<p>No hay cifra en la industria musical que se le resista a <strong>Taylor Swift</strong>. Tras repetir por segundo año consecutivo como la artista <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/musica/2024/12/04/67505f44e4d4d80a0a8b45f4.html»>más escuchada a nivel mundial en Spotify</a> y batir el récord de ingresos por la venta de entradas en su <i>The Eras Tour </i>-duplicando el que tenía Coldplay en vigor-, la cantante de Pensilvania ha asaltado también el negocio español. <i>The tortured poets department</i>, <a href=»https://www.elmundo.es/cultura/2024/04/19/662214b521efa0100f8b4586.html»>publicado el pasado mes de abril</a>, se ha convertido en el álbum más vendido en España en este 2024.</p>
Desde 1997, con el primer disco de las Spice Girls, ninguna artista anglosajona había líderado este ránking en nuestro país
No hay cifra en la industria musical que se le resista a Taylor Swift. Tras repetir por segundo año consecutivo como la artista más escuchada a nivel mundial en Spotify y batir el récord de ingresos por la venta de entradas en su The Eras Tour -duplicando el que tenía Coldplay en vigor-, la cantante de Pensilvania ha asaltado también el negocio español. The tortured poets department, publicado el pasado mes de abril, se ha convertido en el álbum más vendido en España en este 2024.
Dada la dimensión del fenómeno swiftie, esto podría supone una obviedad. Pero no es en absoluto común que una artista en lengua no española asalte el top de ventas en nuestro país. De hecho, nadie salvo Taylor Swift lo ha hecho en este siglo. La última vez que un grupo anglosajón fue el más vendido en España fue en 1997, hace 27 años, cuando lo consiguieron las Spice Girls con su disco Spice, en el que se incluye su gran éxito Wannabe. Hasta ahora.
Según los datos de la patronal de las discográficas en España (Promusicae), con los datos cruzados entre las escuchas en streaming y las ventas físicas, The tortured poets department es el álbum más vendido de nuestro país y también el vinilo más vendido. Además en el Top100 de álbumes en 2024 hay otros cuatro de la artista estadounidense: 1989, Midnights, Speak now y Red. Y todo esto sin que ninguna de sus canciones se encuentre entre las 10 más escuchadas en nuestro país. Ahí es Karol G, con su himno veraniego, Si antes te hubiera conocido, quien lidera las ventas.
Para entender la dimensión del cambio que Taylor Swift ha marcado en lo más alto de las ventas en España solo hay que recurrir a dos hechos que se desgranan de los mismos ránkings de Promusicae -hechos a partir de los datos GfK-. En los últimos 10 años solamente dos artistas de habla no hispana han conseguido colocarse en el top 3 de álbumes: Dua Lipa en 2021 con Future Nostalgia y Adele con 25 en 2016. Y, en el ránking actual, el siguiente disco que no es en lengua española está en el número 11 –Hit me hard and soft de Billie Eilish-.
En esa venta de álbumes se sitúa en segunda posición Karol G con su álbum Mañana será bonito, misma posición que ya ocupó en 2023. En aquel momento, el álbum que más se vendió fue Donde quiero estar, el debut de Quevedo, que se mantiene aún así en la tercera posición de 2024. Hasta la cuarta se encarama el granadino Saiko con Sakura y en quinta posición resiste Un verano sin ti, que había sido número 1 en 2022. Desde Promusicae señalan que eso demuestra no solo el amplio recorrido del proyecto del puertorriqueño sino que «el modelo de consumo en streaming contribuye a alargar la vida de los trabajos discográficos exitosos».
Un modelo, el del streaming, que de acuerdo al estudio de las discográficas, ya representó en el año 2024 el 90% del consumo de música en España. De hecho, en nuestro país las escuchas han superado los 98.500 millones en el conjunto de las plataformas de streaming. Eso sigue la tendencia que ya se marcaba en el informe mundial de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFNI por sus siglas en inglés) que apuntaba que España está por encima de la media en el consumo de música. Eso supone 22,1 horas de escucha a la semana y trasladando el dato a canciones se traduce en que los españoles escuchan más de 260 millones de canciones al día. Muchas de ellas de Taylor Swift.
Cultura