Moscú, 12 mar (Sputnik).- El programa nuclear iraní se desarrolla exclusivamente dentro de los límites del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, por sus siglas en inglés), declaró este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores del país, Abbas Araghchi.
«Nuestro programa es bastante dinámico, estamos desarrollando diversas áreas del mismo. Sin embargo, estamos completamente comprometidos con el TNP y actuamos dentro de sus límites», afirmó Araghchi citado por la agencia de noticias Tasnim.
El ministro recordó también que Teherán, como signatario del tratado, actúa sin imponerse restricciones «que vayan más allá» de las obligaciones del NPT.
El pasado 7 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista con el medio Fox Business que había enviado una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, en la que se mostró a favor de llegar a un acuerdo con Teherán sobre su programa nuclear, en lugar de resolver el asunto por la vía militar.
Por su parte, el portavoz de la Cancillería iraní, Ismail Baghaei, citado por la agencia IRNA, declaró que Irán no había recibido ninguna carta del presidente estadounidense sobre el programa nuclear.
Al día siguiente, Jameneí rechazó negociar con «un gobierno matón», alegando que este no busca resolver problemas, sino imponer su voluntad a la otra parte.
En 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y comenzó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.
Un año después, Teherán respondió con una reducción gradual del cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del PAIC, renunciando, en particular, a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento del uranio.
En abril de 2021, las partes del acuerdo, junto con EEUU, iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear, pero en marzo de 2022 las consultas se estancaron y desde entonces no se han retomado. (Sputnik)
Moscú, 12 mar (Sputnik).- El programa nuclear iraní se desarrolla exclusivamente dentro de los límites del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, por sus siglas en inglés), declaró este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores del país, Abbas Araghchi. «Nuestro programa es bastante dinámico, estamos desarrollando diversas áreas del mismo. Sin embargo, estamos completamente comprometidos
Moscú, 12 mar (Sputnik).- El programa nuclear iraní se desarrolla exclusivamente dentro de los límites del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT, por sus siglas en inglés), declaró este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores del país, Abbas Araghchi.
«Nuestro programa es bastante dinámico, estamos desarrollando diversas áreas del mismo. Sin embargo, estamos completamente comprometidos con el TNP y actuamos dentro de sus límites», afirmó Araghchi citado por la agencia de noticias Tasnim.
El ministro recordó también que Teherán, como signatario del tratado, actúa sin imponerse restricciones «que vayan más allá» de las obligaciones del NPT.
El pasado 7 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista con el medio Fox Business que había enviado una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, en la que se mostró a favor de llegar a un acuerdo con Teherán sobre su programa nuclear, en lugar de resolver el asunto por la vía militar.
Por su parte, el portavoz de la Cancillería iraní, Ismail Baghaei, citado por la agencia IRNA, declaró que Irán no había recibido ninguna carta del presidente estadounidense sobre el programa nuclear.
Al día siguiente, Jameneí rechazó negociar con «un gobierno matón», alegando que este no busca resolver problemas, sino imponer su voluntad a la otra parte.
En 2015, Irán y seis mediadores internacionales –Rusia, EEUU, el Reino Unido, China, Francia y Alemania– firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.
En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y comenzó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se ha confirmado.
Un año después, Teherán respondió con una reducción gradual del cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del PAIC, renunciando, en particular, a las limitaciones en las investigaciones nucleares y en el nivel de enriquecimiento del uranio.
En abril de 2021, las partes del acuerdo, junto con EEUU, iniciaron en Viena negociaciones para restablecer el pacto nuclear, pero en marzo de 2022 las consultas se estancaron y desde entonces no se han retomado. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País