San José, 7 junio (elpais.cr) – La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) hizo un llamado urgente a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para intervenir de forma inmediata en la recuperación y reaprovechamiento de bienes institucionales abandonados en las instalaciones del antiguo Hospital Monseñor Sanabria, ubicado en Puntarenas.
A través de una comunicación dirigida al Gerente Médico de la CCSS, Dr. Alexander Sánchez Cabo, la organización sindical alertó sobre el estado de abandono y progresivo deterioro de diversos activos de propiedad pública que aún permanecen en el inmueble, cerrado desde el terremoto de Nicoya en 2012.
Según informó UNDECA, entre los bienes identificados se encuentran camas hospitalarias, sillas, refrigeradores, muebles de acero inoxidable, lockers y loza sanitaria, los cuales, a pesar del paso del tiempo, estarían en condiciones técnicas razonables para ser reutilizados en otras unidades médicas de la institución.
La propuesta sindical contempla dos vías de acción: en primera instancia, asignar estos activos a otras dependencias de la Caja que puedan beneficiarse de su uso inmediato; y en segundo lugar, en caso de no ser requeridos por la CCSS, se sugiere que sean donados a instituciones que prestan atención a poblaciones vulnerables, como hogares de larga estancia, centros penitenciarios o albergues para personas con adicciones.
Para UNDECA, esta medida representa una oportunidad para evitar la pérdida definitiva de recursos públicos que podrían tener un impacto positivo en la atención de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Además, la organización considera que esta reutilización sería coherente con los principios de eficiencia, solidaridad y responsabilidad institucional que deben regir en la gestión de la seguridad social.
“Los bienes públicos deben protegerse, mantenerse y utilizarse racionalmente. Resulta inaceptable que, mientras algunas unidades de salud enfrentan limitaciones en equipamiento, haya recursos deteriorándose por falta de voluntad o gestión oportuna”, señala la misiva enviada al Gerente Médico.
El antiguo Hospital Monseñor Sanabria fue cerrado tras los daños estructurales sufridos en el terremoto de 2012 y, aunque algunas de sus funciones fueron trasladadas a otras instalaciones, el inmueble original aún conserva mobiliario y equipo que, de acuerdo con el sindicato, puede ser rescatado para extender su vida útil.
UNDECA también enfatizó en su comunicado la necesidad de que esta intervención se realice conforme al marco legal vigente y con la debida diligencia por parte de las autoridades administrativas y técnicas de la CCSS. “Apelamos al compromiso institucional y al interés público, para que se tomen decisiones rápidas y responsables”, indicaron.
Finalmente, la organización agradeció la atención que se pueda brindar a esta situación e instó a que se valoren acciones concretas para rescatar los activos antes de que su deterioro sea irreversible. La reutilización de estos recursos no solo evitaría pérdidas materiales, sino que también contribuiría a fortalecer servicios esenciales para sectores sociales que dependen de la red institucional de salud y asistencia del país.
San José, 7 junio (elpais.cr) – La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) hizo un llamado urgente a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para intervenir de forma inmediata en la recuperación y reaprovechamiento de bienes institucionales abandonados en las instalaciones del antiguo Hospital Monseñor
San José, 7 junio (elpais.cr) – La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) hizo un llamado urgente a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para intervenir de forma inmediata en la recuperación y reaprovechamiento de bienes institucionales abandonados en las instalaciones del antiguo Hospital Monseñor Sanabria, ubicado en Puntarenas.
A través de una comunicación dirigida al Gerente Médico de la CCSS, Dr. Alexander Sánchez Cabo, la organización sindical alertó sobre el estado de abandono y progresivo deterioro de diversos activos de propiedad pública que aún permanecen en el inmueble, cerrado desde el terremoto de Nicoya en 2012.
Según informó UNDECA, entre los bienes identificados se encuentran camas hospitalarias, sillas, refrigeradores, muebles de acero inoxidable, lockers y loza sanitaria, los cuales, a pesar del paso del tiempo, estarían en condiciones técnicas razonables para ser reutilizados en otras unidades médicas de la institución.
La propuesta sindical contempla dos vías de acción: en primera instancia, asignar estos activos a otras dependencias de la Caja que puedan beneficiarse de su uso inmediato; y en segundo lugar, en caso de no ser requeridos por la CCSS, se sugiere que sean donados a instituciones que prestan atención a poblaciones vulnerables, como hogares de larga estancia, centros penitenciarios o albergues para personas con adicciones.
Para UNDECA, esta medida representa una oportunidad para evitar la pérdida definitiva de recursos públicos que podrían tener un impacto positivo en la atención de personas en condiciones de vulnerabilidad.
Además, la organización considera que esta reutilización sería coherente con los principios de eficiencia, solidaridad y responsabilidad institucional que deben regir en la gestión de la seguridad social.
“Los bienes públicos deben protegerse, mantenerse y utilizarse racionalmente. Resulta inaceptable que, mientras algunas unidades de salud enfrentan limitaciones en equipamiento, haya recursos deteriorándose por falta de voluntad o gestión oportuna”, señala la misiva enviada al Gerente Médico.
El antiguo Hospital Monseñor Sanabria fue cerrado tras los daños estructurales sufridos en el terremoto de 2012 y, aunque algunas de sus funciones fueron trasladadas a otras instalaciones, el inmueble original aún conserva mobiliario y equipo que, de acuerdo con el sindicato, puede ser rescatado para extender su vida útil.
UNDECA también enfatizó en su comunicado la necesidad de que esta intervención se realice conforme al marco legal vigente y con la debida diligencia por parte de las autoridades administrativas y técnicas de la CCSS. “Apelamos al compromiso institucional y al interés público, para que se tomen decisiones rápidas y responsables”, indicaron.
Finalmente, la organización agradeció la atención que se pueda brindar a esta situación e instó a que se valoren acciones concretas para rescatar los activos antes de que su deterioro sea irreversible. La reutilización de estos recursos no solo evitaría pérdidas materiales, sino que también contribuiría a fortalecer servicios esenciales para sectores sociales que dependen de la red institucional de salud y asistencia del país.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País