Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
30 de enero de 2025Garci presenta ‘Meteoman’, una épica historia de superhéroes con profundidad filosófica 29 de mayo de 2025Coromoto Josefina Domínguez Figueroa debuta como escritora con una emotiva historia de vida y superación 11 de septiembre de 2025Los 50 años de Tiburón, la película que cambió la vida de Spielberg: «Pensé que mi carrera estaba acabada después de aquello» 29 de julio de 2025Juan José Robles González deslumbra con su nueva antología de relatos cortos 1 de septiembre de 2025El rol decisivo de China en la Guerra Mundial Antifascista debe de ser recordado para siempre 16 de abril de 2025Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo 9 de junio de 2025Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea 6 de marzo de 2025Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 14 de mayo de 2025Natalia Moderc Wahlström deslumbra con su nueva novela
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Venecia se rinde a Kim Novak: «Cuando dejé Hollywood, lo sentí como una liberación»
Cultura

Venecia se rinde a Kim Novak: «Cuando dejé Hollywood, lo sentí como una liberación»

1 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Se quejaba Hitchcock de que hubiese preferido a Vera Miles, como en un principio estaba pensado, antes que a Kim Novak para el papel de doble protagonista en <i>Vértigo</i>. Se lamentaba el director de lo que consideraba él mismo <strong>un «fallo que hay en el relato»</strong> en el momento en el que el marido arroja el cadáver de su mujer desde el campanario (<strong>»¿Cómo podía saber que James Stewart no iba a subir las escaleras?»</strong>). Y se dolía incluso de que aquella película en la que tanto puso y por la que tanto se arriesgó <strong>apenas «cubrió gastos»</strong>. <strong>Kim Novak</strong> también y en su momento puso sus peros a la cinta que, <strong>con el correr del tiempo, la convertiría en mito</strong>. Y así se lo hizo a saber a su director. No le cuadraba alguna que otra incongruencia del guion. «Le dije: ‘No entiendo por qué ves a Madeleine en la ventana del hotel y luego desaparece. ¿Cómo sale del hotel?’. Y él respondió: <strong>’Ay, querida, en una película de misterio no todo tiene sentido'</strong>».</p>

Seguir leyendo

 La actriz recibe el León de Oro de honor a sus 92 años y la redescubre como la única estrella que se atrevió a discutir el poder de Hollywood de la mano del documental Kim Novak’s Vertigo  

Se quejaba Hitchcock de que hubiese preferido a Vera Miles, como en un principio estaba pensado, antes que a Kim Novak para el papel de doble protagonista en Vértigo. Se lamentaba el director de lo que consideraba él mismo un «fallo que hay en el relato» en el momento en el que el marido arroja el cadáver de su mujer desde el campanario («¿Cómo podía saber que James Stewart no iba a subir las escaleras?»). Y se dolía incluso de que aquella película en la que tanto puso y por la que tanto se arriesgó apenas «cubrió gastos». Kim Novak también y en su momento puso sus peros a la cinta que, con el correr del tiempo, la convertiría en mito. Y así se lo hizo a saber a su director. No le cuadraba alguna que otra incongruencia del guion. «Le dije: ‘No entiendo por qué ves a Madeleine en la ventana del hotel y luego desaparece. ¿Cómo sale del hotel?’. Y él respondió: ‘Ay, querida, en una película de misterio no todo tiene sentido’«.

Más noticias

El Roig Arena cobra vida: un coliseo de 400 millones con el que soñó Juan Roig para Valencia

2 de septiembre de 2025
María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

María de la Paz Pérez Mateos rompe el silencio y narra su vida sin censuras

1 de septiembre de 2025

El Bono Cultural Joven no llega a las rentas más bajas: Urtasun busca asociaciones que ayuden a esas familias a solicitar los 400 euros de ayuda

31 de agosto de 2025

El biopic deja sin vida a Venecia con una desconcertante ‘The Smashing Machine’ (**) y una aún más desnortada ‘The Testament of Ann Lee’ (**)

1 de septiembre de 2025

Las palabras del director podrían pasar por el auténtico argumento de la vida de la actriz que a sus 92 se presentó en Venecia de dos maneras diferentes y a la vez idénticas. Exactamente igual que sus personajes, Madeleine y Judy, de la cinta de 1958 protagonizada por Stewart. Primero lo hizo en el documental Kim Novak’s Vertigo, de Alexandre O. Philippe, en la forma como los actores aparecen en las películas, como un fantasma de eternidad. Y luego se presentó perfecta en su frágil cuerpo indestructible sobre la alfombra roja para recibir el León de Oro a toda la carrera. En verdad, el orden tendría que haber sido el contrario. Novak estaba convocada al mediodía ante los medios, pero excusó la presencia. Rigores de la edad o, quién sabe, de la rebeldía que ha presidido cada uno de sus pasos por Hollywood.

En efecto, hablamos de la estrella que después de tenerlo absolutamente todo, todo lo dejó. Aburrida de que solo contaran con ella para salir en bañador, en 1966, tras un matrimonio con el actor inglés Richard Johnson que duró menos de un año, se retiró sin dar más explicaciones. Estaba harta, harta del cine, harta de pelear contra su mito, harta de estar harta. Luego confesaría que había pasado demasiado tiempo de su vida luchando contra la depresión y que no se podía permitir volver a ese infierno. «Cuando eres feliz, estás en una nube más alta de lo que nadie puede ver. De repente, la nube se vuelve gris y empieza a presionarte, y antes de que te des cuenta, estás de nuevo en el fondo del pozo», declaró no hace tanto.

El documental Kim Novak’s Vertigo la muestra en su casa de Oregón rodeada de los lienzos que ocupan la mayor parte de su tiempo. Sí, Novak fue actriz y ahora pinta, pinta cuadros entre la irrealidad y el sueño sin renunciar a un aroma ligeramente kitsch de cualquier artista que no se deja impresionar por la academia. El director repasa su vida con ella, pero sin abusar. Dejando que el tiempo y la palabra pausada surjan sin el imperativo inquisitorial de las preguntas, los exámenes de conciencia o las incómodas recriminaciones. «Lo que descubrí con ella, y lo que espero que el público comprenda, es que Kim es mucho más que una estrella de cine. Es pintora, poeta, superviviente: una actriz profundamente incomprendida, décadas adelantada a su tiempo. En muchos sentidos, siempre fue Judy: transformada, renombrada y siempre anhelando ser vista por quien realmente es. Mi amor por Hitchcock me trajo hasta aquí, pero fue Kim quien hizo que el viaje fuera transformador», dice el director.

Kim Novak
Una escena del documental ‘Kim Novak’s Vertigo’, de Alexandre O. Philippe.Gull House Films

Lo que vemos es, de nuevo, la imagen resplandeciente de una mujer que llegó al cine con apenas 21 años. Nació como Marilyn Pauline Novak en Chicago en una familia de origen checo. Su padre había sido profesor de historia, pero sobrevivió a la Gran Depresión trabajando en el ferrocarril. Mientras, su madre se empleaba en una fábrica de fajas para sacudirse la pobreza de encima. Fue la madre la que la mantuvo con coletas durante toda su infancia y no le permitió usar maquillaje para asegurarse de no llamar la atención. Poco más tarde, llamó la atención en un concurso de belleza para convertirse en Miss Reina de las Nieves. En una visita a los estudios RKO, fue invitada a ser extra en dos películas y contratada por el estudio Columbia, dirigido por el temible Harry Cohn.

Su primer papel la coloca en la película La casa número 322, de 1954, junto a Fred McMurray, quien era un cuarto de siglo mayor que ella. Más tarde, El hombre del brazo de oro, con Frank Sinatra. Y un año después, protagonizaba la película ganadora del Oscar Picnic como Madge, la joven que se enamora del vagabundo al que da vida William Holden. Y así hasta llegar a Vértigo. La obra maestra de Hitchcock que, como quizá le pasará a la propia Novak, fue despreciada en su momento. O solo ignorada y catalogada como la más barroca y artificial de las películas de Hitchcock. No hace tanto, el British Film Institute la votó como la mejor película de todos los tiempos.

El documental no hace presa en los episodios más crudos de su vida, pero tampoco los evita. Cuenta que fue una niña no deseada, que su madre intentó primero abortar y hasta intentó ahogarla de bebé con una almohada. Apenas recuerda el episodio más brutal sufrido cuando fue violada por un grupo de hombres, pero, de alguna manera, queda ahí. «Heredé mi enfermedad mental de mi padre, pero la violación debió agravarla», comentó no hace tanto. Según ella misma relata todo ocurrió en el asiento trasero del coche de un desconocido. Nunca les contó a sus padres que había sufrido por parte de otros niños, y mucho menos la violación.

Más tarde, ya en Hollywood, sufrió el racismo de manera, si se quiere, diferida. Cuando circularon rumores de que Novak salía con Sammy Davis Jr., el jefe de Columbia decidió cortar por lo sano. «Sammy había perdido un ojo en un accidente y Harry Cohn amenazó con quitarle el otro. Estoy segura de que habría convencido a sus amigos mafiosos para que lo hicieran», comentó tiempo atrás.

Ahora, retirada, se cumple de algún modo la profecía de Vértigo. Pero al revés. Si en la película ella sufre la imposición de ser el objeto del deseo de los demás, se diría que ahora Kim Novak es exactamente ella, contra Hollywood, contra todos. Sin resentimientos. «Cuando dejé Hollywood, lo sentí como una liberación», dice. Pocas veces el León de Oro de honor se antojó tan resplandeciente.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Diego Sevilla del Tejo invita a repensar nuestra relación con el dinero desde un enfoque humano
Santos, kufiyas y un grito de solidaridad con Palestina se encontraron en las calles de San Ramón para exigir el fin del genocidio en Gaza
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más

Los tres grupos

13 de septiembre de 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025

Estibaliz Zabala García presenta ‘Raíces de bienestar’, con el objetivo de revolucionar el campo de la salud y el bienestar

18 de julio de 2024

Diputado FA defiende presupuesto para infraestructura carcelaria

3 de septiembre de 2025

¿Y si María Pombo no es un mal ejemplo para nuestros hijos?

4 de septiembre de 2025

Subsidiaria del BCR podría caer en quiebre técnico por negocio aparentemente irregular del 2020

9 de septiembre de 2025
Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025

Fingerprinting: la huella invisible que deja tu navegador

31 de agosto de 2025
Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad