Skip to content
  domingo 14 septiembre 2025
Trending
7 de septiembre de 2025Azul cerúleo, rojo ganadora 4 de septiembre de 2025Límite de ¢100.000 a las transacciones Sinpe Móvil: esto es lo que tiene que saber 16 de mayo de 2025Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original 5 de mayo de 2025Carlos Eduardo García Espinoza lanza una mirada transformadora sobre la salud mental a través de su primer libro 16 de octubre de 2024Olga Diana Valiente Medina lanza su primera obra, ‘Aquello en lo que nadie cree, pero de lo que todo el mundo habla’ 19 de febrero de 2025Joaquín Lorenzo Moreno sorprende con su primera novela: ‘La bella desconocida’ 12 de mayo de 2025Alfonso José Sánchez Muñoz irrumpe en la poesía contemporánea con una obra valiente y singular 4 de septiembre de 2025Gabriel Azorín debuta en Venecia con su cine de agua sin tiempo y en latín: «Los hombres hemos perdido, frente a las mujeres, el arte de la conversación» 21 de abril de 2025Axel Ulises R. De la Gala Vásquez debuta con fuerza en la literatura distópica 9 de septiembre de 2025Desconfianza con el BCR por Fondos de Inversión SAFI
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Uno de cada cuatro niños en Costa Rica vive en la pobreza, revela estudio del INEC
Nacional

Uno de cada cuatro niños en Costa Rica vive en la pobreza, revela estudio del INEC

9 de septiembre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 9 Sep (Elpaís.cr). – Un alarmante 22.4% de la población infantil de Costa Rica vive en condiciones de pobreza, mientras que un 11.6% lo hace en pobreza extrema, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El informe destaca profundas disparidades regionales en todo el territorio nacional. La región Huetar Caribe —que comprende toda la provincia de Limón y un distrito de Heredia— presenta la situación más crítica, con una tasa de pobreza extrema que alcanza el 20.8% de sus niños. Le sigue la región Brunca con un 18.8%, Chorotega con 14.0%, Huetar Norte con 12.8% y Pacífico Central con 12.3%.

En marcado contraste, la Región Central reporta el índice más bajo del país, con un 8.0% de niños en pobreza extrema, lo que evidencia una brecha socioeconómica significativa entre las diferentes zonas del país.

Desafíos multidimensionales

El INEC profundiza en el análisis, señalando que los aproximadamente 821 mil niños y niñas que se proyecta habrá en el país para el 2025 enfrentan un conjunto de privaciones que van más allá de los ingresos económicos.

Entre los principales desafíos destacan:

Vivienda inadecuada: El 9.1% de los niños reside en viviendas con materiales estructurales en mal estado.

Servicios básicos deficientes: Un 7.9% vive en hogares que carecen de acceso adecuado a agua potable, electricidad o saneamiento.

Falta de acceso a la educación: El 6.3% de la población infantil en edad escolar no asiste al sistema educativo formal.

Estas cifras pintan un panorama complejo sobre la niñez costarricense, donde la pobreza se manifiesta en múltiples dimensiones que afectan directamente su desarrollo y calidad de vida.

Más noticias

Ariel Robles inicia campaña presidencial con un llamado a la dignidad y la defensa de la democracia

7 de septiembre de 2025

Contraloría refrenda contrato para construcción del nuevo Hospital de Cartago

12 de septiembre de 2025

Crece el pesimismo sobre pobreza y desempleo en Costa Rica

4 de septiembre de 2025

UNDECA exige justicia para trabajadores de la CCSS por atrasos salariales

8 de septiembre de 2025

Los datos del INEC sirven como una crucial llamada de atención para las autoridades y la sociedad en general, subrayando la urgencia de políticas públicas focalizadas que ataquen no solo la pobreza por ingresos, sino también las carencias en vivienda, servicios básicos y educación, con especial énfasis en las regiones más vulnerables del país.

 San José, 9 Sep (Elpaís.cr). – Un alarmante 22.4% de la población infantil de Costa Rica vive en condiciones de pobreza, mientras que un 11.6% lo hace en pobreza extrema, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El informe destaca profundas disparidades regionales en todo el territorio  

Imagen ilustrativa. Otrasvoceseneducacion.org

San José, 9 Sep (Elpaís.cr). – Un alarmante 22.4% de la población infantil de Costa Rica vive en condiciones de pobreza, mientras que un 11.6% lo hace en pobreza extrema, de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El informe destaca profundas disparidades regionales en todo el territorio nacional. La región Huetar Caribe —que comprende toda la provincia de Limón y un distrito de Heredia— presenta la situación más crítica, con una tasa de pobreza extrema que alcanza el 20.8% de sus niños. Le sigue la región Brunca con un 18.8%, Chorotega con 14.0%, Huetar Norte con 12.8% y Pacífico Central con 12.3%.

En marcado contraste, la Región Central reporta el índice más bajo del país, con un 8.0% de niños en pobreza extrema, lo que evidencia una brecha socioeconómica significativa entre las diferentes zonas del país.

Desafíos multidimensionales

El INEC profundiza en el análisis, señalando que los aproximadamente 821 mil niños y niñas que se proyecta habrá en el país para el 2025 enfrentan un conjunto de privaciones que van más allá de los ingresos económicos.

Entre los principales desafíos destacan:

Vivienda inadecuada: El 9.1% de los niños reside en viviendas con materiales estructurales en mal estado.

Servicios básicos deficientes: Un 7.9% vive en hogares que carecen de acceso adecuado a agua potable, electricidad o saneamiento.

Falta de acceso a la educación: El 6.3% de la población infantil en edad escolar no asiste al sistema educativo formal.

Estas cifras pintan un panorama complejo sobre la niñez costarricense, donde la pobreza se manifiesta en múltiples dimensiones que afectan directamente su desarrollo y calidad de vida.

Los datos del INEC sirven como una crucial llamada de atención para las autoridades y la sociedad en general, subrayando la urgencia de políticas públicas focalizadas que ataquen no solo la pobreza por ingresos, sino también las carencias en vivienda, servicios básicos y educación, con especial énfasis en las regiones más vulnerables del país.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Subsidiaria del BCR podría caer en quiebre técnico por negocio aparentemente irregular del 2020
Banksy reaparece con un mural de un juez golpeando a un manifestante y las autoridades lo tapan
Leer También
Cultura

Terapia sin filtro, la inmersión de Harrison Ford en el universo televisivo de la que nadie habla

13 de septiembre de 2025 5746
Cultura

David Bowie vuelve a Londres convertido en museo: 90.000 piezas para santificar a Ziggy Stardust

13 de septiembre de 2025 11747
Nacional

Defensoría urge marco legal robusto e índice de seguridad cibernética en sistema financiero

13 de septiembre de 2025 13726
Nacional

Yerri Estrada se encuentra en Nicaragua en buenas condiciones de salud

13 de septiembre de 2025 12272
Cultura

Donde pongo el ojo y donde pongo la bala

13 de septiembre de 2025 4826
Cultura

‘Task’: la fe superheroica en un mundo que quita las ganas de vivir

13 de septiembre de 2025 10209
Cargar más
María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

María del Carme Arrom Loscos firmó su novela Noninó en la parada de Letrame en Sant Jordi 2025

29 de abril de 2025
Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil

21 de mayo de 2025

Subsidiaria del BCR podría caer en quiebre técnico por negocio aparentemente irregular del 2020

9 de septiembre de 2025
Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

Fernando Noguera Ballesta sacude el género negro con una novela intensa y original

16 de mayo de 2025
Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

Rebeca Pérez Giménez irrumpe en el mundo literario con su primer libro de autoayuda

7 de marzo de 2025

El cautivo: Amenábar y su cautivador Cervantes como Sherezade (***)

11 de septiembre de 2025

Victoria López Vico compartió su novela en Sant Jordi 2025 de la mano de Letrame Grupo Editorial

2 de mayo de 2025
Sant Jordi 2025: Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su "Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas" en la parada de la Editorial Letrame

Jose Pinilla Escobar firma ejemplares de su «Manual de Electrocardiograma: Aprende a Salvar Vidas» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro "De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior" en la parada de la Editorial Letrame

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Juan Luis Mba N. presenta su nuevo poemario, un viaje emocional en busca de la luz

24 de septiembre de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad