a la situación actual y futura de las empresas.
Sobre la situación actual un 36,6% considera que las empresas están peor que hace un año atrás. En la medición de mayo ese porcentaje era 31,1%. El aumento porcentual en esos tres meses fue de 5,5 puntos porcentuales, lo que para este ejercicio es significativo.
Un 23,7% dijo que estaba mejor ahora (fue 28,4% en la medición anterior). Mientras tanto no varió el número de personas que cree que la situación es la misma, al pasar de 32,5% a 31,1%.
En el caso de la situación futura también hay un empeoramiento en la percepción. Para agosto un 29,3% considera que la situación en los próximos meses estará peor. Ese porcentaje era de 23,9% en mayo, lo que significa un aumento de 5,4%, un aumento también significativo.
El porcentaje de personas que creen que la situación estará mejor es de 30,8% y en mayo fue 30,3%. Mientras tanto, el porcentaje que dijo que no sabía responder a esta pregunta bajó de 11,3% a 6,4%, lo que significa que recientemente tomaron una posición.
El informe señala que esta incertidumbre sobre la situación de las empresas ya se había registrado en mayo, si se comparaba. Sin embargo, en agosto se consolidó el fenómeno.
“Ese cambio coincide con la entrada en vigencia de algunos de los aranceles propuestos meses atrás por el Gobierno de los Estados Unidos”, señala el informe del la Escuela de Estadística de la UCR.
The post Medición de la UCR detecta que aranceles de EE.UU. aumentan la incertidumbre sobre la situación de las empresas en el país appeared first on El Observador CR.
La mañana de este miércoles 3 de setiembre la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio…
The post Medición de la UCR detecta que aranceles de EE.UU. aumentan la incertidumbre sobre la situación de las empresas en el país appeared first on El Observador CR.
La mañana de este miércoles 3 de setiembre la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer los resultados de la encuesta sobre la confianza de los consumidores.
Este ejercicio mide tanto la percepción que tienen las personas de la economía actual, así como sobre la economía futura. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que se calcula a través de distintas variables, se colocó para la medición de agosto en 52,3. En la medición anterior, la de mayo, el resultado fue 53,2.
La investigadora Fernanda Alvarado Leitón explicó que con este resultado no se puede concluir que hay variaciones. Además, un valor cercano a 50 significa que los consumidores tienen una percepción neutral sobre la economía nacional.
Sin embargo, hay un hallazgo en la encuesta de agosto que llama la atención del equipo investigador. Hay un empeoramiento de la percepción relacionada a la situación actual y futura de las empresas.
Sobre la situación actual un 36,6% considera que las empresas están peor que hace un año atrás. En la medición de mayo ese porcentaje era 31,1%. El aumento porcentual en esos tres meses fue de 5,5 puntos porcentuales, lo que para este ejercicio es significativo.
Un 23,7% dijo que estaba mejor ahora (fue 28,4% en la medición anterior). Mientras tanto no varió el número de personas que cree que la situación es la misma, al pasar de 32,5% a 31,1%.
En el caso de la situación futura también hay un empeoramiento en la percepción. Para agosto un 29,3% considera que la situación en los próximos meses estará peor. Ese porcentaje era de 23,9% en mayo, lo que significa un aumento de 5,4%, un aumento también significativo.
El porcentaje de personas que creen que la situación estará mejor es de 30,8% y en mayo fue 30,3%. Mientras tanto, el porcentaje que dijo que no sabía responder a esta pregunta bajó de 11,3% a 6,4%, lo que significa que recientemente tomaron una posición.
El informe señala que esta incertidumbre sobre la situación de las empresas ya se había registrado en mayo, si se comparaba. Sin embargo, en agosto se consolidó el fenómeno.
“Ese cambio coincide con la entrada en vigencia de algunos de los aranceles propuestos meses atrás por el Gobierno de los Estados Unidos”, señala el informe del la Escuela de Estadística de la UCR.
Retina Económica Archives – El Observador CR