Santiago, 10 mar (Sputnik).- Tres candidatos presidenciales de sectores de derecha y ultraderecha lideran la intención de voto en Chile, de cara a los comicios de noviembre, según una encuesta de opinión de Cadem divulgada este lunes.
«Con 18 por ciento de las menciones, la candidata de la UDI (Unión Demócrata Independiente), Evelyn Matthei lidera las preferencias a las elecciones presidenciales de noviembre», informó Cadem a través de su estudio Plaza Pública.
Matthei, una economista con una larga carrera en política: fue alcaldesa de Providencia (centro), ministra de Trabajo, senadora y diputada por dos períodos, es la principal carta presidencial no solo de la UDI, sino de todo el bloque de partidos de derecha y centroderecha Chile Vamos.
En segundo lugar, con un 13 por ciento de las preferencias, se encumbró el diputado Johannes Kaiser, del partido ultraderechista Nacional Libertario, una figura controversial en la política nacional que alcanzó su popularidad a través de un canal de YouTube donde, entre otros temas, defendía el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En tanto, el candidato del Partido Republicano (ultraderecha), José Antonio Kast, exdiputado y dos veces candidato presidencial. quedó en tercer lugar con 11 por ciento de la intención de voto.
Tanto Kaiser como Kast buscan llegar directo a la primera vuelta electoral, sin primarias, mientras que Matthei lidera las negociaciones para convencer a ambos de llevar un candidato único a la papeleta de noviembre.
Más atrás en la encuesta quedó Carolina Tohá (10 por ciento), candidata del bloque de centroizquierda ex Concertación, así como Franco Parisi (3 por ciento), candidato del Partido de la Gente, conservador de centro, y Tomás Vodanovic (1 por ciento), alcalde de Maipú y militante del Frente Amplio (izquierda).
Otros líderes de izquierda obtuvieron menos del 1 por ciento de las menciones.
Las elecciones presidenciales están previstas para el 16 de noviembre, en conjunto con las parlamentarias; en caso de haber segunda vuelta será el 14 de diciembre. (Sputnik)
Santiago, 10 mar (Sputnik).- Tres candidatos presidenciales de sectores de derecha y ultraderecha lideran la intención de voto en Chile, de cara a los comicios de noviembre, según una encuesta de opinión de Cadem divulgada este lunes. «Con 18 por ciento de las menciones, la candidata de la UDI (Unión Demócrata Independiente), Evelyn Matthei lidera
Santiago, 10 mar (Sputnik).- Tres candidatos presidenciales de sectores de derecha y ultraderecha lideran la intención de voto en Chile, de cara a los comicios de noviembre, según una encuesta de opinión de Cadem divulgada este lunes.
«Con 18 por ciento de las menciones, la candidata de la UDI (Unión Demócrata Independiente), Evelyn Matthei lidera las preferencias a las elecciones presidenciales de noviembre», informó Cadem a través de su estudio Plaza Pública.
Matthei, una economista con una larga carrera en política: fue alcaldesa de Providencia (centro), ministra de Trabajo, senadora y diputada por dos períodos, es la principal carta presidencial no solo de la UDI, sino de todo el bloque de partidos de derecha y centroderecha Chile Vamos.
En segundo lugar, con un 13 por ciento de las preferencias, se encumbró el diputado Johannes Kaiser, del partido ultraderechista Nacional Libertario, una figura controversial en la política nacional que alcanzó su popularidad a través de un canal de YouTube donde, entre otros temas, defendía el legado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
En tanto, el candidato del Partido Republicano (ultraderecha), José Antonio Kast, exdiputado y dos veces candidato presidencial. quedó en tercer lugar con 11 por ciento de la intención de voto.
Tanto Kaiser como Kast buscan llegar directo a la primera vuelta electoral, sin primarias, mientras que Matthei lidera las negociaciones para convencer a ambos de llevar un candidato único a la papeleta de noviembre.
Más atrás en la encuesta quedó Carolina Tohá (10 por ciento), candidata del bloque de centroizquierda ex Concertación, así como Franco Parisi (3 por ciento), candidato del Partido de la Gente, conservador de centro, y Tomás Vodanovic (1 por ciento), alcalde de Maipú y militante del Frente Amplio (izquierda).
Otros líderes de izquierda obtuvieron menos del 1 por ciento de las menciones.
Las elecciones presidenciales están previstas para el 16 de noviembre, en conjunto con las parlamentarias; en caso de haber segunda vuelta será el 14 de diciembre. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País