Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
12 de diciembre de 2024«A través de la poesía», un homenaje a la vida y las emociones 23 de octubre de 2024José Francis Cárdenas Giraldo presenta ‘Lo que pienso, lo que siento, lo que doy’ 2 de abril de 2025Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada 20 de julio de 2025‘Instinto básico’ vivirá una segunda vida… ahora «antiwoke» 29 de enero de 2025María Asunción Ramírez Guerrero publica «Vayas donde vayas, ve con todo tu corazón», el nuevo libro que está transformando el desarrollo personal 21 de mayo de 2025Ojizarco debuta con fuerza en la narrativa psicológica con una novela que atrapa desde los sueños 27 de septiembre de 2024Ainhoa Urberuaga Ceballos lanza Un lugar donde morir, la tercera entrega de la saga policíaca Gaztelu 19 de julio de 2025Lula fustiga a EEUU por medida «arbitraria e infundada» contra jueces de la corte que juzgan a Bolsonaro 25 de marzo de 2025Pamela E. Reyes Medina continúa conquistando a familias con su libro infantil sobre autenticidad y conexión emocional 23 de agosto de 2024«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Tendencias laborales 2025: Habilidades y perfiles más demandados en Costa Rica
Nacional

Tendencias laborales 2025: Habilidades y perfiles más demandados en Costa Rica

24 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 24 Jul (DNP).- El mercado laboral que hay en Costa Rica exhibe una clara expansión, como una consecuencia del fortalecimiento económico que ha tenido el país desde hace algunos años, lo que se refleja en una estabilidad en el empleo que cada vez se consolida más.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), primer trimestre de este año, la tasa de desempleo se redujo hasta entre un 7.3% y un 7.5%, el cual ha sido el más bajo desde el 2011, fecha en la que se comenzó a publicar la Encuesta Continua de Empleo (ECE).

A este se le suma que la tasa de ocupación pasó de 51.2% a un 52.5%. Se refleja una mejora sostenida en el ámbito laboral.

Otros datos a destacar es que el empleo informal disminuyó del 38.3% del año anterior hasta 37.3%. Indica un avance hacia la formalización del trabajo, lo que implica que los empleados puedan acceder a los beneficios legales correspondientes. Y el subempleo bajó hasta un 3.1%, por lo que cada vez más personas pueden laborar al menos 40 horas semanales. Esto haría atractivo el trabajo medio tiempo para estudiantes, amas de casa o quienes tengan poca disponibilidad diaria, sin limitar las opciones para quienes quieran participar en el trabajo de tiempo completo.

La tasa de participación activa de las mujeres en el mercado laboral remunerado pasó de un 43.7% a un 44.7%: una mayor cantidad de mujeres se incorporan al empleo formal.

Estos datos reflejan que las medidas económicas implementadas por el Gobierno sitúan a Costa Rica en este momento como uno de los países con mejor situación laboral del mundo.

Hay buenas expectativas de contratación para este año

Respecto a otras cifras a considerar en beneficio de la población en edad laboral: el 50% de los empleadores del país espera aumentar su plantilla este año y solo el 12% anticipa una reducción. En Indeed se ven cada vez más anuncios de empresas en la búsqueda de personal con carreras profesionales especializadas y/o con habilidades que se adapten a su sector.

También es importante destacar que el crecimiento en el mercado laboral no se limita a la Gran Área Metropolitana, sino que se está distribuyendo más allá de sus fronteras. Esto se debe a que tanto las grandes empresas como las pequeñas han reportado intenciones de contratación para el siguiente año, lo que se traduce en más opciones de empleo para el presente año. Es decir, hay cada vez más vacantes en más áreas del país.

¿Cuáles son las áreas de contratación y los perfiles laborales más demandados en 2025?

La intervención proactiva por parte del Gobierno ha estado orientada hacia el crecimiento de sectores de alto valor y conocimiento intensivo. Las áreas de contratación que tienen las expectativas más altas son las de ciencias de la vida y salud con 62%, servicios de comunicación con 49% y manufactura con 47%. Las ofertas se pueden ver en Trabajos Diarios Costa Rica, al igual que aquellas que están enfocadas en hostelería y turismo.

Ciencias de la vida y salud

Se dedica al desarrollo y producción de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y tecnologías que sirvan de apoyo para el diagnóstico y tratamiento de pacientes. Los perfiles son aquellos profesionales de la salud que se hayan especializado en el soporte de la industria médica y farmacéutica, así como analistas de datos y ensayos clínicos.

Servicios de comunicación y tecnología

El área tecnológica se enfoca más en los servicios corporativos (como gestión de clientes), el área informática (como el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, soporte técnico, ciberseguridad y servicios en la nube) y análisis de datos. Para estos roles, el dominio del inglés es especialmente relevante porque hay muchas empresas extranjeras invirtiendo para la contratación de estos servicios, lo que se puede ver en, por ejemplo, LinkedIn, plataforma alcance internacional.

Manufactura avanzada

Implica la fabricación y manufactura aeroespacial, metalúrgica y automovilística, y el montaje de circuito impreso. Los perfiles más demandados son ingenieros en electrónica, mecánica y de procesos, capaces de integrarse a la fabricación y a la gestión de procesos complejos. También se requieren especialistas en pruebas y control de calidad de estos productos.

¿Qué habilidades profesionales son demandadas en este clima laboral?

Además de las carreras profesionales orientadas hacia determinados sectores, también es imprescindible la adquisición de habilidades profesionales que correspondan con la demanda de recursos humanos presente en Computrabajo y similares:

  • Innovación y creatividad: la continua mejora de las áreas productivas y el constante crecimiento nacional e internacional requiere de personal que sea capaz de adoptarse y generar ideas, productos y procesos que satisfagan la constante necesidad de cambio.
  • Pensamiento crítico: es esencial para la toma de decisiones basada en el análisis de la información, con el fin de cumplir con los objetivos de la empresa, a la vez que se alinea con las demandas del mercado.
  • Comunicación y empatía: el servicio de atención al cliente, tanto presencial como virtual, requiere de priorizar el entendimiento de las necesidades solicitadas, lo que implica la escucha activa, manejo de al menos el inglés, y facilidad de comunicar las ideas.
  • Habilidades tecnológicas: desarrollo de software, análisis de datos, manejo de herramientas de organización y gestión de proyecto digitales, ciberseguridad y cloud computing.
Más noticias

Iniciativa costarricense contra el cáncer capta el interés internacional

25 de julio de 2025

Defensoría señala graves deficiencias en la estrategia “Puntos Violeta” del INAMU

30 de julio de 2025

Más de 900 periodistas han sido forzados al exilio en Latinoamérica

29 de julio de 2025

UNDECA exige diálogo y acciones inmediatas ante crisis de Enfermería en la CCSS

30 de julio de 2025

La mejora constante de estas habilidades es crucial para adaptarse a la creciente demanda de personal capaz de adaptarse a este mercado laboral con constantes cambios tecnológicos. Son clave para aumentar la productividad de la empresa y el atractivo de una candidatura.

 San José, 24 Jul (DNP).- El mercado laboral que hay en Costa Rica exhibe una clara expansión, como una consecuencia del fortalecimiento económico que ha tenido el país desde hace algunos años, lo que se refleja en una estabilidad en el empleo que cada vez se consolida más. Según el Instituto Nacional de Estadística y  

San José, 24 Jul (DNP).- El mercado laboral que hay en Costa Rica exhibe una clara expansión, como una consecuencia del fortalecimiento económico que ha tenido el país desde hace algunos años, lo que se refleja en una estabilidad en el empleo que cada vez se consolida más.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), primer trimestre de este año, la tasa de desempleo se redujo hasta entre un 7.3% y un 7.5%, el cual ha sido el más bajo desde el 2011, fecha en la que se comenzó a publicar la Encuesta Continua de Empleo (ECE).

A este se le suma que la tasa de ocupación pasó de 51.2% a un 52.5%. Se refleja una mejora sostenida en el ámbito laboral.

Otros datos a destacar es que el empleo informal disminuyó del 38.3% del año anterior hasta 37.3%. Indica un avance hacia la formalización del trabajo, lo que implica que los empleados puedan acceder a los beneficios legales correspondientes. Y el subempleo bajó hasta un 3.1%, por lo que cada vez más personas pueden laborar al menos 40 horas semanales. Esto haría atractivo el trabajo medio tiempo para estudiantes, amas de casa o quienes tengan poca disponibilidad diaria, sin limitar las opciones para quienes quieran participar en el trabajo de tiempo completo.

La tasa de participación activa de las mujeres en el mercado laboral remunerado pasó de un 43.7% a un 44.7%: una mayor cantidad de mujeres se incorporan al empleo formal.

Estos datos reflejan que las medidas económicas implementadas por el Gobierno sitúan a Costa Rica en este momento como uno de los países con mejor situación laboral del mundo.

Hay buenas expectativas de contratación para este año

Respecto a otras cifras a considerar en beneficio de la población en edad laboral: el 50% de los empleadores del país espera aumentar su plantilla este año y solo el 12% anticipa una reducción. En Indeed se ven cada vez más anuncios de empresas en la búsqueda de personal con carreras profesionales especializadas y/o con habilidades que se adapten a su sector.

También es importante destacar que el crecimiento en el mercado laboral no se limita a la Gran Área Metropolitana, sino que se está distribuyendo más allá de sus fronteras. Esto se debe a que tanto las grandes empresas como las pequeñas han reportado intenciones de contratación para el siguiente año, lo que se traduce en más opciones de empleo para el presente año. Es decir, hay cada vez más vacantes en más áreas del país.

¿Cuáles son las áreas de contratación y los perfiles laborales más demandados en 2025?

La intervención proactiva por parte del Gobierno ha estado orientada hacia el crecimiento de sectores de alto valor y conocimiento intensivo. Las áreas de contratación que tienen las expectativas más altas son las de ciencias de la vida y salud con 62%, servicios de comunicación con 49% y manufactura con 47%. Las ofertas se pueden ver en Trabajos Diarios Costa Rica, al igual que aquellas que están enfocadas en hostelería y turismo.

Ciencias de la vida y salud

Se dedica al desarrollo y producción de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y tecnologías que sirvan de apoyo para el diagnóstico y tratamiento de pacientes. Los perfiles son aquellos profesionales de la salud que se hayan especializado en el soporte de la industria médica y farmacéutica, así como analistas de datos y ensayos clínicos.

Servicios de comunicación y tecnología

El área tecnológica se enfoca más en los servicios corporativos (como gestión de clientes), el área informática (como el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, soporte técnico, ciberseguridad y servicios en la nube) y análisis de datos. Para estos roles, el dominio del inglés es especialmente relevante porque hay muchas empresas extranjeras invirtiendo para la contratación de estos servicios, lo que se puede ver en, por ejemplo, LinkedIn, plataforma alcance internacional.

Manufactura avanzada

Implica la fabricación y manufactura aeroespacial, metalúrgica y automovilística, y el montaje de circuito impreso. Los perfiles más demandados son ingenieros en electrónica, mecánica y de procesos, capaces de integrarse a la fabricación y a la gestión de procesos complejos. También se requieren especialistas en pruebas y control de calidad de estos productos.

¿Qué habilidades profesionales son demandadas en este clima laboral?

Además de las carreras profesionales orientadas hacia determinados sectores, también es imprescindible la adquisición de habilidades profesionales que correspondan con la demanda de recursos humanos presente en Computrabajo y similares:

  • Innovación y creatividad: la continua mejora de las áreas productivas y el constante crecimiento nacional e internacional requiere de personal que sea capaz de adoptarse y generar ideas, productos y procesos que satisfagan la constante necesidad de cambio.
  • Pensamiento crítico: es esencial para la toma de decisiones basada en el análisis de la información, con el fin de cumplir con los objetivos de la empresa, a la vez que se alinea con las demandas del mercado.
  • Comunicación y empatía: el servicio de atención al cliente, tanto presencial como virtual, requiere de priorizar el entendimiento de las necesidades solicitadas, lo que implica la escucha activa, manejo de al menos el inglés, y facilidad de comunicar las ideas.
  • Habilidades tecnológicas: desarrollo de software, análisis de datos, manejo de herramientas de organización y gestión de proyecto digitales, ciberseguridad y cloud computing.

La mejora constante de estas habilidades es crucial para adaptarse a la creciente demanda de personal capaz de adaptarse a este mercado laboral con constantes cambios tecnológicos. Son clave para aumentar la productividad de la empresa y el atractivo de una candidatura.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Recylcled J: «Soy más de Carabanchel que madrileño y español»
Inicia en Grecia la construcción de la nueva planta de empaques Nelipak para ciencias de la vida
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

2 de abril de 2025

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025

Pamela Gómez Fernández sorprende con su primera novela de fantasía: ‘La rebelión de los Venxas’

17 de febrero de 2025

Ángela María Sierra Bustillo convierte el duelo en un camino de esperanza con su primer libro

1 de abril de 2025

Alejandra Saucedo Plata sorprende con su nueva obra sobre espiritualidad

18 de febrero de 2025

Transformando vidas, «El camino de tu vida, es el método de tu éxito»

30 de julio de 2024

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025

José Manuel Pino Agudelo conmueve con su nueva novela sobre la migración, el humor y la supervivencia urbana

28 de marzo de 2025

José María Rodríguez Sánchez firma ejemplares de El cerdito Jacinto en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

24 de abril de 2025

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad