Skip to content
  domingo 26 octubre 2025
Trending
23 de octubre de 2025Premio Nacional de Historia para el libro que retrató la fascinación por EEUU de los españoles 22 de octubre de 2025Guillermo Enrique Lorente Deroncelé y su viaje interior en Vagando, pero no perdido 25 de abril de 2025Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame 16 de junio de 2025María Antonia Blanco Moll emociona con su debut literario 23 de octubre de 2025Sandra Hidalgo Veleda deslumbra con su debut literario: “Sombras y Estrellas” 23 de octubre de 2025Jesús David Cortés Ladino: la voz que resucita la magia en “El Convenio” 23 de octubre de 2025David Alejandro Ferreira Fernández: cuando el amor escribe su propia órbita 25 de abril de 2025MARÍA CASQUERO REVILLA PRESENTÓ APRENDIENDO A SOBREVIVIR EN SANT JORDI 2025 7 de mayo de 2025Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora 16 de octubre de 2025Marriott aumenta presencia en Costa Rica con nuevo hotel en el Pacífico Central
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  «Vargas Llosa fue un demócrata radical. Se equivocó muchas veces pero siempre fue en su contra, no a su favor»
Cultura

«Vargas Llosa fue un demócrata radical. Se equivocó muchas veces pero siempre fue en su contra, no a su favor»

16 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>En realidad, Mario Vargas Llosa sólo vivió el primer año de su vida en Arequipa. Después, su familia, abandonada por el tumultuoso padre del escritor, empezó una especie de huida del desclasamiento: <strong>Cochabamba, Lima y después, ya solo, Vargas Llosa vagabundeó por Madrid, París, Londres, Barcelona y otra vez Madrid y Lima.</strong> Nunca más Arequipa y, sin embargo, Arequipa quedó en el núcleo del ADN del escritor. Su familia venía de uno de los fundadores españoles de la ciudad que acompañaron al extremeño Garcí Manuel de Carvajal en 1540 y eso le pesaba mucho.</p>

Seguir leyendo

 La renovada casa museo del escritor, una enciclopedia literaria sobre su mundo y una brillante sesión académica recuerdan al nobel peruano en su ciudad.  

En realidad, Mario Vargas Llosa sólo vivió el primer año de su vida en Arequipa. Después, su familia, abandonada por el tumultuoso padre del escritor, empezó una especie de huida del desclasamiento: Cochabamba, Lima y después, ya solo, Vargas Llosa vagabundeó por Madrid, París, Londres, Barcelona y otra vez Madrid y Lima. Nunca más Arequipa y, sin embargo, Arequipa quedó en el núcleo del ADN del escritor. Su familia venía de uno de los fundadores españoles de la ciudad que acompañaron al extremeño Garcí Manuel de Carvajal en 1540 y eso le pesaba mucho.

El dato viene de Diccionario Vargas Llosa, habitó las palabras, un bonito libro editado por el Instituto Cervantes que reúne 120 pequeños ensayos dedicados a Vargas Llosa por autores de todo el mundo hispánico. Cada escritor dedica unas páginas, unas líneas o unos versos a palabras/idea vargasllosianas como Arequipa, Lima, Arte, Cine, Padre, Madre, Violencia, Catedral, Jefes… Entre los coautores del Diccionario aparecen los nombres de Carlos Granés, Isabel Coixet, Juan Manuel Bonet, Edmundo Paz Soldán y Martín Caparrós, que, claro, escribe un ensayo dedicado a la letra Ñ.

Más noticias

¿Quién está detrás del golpe del siglo? Los Panteras Rosas, el encargo de un coleccionista o simples ladrones de joyas y metales preciosos

21 de octubre de 2025

Colaboraciones, temas exclusivos y temática mística: todos los detalles sobre Lux, el nuevo disco de Rosalía

21 de octubre de 2025

El Tribunal de Cuentas francés ya había advertido al Louvre de sus «problemas considerables y persistentes» de seguridad

20 de octubre de 2025

Cuáles son las ocho joyas del Tesoro de Francia robadas del Louvre: la corona de Eugenia (recuperada), la diadema de perlas, el broche relicario, zafiros y esmeraldas: » Un tesoro de valor incalculable»

20 de octubre de 2025

Mario Vargas Llosa, ya ha sido contado mil veces, fue el académico de la RAE que se empeñó en que el Congreso Internacional de la Lengua Española se celebrara en su ciudad natal. Era su ilusión y la prueba de que su vínculo con Arequipa no sólo era un dato anecdótico en su pasaporte. La memoria del escritor ronda por el programa cultural del Congreso, que ha incluido la reapertura de su casa familiar como museo. El Rey Felipe visitó el edificio nada más aterrizar en Arequipa y se encontró con una curiosa performance: una holografía de Mario Vargas Llosa en tamaño natural y muy locuaz acompaña a los visitantes por la casa, un escenario doméstico muy siglo XX, en versión clase media ilustrada: estanterías, antigüedades, sofás del viejo gusto…

De la casa Arequipa salió el martes una pluma y un tintero (no una pluma estilográfica sino una como las de las aves) que viajará a Madrid para incorporarse a la Caja de las Letras, el depósito de tesoros de escritores que guarda el Instituto Cervantes. La pluma tiene su historia: Vargas Llosa la recibió como parte del galardón Ritz París Hemingway en 1985 y se la entregó la actriz Catherine Deneuve.

También la Real Academia Española recordó a Vargas Llosa en Arequipa, en un acto celebrado en la madrugada de ayer de España en el mayor escenario del CILE, el Teatro Municipal, y con el Rey Felipe VI en el público.

La lista de participantes era larga: Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, habló de Vargas Llosa como un pensador de la literatura. Sus discursos de acceso a las academias de España y de Perú, sus ensayos sobre Flaubert, La verdad de las mentiras… Muñoz Machado habló de una frase de CamiloJosé Cela sobre Vargas Llosa, «rebelión constante», para sintetizar ese pensamiento teórico.

La palabra rebeldía volvió a aparecer varias veces en la sesión del miércoles. El novelista peruano Alonso Cueto dedicó su discurso a definir a los héroes clásicos de Mario: los rebeldes que, en su proyecto de transgresión, construían un nuevo espacio de poder, igual de siniestro que el que ellos desafiaron. Y, antes, su compatriota Eduardo F, Hopkins, insinuó esa idea al definir en las novelas de Vargas Llosa la obsesión del inconformismo, que llevó al pensamiento antitotalitario del autor.

Soledad Álvarez, de la Academia Dominicana, habló La Fiesta del Chivo, del trabajo abrumador que hizo Vargas Llosa para entender la dictadura de Trujillo y del impacto que tuvo la novela en su país. Carlos Granés, a continuación, explicó el pensamiento político de Vargas Llosa, nacido de la dictadura de 1948 en Perú y de la temprana decepción por la Revolución de Cuba. Granés lo explicó muy bien: el amor por la libertad creativa lo llevó a la obsesión por la libertad en abstracto. Y esta condujo a Vargas Llosa a la elección de la sociedad libre, de cuyos defectos era perfectamente consciente. «No la divinizó, La comparó con otras formas de sociedad y la eligió».

Javier Cercas dio el discurso más aplaudido de la sesión, como pasó en la inauguración de la mañana. Cercas dijo que Vargas Llosa es autor de seis obras maestras indiscutibles, siete si se incluye la novela breve Los cachorros, o quizá muchas más porque esa lista podría ampliarse cualquier día de estos cuando alguien vuelva a considerar libros como Historia de Mayta. Nadie tiene tantas, dijo Cercas, tampoco García Márquez. Después, elogió su pensamiento sobre laa literatura, sólo igualado por Milan Kundera, y abordó su tendencia meterse en problemas por sus opiniones políticas. En resumen, Cercas lo dijo así: «Vargas Llosa se equivocó muchas veces, pero siempre se equivocó en su contra, no a su favor».

Y hubo dos discursos más: Luis García Montero hiló la figura de Vargas Llosa con el mestizaje, que es nuclear en la historia de Arequipa y en el Cile, y contó una historia tierna. Cuando apareció la novela Tiempos recios, García Montero le hizo ver que el texto le daba la razón política a él, no a Vargas Llosa. Y Vargas Llosa le dijo que la literatura es así.

Al final, subió al escenario el ministro Ernest Urtasun, que dio un mensaje a mitad de camino entre los textos de cortesía política y los ensayos académicos. Urtasun tomó altura cuando relacionó La ciudad y los perros con Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos y con Ritmo lento, de Carmen Martín Gayte. Estuvo un poco más predecible cuando habló de Vargas Llosa en Barcelona y, al final, contó que La fiesta del Chivo fue una novela clave en sus años de formación. Y eso nos pilló un poco por sorpresa a todos, pero para bien.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Juan del Val gana el Premio Planeta con una historia de amor
Dos Pinos, BAC y Fifco son las empresas con mejor reputación en Costa Rica, según ranking de Merco
Leer También
Cultura

Contra David Lynch

25 de octubre de 2025 4820
Economía

Banco Central tiene intenso debate sobre el mercado laboral en Costa Rica: “Quisiéramos más personas ocupadas”

25 de octubre de 2025 5406
Economía

Pfizer se lleva a Colombia parte de su operación en Costa Rica

25 de octubre de 2025 12280
Cultura

Los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: «Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad»

24 de octubre de 2025 4606
Cultura

Leonor asume el protagonismo de los Princesa de Asturias y pide «salir de la trinchera» y atender «a los jóvenes que pelean para tener un hogar»

24 de octubre de 2025 8077
Cultura

«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero hoy las perspectivas son las más difíciles que yo recuerde»

24 de octubre de 2025 1823
Cargar más
Agustín Moragrega lanza No naciste para conformarte

Agustín Moragrega lanza No naciste para conformarte

8 de octubre de 2025

Los graves fallos de seguridad que permitieron el robo en el Louvre: «Hace un mes se apagó la alarma de una de las ventanas porque se activaba erróneamente»

20 de octubre de 2025
Cinta Ramos Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

Malware que se camufla como Adobe para robar información

19 de octubre de 2025

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

10 de diciembre de 2024

Malware encabeza la mayoría de los ciberataques en Costa Rica

15 de octubre de 2025
Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

Alfredo Leyva Almendros sorprende con su nueva obra: El Trampi. Crónica de un engaño

11 de febrero de 2025

«Habría que poner a la UME a exhumar las fosas de la Guerra Civil porque es una emergencia»

17 de octubre de 2025
Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

Astrid Andrea Aparicio Ramírez transforma su vida en arte con su primer libro ilustrado

10 de junio de 2025
Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

Skaylar Moon debuta como autora con una obra fresca, emocional y realista

10 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad