La Universidad Nacional (UNA) presentó la carrera de Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos.
Se trata de un bachillerato que estará disponible a partir del 2026, por lo cual puede ser colocado entre las opciones para quienes realicen el trámite de ingreso a esa casa de estudios para ese año.
La UNA especificó que el plan integra matemáticas, estadística y computación.
“Esta oferta académica responde a las necesidades de nuestro tiempo y a la responsabilidad de la Universidad Nacional de ofrecer al país profesionales que transformen conocimiento en soluciones”, indicó José Saavedra, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Alejandra Gamboa, rectora adjunta, aseguró que los graduados serán agentes de cambio capaces de liderar la transformación digital de Costa Rica.
“Vivimos en la era de la información, donde cada segundo se generan 25 quintillones de bytes de datos. La ciencia de datos es una disciplina transformadora que permite extraer conocimiento valioso de esa inmensa cantidad de información”, resaltó.
Alta demanda
La decisión de abrir esta carrera guarda relación con la detección de una demanda creciente de profesionales en matemática, estadística y computación, indicó Jorge Arroyo, coordinador de la carrera.
Para el 2026, hay 30 cupos nuevos y 5 para cambio de carrera, confirmó la casa universitaria a través del Departamento de Prensa.
Arroyo aseguró que para llegar hasta acá se realizaron estudios de mercado y consultas con sectores productivos.
“La proyección internacional también es clara: la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos ubica esta área entre las de mayor crecimiento al 2032, solo detrás del sector salud”, sostuvo.
Se pretende graduar personas con competencias para aplicar modelos matemáticos y estadísticos a problemas que afectan a la población como salud, transporte, educación y otros.
La carrera tendrá modalidad semipresencial, una duración de cuatro años y se evaluará con proyectos aplicados.
OBSERVE MÁS: UCR, TEC, UNA, U Latina y Ulacit entran al top de las mejores universidades en América Latina y el Caribe
The post UNA lanza nueva carrera en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos: hay 35 cupos para el 2026 appeared first on El Observador CR.
La decisión de abrir esta carrera guarda relación con la detección de una demanda creciente de profesionales en matemática, estadística y computación.
The post UNA lanza nueva carrera en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos: hay 35 cupos para el 2026 appeared first on El Observador CR.
La Universidad Nacional (UNA) presentó la carrera de Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos.
Se trata de un bachillerato que estará disponible a partir del 2026, por lo cual puede ser colocado entre las opciones para quienes realicen el trámite de ingreso a esa casa de estudios para ese año.
La UNA especificó que el plan integra matemáticas, estadística y computación.
“Esta oferta académica responde a las necesidades de nuestro tiempo y a la responsabilidad de la Universidad Nacional de ofrecer al país profesionales que transformen conocimiento en soluciones”, indicó José Saavedra, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Alejandra Gamboa, rectora adjunta, aseguró que los graduados serán agentes de cambio capaces de liderar la transformación digital de Costa Rica.
“Vivimos en la era de la información, donde cada segundo se generan 25 quintillones de bytes de datos. La ciencia de datos es una disciplina transformadora que permite extraer conocimiento valioso de esa inmensa cantidad de información”, resaltó.
Alta demanda
La decisión de abrir esta carrera guarda relación con la detección de una demanda creciente de profesionales en matemática, estadística y computación, indicó Jorge Arroyo, coordinador de la carrera.
Para el 2026, hay 30 cupos nuevos y 5 para cambio de carrera, confirmó la casa universitaria a través del Departamento de Prensa.
Arroyo aseguró que para llegar hasta acá se realizaron estudios de mercado y consultas con sectores productivos.
“La proyección internacional también es clara: la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos ubica esta área entre las de mayor crecimiento al 2032, solo detrás del sector salud”, sostuvo.
Se pretende graduar personas con competencias para aplicar modelos matemáticos y estadísticos a problemas que afectan a la población como salud, transporte, educación y otros.
La carrera tendrá modalidad semipresencial, una duración de cuatro años y se evaluará con proyectos aplicados.
OBSERVE MÁS: UCR, TEC, UNA, U Latina y Ulacit entran al top de las mejores universidades en América Latina y el Caribe
The post UNA lanza nueva carrera en Ingeniería Matemática en Ciencia de Datos: hay 35 cupos para el 2026 appeared first on El Observador CR.
Buenas Noticias Archives – El Observador CR
