Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
13 de junio de 2025Conassif autoriza devolución a ahorrantes de Desyfin: 74% recuperará la totalidad 28 de enero de 2025Carlos Plana Ariza presenta su obra debut «Mystico», una travesía de libertad y superación personal 28 de agosto de 2024Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista 17 de enero de 2025Skarlette Guzmán García presenta: “Florezco desde el amor y el cuidado”. 25 de abril de 2025Rosa González Martín firmó su nueva novela El nudo de brujas en la parada de la Editorial Letrame 11 de junio de 2025¿Qué factores influyen en la adopción de tecnologías de precisión para el cultivo del café? 21 de abril de 2025Jorge Alfredo Arámbula Flores nos invita a descubrir el poder de lo invisible en su nueva obra 26 de septiembre de 2024Albert Puell García lanza su tercera novela, ‘Sangre y Amor’, un viaje entre el romanticismo y la fantasía 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 25 de abril de 2025Rubén Lázaro Bagüés presenta su novela Arcano Vikingo I: El Crepúsculo de los Dioses en Sant Jordi 2025
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Una muerte anunciada: sector empresarial y colegio profesional alertan sobre cierre de farmacias independientes tras decreto de Chaves
Economía

Una muerte anunciada: sector empresarial y colegio profesional alertan sobre cierre de farmacias independientes tras decreto de Chaves

6 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Cámara Costarricense de la Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica reportan un aumento en el cierre de farmacias en el país. Mientras que en el primer trimestre del 2024 se reportaron 15 cierres, este año el número es 27. Esto quiere decir que dejaron de operar 12 más que el año pasado.

Distintos voceros entrevistado por El Observador explican que si bien es cierto los cierres y aperturas de este tipo de comercios ocurren constantemente, el aumento en el 2025 podría estar relacionado al decreto presidencial que buscaba bajar los precios de los medicamentos pero que hasta ahora no ha tenido el efecto deseado.

El presidente de la Corporación Nacional de Farmacias (Condefa), Mauricio Ocampo, dijo que lo que está ocurriendo es la “crónica de una muerte anunciada”, pues desde enero del 2025 el sector empresarial pronosticó que las farmacias más pequeñas serían las más afectadas.

Tanto el sector empresarial, el colegio profesional como la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) le advirtieron al Gobierno que el decreto provocaría el cierre de algunas farmacias pero no la reducción de los precios. Sin embargo, el Poder Ejecutivo no escuchó y puso en marcha su iniciativa el 17 de febrero.

Hace algunas horas el presidente de la República, Rodrigo Chaves, admitió que no logró cumplir una de las principales promesa que hizo en campaña: la de bajar los precios de las medicinas. A pesar de esto, hasta este jueves 5 de junio el decreto sigue vigente.

OBSERVE MÁS: Presidente Chaves prometió que en un mes bajarían los precios de los medicamentos, pero la variación ha sido “cercana a cero” según el INEC

Colegio de Farmacéuticos pide dejar sin efecto el decreto

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, José Gatgens, confirmó que han estado en constante comunicación con la Cámara de la Salud, que es la que le ha brindado los datos sobre la mayor cantidad de cierres para este año.

Gatgens explicó que las farmacias pueden dejar de operar por múltiples razones. “Lo que podemos confirmar es que un factor adicional importante que se suma para este 2025 es el tema del decreto”, indicó en una conversación con este medio.
Añadió que desde un inicio advirtieron que la medida afectaría principalmente a las farmacias más pequeñas y de zonas alejadas del Gran Área Metropolitana (GAM).

“Cuando se pierde una farmacia se pierde un centro de atención primaria de salud y se pierde acceso a la población, no solo al medicamento (…) sino también al consejo profesional farmacéutico”, comentó Gatgens.

Por otro lado, narró que antes de el colegio, junto a distintos grupos profesionales ligados a la farmacia, le enviaron un documento de 90 páginas al Gobierno, en el que sugerían algunas estrategias para bajar los precios. Dice que, sin embargo, el Poder Ejecutivo no tomó en cuenta ninguna sugerencia.

OBSERVE MÁS: “Yo confieso que no lo logré”, dice Rodrigo Chaves sobre rebaja a precios de los medicamentos

Utilidad bruta disminuye entre un 12% y 14%

El presidente de la Corporación Nacional de Farmacias (Condefa), Mauricio Ocampo, señaló que en su caso particular la utilidad bruta se redujo entre un 12% y 14%. Su negocio y el de las afiliadas ha continuado.

También explica que el mayor cierre no necesariamente se debe al “quiebre” o que del todo dejen de producir utilidades. Pero el negocio de la farmacia pudo dejar de ser rentable en algunos casos.

“Uno trabaja un mes haciendo ‘de tripas chorizo’ y tal vez es más rentable cerrar uno el negocio, alquilar el local a otra empresa y es probable que te va a quedar más plata que la utilidad neta después de matarse un mes trabajando”, comentó Ocampo.

Finalmente, reconoció como positivo el intento del Gobierno, porque a muchos ni siquiera les ha importado el tema, dice. Sin embargo, cree que “andan perdidos” en cuanto a la estrategia.

Este martes 3 de junio el presidente de la República, Rodrigo Chaves dijo en una entrevista con Multimedios: “Yo confieso que no lo logré pero, que me registren a ver si no he hecho todo el esfuerzo posible y lo sigo haciendo”. 

A pesar de esto, el MEIC mantendrá vigente el decreto.

“Implementar el decreto fue un dolor de cabeza”

El vicepresidente de la cooperativa de farmacias Farmacoop, Larry Ramírez, que agrupa a más de 50 de estos comercios, señaló que “implementar el decreto fue un dolor de cabeza”. 

Por ejemplo, aunque el Gobierno dijo que haría un control de precios a través del Ministerio de Hacienda, lo cierto es que le pidió una lista detallada de precios de compra y venta al público.

Pero la lista era muy ambigua, dice. Pedían los datos de la “acetaminofén” pero no decían si en jarabe, pastilla o supositorio, lo que hace diferencias entre los precios. Esto les llevó a dedicar semanas para recopilar la información.

También está enterado de que el MEIC hará inspecciones en las farmacias, pues algunas de ellas están siendo notificadas.

“El impacto ha sido muy neutro, uno lo percibe”, finalizó.

Efecto cercano a cero en los precios

Cuando el presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentó este decreto prometió que los precios bajarían “un mes después” de que entrara en vigor.

Sin embargo, los datos de marzo y abril revelan que los precios prácticamente no han variado: las fluctuaciones reportadas por el INEC son “muy cercanas a cero”.

Más noticias

Exportadores piden bajar Tasa de Política Monetaria al menos a 3,75%: exponen panorama de EE.UU. e indicadores nacionales

18 de junio de 2025

“Gobierno no nos ha dicho qué vamos a ganar con esto”: sector productivo de Costa Rica se opone al Acuerdo Transpacífico

9 de junio de 2025

25% de los ingresos que genera el turismo en la región está relacionado a las reuniones y eventos corporativos

12 de junio de 2025

UCR: Costa Rica arriesga inversión extranjera por rezago en lo social y ambiental

18 de junio de 2025

“La variación de precios es muy cercana a cero, incluso menor al 1%”, señaló Nelson Castillo, coordinador de la unidad de Índices de Precios del INEC, en entrevista con El Observador.

Tal y como lo había advertido el sector empresarial y la Coprocom, los datos del INEC concluyen que algunos productos han disminuido su precio o al menos detenido su crecimiento. Pero otros grupos han subido, lo que quiere decir que hay ciudadanos que están pagando un precio más alto pese a la orden presidencial.

The post Una muerte anunciada: sector empresarial y colegio profesional alertan sobre cierre de farmacias independientes tras decreto de Chaves appeared first on El Observador CR.

 Colegio de Farmacéuticos pide dejar sin efecto el decreto. Profesionales enviaron al Ejecutivo oficio de 90 páginas explicando el fenómeno de los altos precios.
The post Una muerte anunciada: sector empresarial y colegio profesional alertan sobre cierre de farmacias independientes tras decreto de Chaves appeared first on El Observador CR.  

Distintos voceros entrevistado por El Observador explican que si bien es cierto los cierres y aperturas de este tipo de comercios ocurren constantemente, el aumento en el 2025 podría estar relacionado al decreto presidencial que buscaba bajar los precios de los medicamentos pero que hasta ahora no ha tenido el efecto deseado.

El presidente de la Corporación Nacional de Farmacias (Condefa), Mauricio Ocampo, dijo que lo que está ocurriendo es la “crónica de una muerte anunciada”, pues desde enero del 2025 el sector empresarial pronosticó que las farmacias más pequeñas serían las más afectadas.

Tanto el sector empresarial, el colegio profesional como la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) le advirtieron al Gobierno que el decreto provocaría el cierre de algunas farmacias pero no la reducción de los precios. Sin embargo, el Poder Ejecutivo no escuchó y puso en marcha su iniciativa el 17 de febrero.

Hace algunas horas el presidente de la República, Rodrigo Chaves, admitió que no logró cumplir una de las principales promesa que hizo en campaña: la de bajar los precios de las medicinas. A pesar de esto, hasta este jueves 5 de junio el decreto sigue vigente.

OBSERVE MÁS: Presidente Chaves prometió que en un mes bajarían los precios de los medicamentos, pero la variación ha sido “cercana a cero” según el INEC

Colegio de Farmacéuticos pide dejar sin efecto el decreto

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, José Gatgens, confirmó que han estado en constante comunicación con la Cámara de la Salud, que es la que le ha brindado los datos sobre la mayor cantidad de cierres para este año.

Gatgens explicó que las farmacias pueden dejar de operar por múltiples razones. “Lo que podemos confirmar es que un factor adicional importante que se suma para este 2025 es el tema del decreto”, indicó en una conversación con este medio.
Añadió que desde un inicio advirtieron que la medida afectaría principalmente a las farmacias más pequeñas y de zonas alejadas del Gran Área Metropolitana (GAM).

“Cuando se pierde una farmacia se pierde un centro de atención primaria de salud y se pierde acceso a la población, no solo al medicamento (…) sino también al consejo profesional farmacéutico”, comentó Gatgens.

Por otro lado, narró que antes de el colegio, junto a distintos grupos profesionales ligados a la farmacia, le enviaron un documento de 90 páginas al Gobierno, en el que sugerían algunas estrategias para bajar los precios. Dice que, sin embargo, el Poder Ejecutivo no tomó en cuenta ninguna sugerencia.

OBSERVE MÁS: “Yo confieso que no lo logré”, dice Rodrigo Chaves sobre rebaja a precios de los medicamentos

Utilidad bruta disminuye entre un 12% y 14%

El presidente de la Corporación Nacional de Farmacias (Condefa), Mauricio Ocampo, señaló que en su caso particular la utilidad bruta se redujo entre un 12% y 14%. Su negocio y el de las afiliadas ha continuado.

También explica que el mayor cierre no necesariamente se debe al “quiebre” o que del todo dejen de producir utilidades. Pero el negocio de la farmacia pudo dejar de ser rentable en algunos casos.

“Uno trabaja un mes haciendo ‘de tripas chorizo’ y tal vez es más rentable cerrar uno el negocio, alquilar el local a otra empresa y es probable que te va a quedar más plata que la utilidad neta después de matarse un mes trabajando”, comentó Ocampo.

Finalmente, reconoció como positivo el intento del Gobierno, porque a muchos ni siquiera les ha importado el tema, dice. Sin embargo, cree que “andan perdidos” en cuanto a la estrategia.

Este martes 3 de junio el presidente de la República, Rodrigo Chaves dijo en una entrevista con Multimedios: “Yo confieso que no lo logré pero, que me registren a ver si no he hecho todo el esfuerzo posible y lo sigo haciendo”. 

A pesar de esto, el MEIC mantendrá vigente el decreto.

“Implementar el decreto fue un dolor de cabeza”

El vicepresidente de la cooperativa de farmacias Farmacoop, Larry Ramírez, que agrupa a más de 50 de estos comercios, señaló que “implementar el decreto fue un dolor de cabeza”. 

Por ejemplo, aunque el Gobierno dijo que haría un control de precios a través del Ministerio de Hacienda, lo cierto es que le pidió una lista detallada de precios de compra y venta al público.

Pero la lista era muy ambigua, dice. Pedían los datos de la “acetaminofén” pero no decían si en jarabe, pastilla o supositorio, lo que hace diferencias entre los precios. Esto les llevó a dedicar semanas para recopilar la información.

También está enterado de que el MEIC hará inspecciones en las farmacias, pues algunas de ellas están siendo notificadas.

“El impacto ha sido muy neutro, uno lo percibe”, finalizó.

Efecto cercano a cero en los precios

Cuando el presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentó este decreto prometió que los precios bajarían “un mes después” de que entrara en vigor.

Sin embargo, los datos de marzo y abril revelan que los precios prácticamente no han variado: las fluctuaciones reportadas por el INEC son “muy cercanas a cero”.

“La variación de precios es muy cercana a cero, incluso menor al 1%”, señaló Nelson Castillo, coordinador de la unidad de Índices de Precios del INEC, en entrevista con El Observador.

Tal y como lo había advertido el sector empresarial y la Coprocom, los datos del INEC concluyen que algunos productos han disminuido su precio o al menos detenido su crecimiento. Pero otros grupos han subido, lo que quiere decir que hay ciudadanos que están pagando un precio más alto pese a la orden presidencial.

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Idles revolucionan Primavera Sound con guitarras atronadoras y lemas reivindicativos en una jornada marcada por el baile
Costa Rica examina su presidencia de OCDE en medio de guerra comercial: “El mayor resultado ha sido sentar a todos en la mesa”
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 1327
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Bernabela Esperanza Delgado Salinas: una voz literaria que ilumina la oscuridad de la historia personal y colectiva

21 de abril de 2025

Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

1 de abril de 2025

Ricardo Prieto Míguez da voz a la verdad silenciada en su debut literario

4 de abril de 2025

Ramiro Gómez Pérez presenta su obra «FARRUTO. El Demonio que toca el clarinete»

27 de agosto de 2024

Begoña Moro Rodríguez emociona al público con un viaje al autoconocimiento a través de historias reales

27 de mayo de 2025

«Trascendencia y libertad. Apuntes de educación», una obra para reflexionar y transformar

12 de diciembre de 2024

La autora chilena Jennifer Ly Obregón Reyes presentó su primer libro en la parada de Letrame durante la Diada de Sant Jordi

25 de abril de 2025

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

18 de febrero de 2025

José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal

3 de septiembre de 2024

Sant Jordi 2025: Iñaki Alegría Coll emocionó a los lectores con su obra en la parada de la Editorial Letrame

29 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad