Skip to content
  miércoles 25 junio 2025
Trending
18 de junio de 2025Julianne Moore: «He convertido a mis hijos en unos paranoicos de tanto obligarlos a usar crema solar» 31 de octubre de 2024Luis Daniel Piña Ramírez presenta ‘Soledade’, un viaje a través de la soledad y la complejidad humana 11 de junio de 2025Canciller de Costa Rica es investigado por la Fiscalía por presunto fraude 25 de febrero de 2025Gabriel Chesed Torres Sánchez: Una Nueva Perspectiva en la Realidad Social y la Paternidad 12 de junio de 2025Inéditos ataques políticos y criminales asedian al Poder Judicial de Costa Rica 20 de mayo de 2025David Deliel reinterpreta el origen de la humanidad con una visión espiritual única 21 de abril de 2025Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva 20 de junio de 2025Esta es la nueva moneda de ¢25 alusiva a la provincia de Puntarenas, disponible a partir del miércoles 18 de junio de 2025Sindicato invitan a Rodrigo Chaves a debate en Congreso de Seguridad Social 9 de mayo de 2025Manuel Jiménez Cepero propone un viaje único a través de la Luna en su nueva obra
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  UNDECA denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública nombramiento ilegal en la Presidencia Ejecutiva de la CCSS
Nacional

UNDECA denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública nombramiento ilegal en la Presidencia Ejecutiva de la CCSS

11 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 10 Jun (Elpaís.cr).- La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), sindicato mayoritario de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), presentó una denuncia formal ante la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) contra el Consejo de Gobierno por lo que considera un nombramiento ilegal en la Presidencia Ejecutiva de la institución.

El cuestionamiento gira en torno a la designación de Mónica Taylor Hernández como Presidenta Ejecutiva de la CCSS, cargo al que fue nombrada por el Consejo de Gobierno a inicios de este mes.

Según señala UNDECA, la señora Taylor mantiene una relación laboral vigente con el Ministerio de Hacienda, lo cual, de acuerdo con el artículo 7, inciso b) de la Ley Constitutiva de la CCSS, le impediría formar parte de la Junta Directiva de la institución.

Este señalamiento fue originalmente expuesto en un reportaje de Telenoticias, Canal 7, el cual habría revelado documentos que confirmarían el vínculo laboral de Taylor con Hacienda, situación que se mantendría al momento de su designación.

A juicio de UNDECA, esta situación constituye una violación directa al marco jurídico que rige la composición de la Junta Directiva de la CCSS y podría implicar, además, un quebrantamiento del deber de probidad establecido en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley 8422).

“El Consejo de Gobierno al parecer ignoró esta prohibición expresa, una grave violación del ordenamiento jurídico”, denunció UNDECA en su comunicado, en el que también exige que se investigue y, de comprobarse la ilegalidad, se proceda con la anulación inmediata del nombramiento y la aplicación de las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables.

Un posible conflicto de interés

La denuncia pública de UNDECA no solo plantea cuestionamientos jurídicos, sino también éticos. A criterio de la organización sindical, el hecho de que la Presidenta Ejecutiva de la Caja mantenga un vínculo con el Ministerio de Hacienda representa un posible conflicto de interés que podría afectar la independencia y la legitimidad de las decisiones tomadas en el seno de la Junta Directiva.

Esta preocupación cobra especial relevancia si se toma en cuenta la función que desempeña la CCSS en el país. Se trata de una institución autónoma encargada de la seguridad social y la atención en salud de millones de costarricenses, cuya Junta Directiva tiene la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas sobre el uso de recursos, planificación de servicios y políticas institucionales.

UNDECA advierte que decisiones como esta podrían debilitar la institucionalidad de la Caja, una entidad que ya enfrenta presiones económicas, políticas y sociales. Para el sindicato, el respeto al marco legal y la transparencia en los procesos de nombramiento son pilares fundamentales para resguardar la confianza ciudadana en la CCSS.

Un llamado a la defensa institucional

En su pronunciamiento, UNDECA hizo un llamado urgente a todas las personas trabajadoras de la Caja, así como a la ciudadanía en general, a mantenerse vigilantes ante cualquier intento de politización o abuso de poder en la conducción de la institución.

“Desde UNDECA reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la integridad institucional. Hacemos un llamado urgente a la defensa activa de la Caja, al respeto a su marco normativo y a la lucha frontal contra cualquier intento de manipulación o injerencia indebida”, enfatiza el comunicado.

La denuncia ya fue presentada oficialmente ante la Procuraduría de la Ética Pública, entidad encargada de determinar si hubo o no una falta al deber de probidad por parte del Consejo de Gobierno al avalar el nombramiento. Se espera que la Procuraduría evalúe los elementos presentados y defina si procede abrir una investigación formal.

El artículo clave: prohibición expresa

El artículo 7, inciso b) de la Ley Constitutiva de la CCSS establece que no podrán integrar la Junta Directiva de la institución aquellas personas que mantengan relaciones laborales con otras entidades del Estado que puedan generar conflictos de interés o comprometer la autonomía institucional.

De confirmarse que Mónica Taylor no suspendió su relación con el Ministerio de Hacienda al momento de su nombramiento, podría configurarse una infracción legal que viciaría el proceso de designación.

Esta norma busca precisamente garantizar que las decisiones dentro de la CCSS se tomen con independencia y sin subordinación a intereses ajenos a su misión institucional.

Para UNDECA, el respeto a esta normativa es innegociable y su desconocimiento constituye una amenaza a la integridad del órgano rector de la Caja.

Contexto político y repercusiones

La denuncia ocurre en un contexto de creciente tensión entre sectores sindicales y el Poder Ejecutivo, debido a diversas decisiones que han sido percibidas como intentos de debilitar la autonomía de la CCSS o promover reformas sin consenso social.

Este nuevo episodio podría escalar a una confrontación mayor si la Procuraduría confirma que hubo una falta al deber de probidad.

Además, se prevé que sectores políticos, especialmente desde la Asamblea Legislativa, puedan solicitar explicaciones al Consejo de Gobierno sobre los criterios utilizados para designar a Taylor Hernández y exigir mayor rigurosidad en futuros nombramientos.

Hasta el momento, ni la Presidencia de la República ni la propia Mónica Taylor han emitido declaraciones públicas sobre la denuncia de UNDECA.

Sin embargo, el tema ha comenzado a generar eco en redes sociales y medios de comunicación, alimentando un debate sobre la legalidad del proceso y la responsabilidad ética de quienes ocupan cargos de alta dirección en el sector público.

La Procuraduría de la Ética Pública deberá determinar si los hechos denunciados por UNDECA constituyen una violación al principio de legalidad y al deber de probidad.

En caso afirmativo, podría emitir un informe con recomendaciones que van desde la anulación del nombramiento hasta la remisión del caso a la vía judicial o disciplinaria.

Mientras tanto, la organización sindical insiste en que este no es un caso aislado, sino una manifestación de una preocupante tendencia hacia la instrumentalización política de las instituciones públicas.

Más noticias

Crucitas sin minería ni destrucción ambiental sería Polo de Desarrollo Sostenible

14 de junio de 2025

Costa Rica tramita ingreso a organismo de ciberseguridad regional

16 de junio de 2025

¿Qué factores influyen en la adopción de tecnologías de precisión para el cultivo del café?

11 de junio de 2025

Errores en la CCSS ponen en riesgo servicio farmacéutico y salud pública, denuncia Undeca

20 de junio de 2025

“La defensa de la Caja no es solo una lucha sindical, sino una causa nacional”, concluye el comunicado de UNDECA.

 San José, 10 Jun (Elpaís.cr).- La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), sindicato mayoritario de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), presentó una denuncia formal ante la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) contra el Consejo de Gobierno por lo que considera un nombramiento ilegal en la Presidencia  

Denuncia ante la Procuraduría de la Ética.

San José, 10 Jun (Elpaís.cr).- La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), sindicato mayoritario de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), presentó una denuncia formal ante la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) contra el Consejo de Gobierno por lo que considera un nombramiento ilegal en la Presidencia Ejecutiva de la institución.

El cuestionamiento gira en torno a la designación de Mónica Taylor Hernández como Presidenta Ejecutiva de la CCSS, cargo al que fue nombrada por el Consejo de Gobierno a inicios de este mes.

Según señala UNDECA, la señora Taylor mantiene una relación laboral vigente con el Ministerio de Hacienda, lo cual, de acuerdo con el artículo 7, inciso b) de la Ley Constitutiva de la CCSS, le impediría formar parte de la Junta Directiva de la institución.

Este señalamiento fue originalmente expuesto en un reportaje de Telenoticias, Canal 7, el cual habría revelado documentos que confirmarían el vínculo laboral de Taylor con Hacienda, situación que se mantendría al momento de su designación.

A juicio de UNDECA, esta situación constituye una violación directa al marco jurídico que rige la composición de la Junta Directiva de la CCSS y podría implicar, además, un quebrantamiento del deber de probidad establecido en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley 8422).

“El Consejo de Gobierno al parecer ignoró esta prohibición expresa, una grave violación del ordenamiento jurídico”, denunció UNDECA en su comunicado, en el que también exige que se investigue y, de comprobarse la ilegalidad, se proceda con la anulación inmediata del nombramiento y la aplicación de las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables.

Un posible conflicto de interés

La denuncia pública de UNDECA no solo plantea cuestionamientos jurídicos, sino también éticos. A criterio de la organización sindical, el hecho de que la Presidenta Ejecutiva de la Caja mantenga un vínculo con el Ministerio de Hacienda representa un posible conflicto de interés que podría afectar la independencia y la legitimidad de las decisiones tomadas en el seno de la Junta Directiva.

Esta preocupación cobra especial relevancia si se toma en cuenta la función que desempeña la CCSS en el país. Se trata de una institución autónoma encargada de la seguridad social y la atención en salud de millones de costarricenses, cuya Junta Directiva tiene la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas sobre el uso de recursos, planificación de servicios y políticas institucionales.

UNDECA advierte que decisiones como esta podrían debilitar la institucionalidad de la Caja, una entidad que ya enfrenta presiones económicas, políticas y sociales. Para el sindicato, el respeto al marco legal y la transparencia en los procesos de nombramiento son pilares fundamentales para resguardar la confianza ciudadana en la CCSS.

Un llamado a la defensa institucional

En su pronunciamiento, UNDECA hizo un llamado urgente a todas las personas trabajadoras de la Caja, así como a la ciudadanía en general, a mantenerse vigilantes ante cualquier intento de politización o abuso de poder en la conducción de la institución.

“Desde UNDECA reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la integridad institucional. Hacemos un llamado urgente a la defensa activa de la Caja, al respeto a su marco normativo y a la lucha frontal contra cualquier intento de manipulación o injerencia indebida”, enfatiza el comunicado.

La denuncia ya fue presentada oficialmente ante la Procuraduría de la Ética Pública, entidad encargada de determinar si hubo o no una falta al deber de probidad por parte del Consejo de Gobierno al avalar el nombramiento. Se espera que la Procuraduría evalúe los elementos presentados y defina si procede abrir una investigación formal.

El artículo clave: prohibición expresa

El artículo 7, inciso b) de la Ley Constitutiva de la CCSS establece que no podrán integrar la Junta Directiva de la institución aquellas personas que mantengan relaciones laborales con otras entidades del Estado que puedan generar conflictos de interés o comprometer la autonomía institucional.

De confirmarse que Mónica Taylor no suspendió su relación con el Ministerio de Hacienda al momento de su nombramiento, podría configurarse una infracción legal que viciaría el proceso de designación.

Esta norma busca precisamente garantizar que las decisiones dentro de la CCSS se tomen con independencia y sin subordinación a intereses ajenos a su misión institucional.

Para UNDECA, el respeto a esta normativa es innegociable y su desconocimiento constituye una amenaza a la integridad del órgano rector de la Caja.

Contexto político y repercusiones

La denuncia ocurre en un contexto de creciente tensión entre sectores sindicales y el Poder Ejecutivo, debido a diversas decisiones que han sido percibidas como intentos de debilitar la autonomía de la CCSS o promover reformas sin consenso social.

Este nuevo episodio podría escalar a una confrontación mayor si la Procuraduría confirma que hubo una falta al deber de probidad.

Además, se prevé que sectores políticos, especialmente desde la Asamblea Legislativa, puedan solicitar explicaciones al Consejo de Gobierno sobre los criterios utilizados para designar a Taylor Hernández y exigir mayor rigurosidad en futuros nombramientos.

Hasta el momento, ni la Presidencia de la República ni la propia Mónica Taylor han emitido declaraciones públicas sobre la denuncia de UNDECA.

Sin embargo, el tema ha comenzado a generar eco en redes sociales y medios de comunicación, alimentando un debate sobre la legalidad del proceso y la responsabilidad ética de quienes ocupan cargos de alta dirección en el sector público.

La Procuraduría de la Ética Pública deberá determinar si los hechos denunciados por UNDECA constituyen una violación al principio de legalidad y al deber de probidad.

En caso afirmativo, podría emitir un informe con recomendaciones que van desde la anulación del nombramiento hasta la remisión del caso a la vía judicial o disciplinaria.

Mientras tanto, la organización sindical insiste en que este no es un caso aislado, sino una manifestación de una preocupante tendencia hacia la instrumentalización política de las instituciones públicas.

“La defensa de la Caja no es solo una lucha sindical, sino una causa nacional”, concluye el comunicado de UNDECA.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
150 años de Carmen, la españolada francesa convertida en himno pop a la libertad
Nueva tienda de EPA en Cartago abriría en las próximas semanas
Leer También
Opinión

El Imperio del Caos eleva a un nuevo nivel la guerra contra los BRICS

25 de junio de 2025 14462
Opinión

Una guerra que no ha terminado

25 de junio de 2025 10642
Economía

Sugef se mantiene al margen del lío en el BN: “Superintendencia no tiene facultades para coadministrar”, responde

25 de junio de 2025 13271
Opinión

¿Por qué Estados Unidos está en guerra con Irán?

25 de junio de 2025 3953
Cultura

Muere Alvaro Vitali, el popular Jaimito en los años 70

25 de junio de 2025 7129
Economía

Mayoría de empresarios prevé estabilidad en el tipo de cambio del dólar, según encuesta de la UCR

25 de junio de 2025 13151
Cargar más

Muere Alvaro Vitali, el popular Jaimito en los años 70

25 de junio de 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Alejandro Liceaga Moreno firma ejemplares de su libro «De demonio a ángel. El viaje hacia la luz interior» en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Jaime David Carvajal Vélez irrumpe en la escena literaria con una obra poderosa y conmovedora

26 de marzo de 2025

P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’

14 de marzo de 2025

Manuel Guerrero Hornero presenta «El mundo de Valeria», una novela que visibiliza la violencia de género

6 de marzo de 2025

«Patnya, las crónicas extraordinarias de Dionisio Aguado»,  una inmersión en el misterio y el terror de murcia

20 de agosto de 2024

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

4 de marzo de 2025

Costa Rica busca ingreso al Protocolo Ambiental de la Antártida

16 de junio de 2025

Firma de libros de Rebeca García-Noblejas Moya en la parada de la Editorial Letrame

24 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad