Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
16 de mayo de 2025Saray Martín del Campo irrumpe en el panorama literario con una historia que rompe esquemas 11 de junio de 2025Ester Álvarez Guillén desafía los límites del género con una novela que conmueve y transforma 1 de abril de 2025Francisco José Vidal-Salmerón Pujante invita a la reflexión colectiva con su primer libro 13 de mayo de 2025Ana María García Rubio pone el broche de oro a su trilogía con una historia de amor, lucha y redención 9 de octubre de 2024“Perlas de sangre”, una odisea sobre el tráfico de esclavos en el siglo XIX 9 de junio de 2025Acuerdo de Escazú: a propósito de la reciente adhesión por parte de Bahamas 20 de noviembre de 2024Fernando Noguera Ballesta lanza “Susurros en la noche” una novela de ficción y denuncia 12 de junio de 2025Agro y construcción siguen a la baja por impacto climático y menor inversión pública, según IMAE 17 de junio de 2025Llegada de turistas a Costa Rica retrocede 4,7% en mayo pese a previsiones del ICT 14 de junio de 2025Eminé Sadk, la escritora de la ‘Bulgaria vaciada’: «Los regímenes totalitarios consiguen disolver la identidad y convertirte, por ejemplo, en buena comunista»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Opinión  SUTEL renuncia a defender los datos personales de los usuarios de telecomunicaciones
Opinión

SUTEL renuncia a defender los datos personales de los usuarios de telecomunicaciones

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Con profunda preocupación denuncio que la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) está renunciando a asumir su función de proteger los datos personales de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en Costa Rica.

Ante nuestra segunda consulta del 23 de abril, SUTEL delega el resguardo de los datos personales a la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), sin un análisis riguroso sobre el alcance de sus propias competencias, evadiendo así su responsabilidad legal.

El Consejo de SUTEL señala que, aunque el artículo 42 de la Ley General de Telecomunicaciones reconoce el derecho a la protección de datos personales, “no especifica el tipo de dato personal”. Esta afirmación demuestra una preocupante omisión, ya que ignora el principio pro-persona que debe guiar la interpretación normativa.

Lejos de poner a los ciudadanos en el centro, SUTEL prefiere limitarse al ámbito técnico de las redes de comunicación, indicando que los datos personales protegidos por el artículo 42 son “únicamente aquellos obtenidos a partir de comunicaciones realizadas por medio de redes de telecomunicaciones”.

En contraste, delega en la PRODHAB la responsabilidad de velar por los datos derivados de la relación contractual con los usuarios, como el tipo de contrato y sus servicios, correo electrónico, la dirección y la georreferencia.

Sin embargo, esta interpretación omite que SUTEL es la autoridad reguladora que homologa los contratos que firman millones de usuarios con los operadores y hasta define cuáles son los datos personales que debe llevar. SUTEL concluye, sin prueba alguna, que todos los usuarios dieron su consentimiento marcando la casilla: “los usuarios finales consienten el tratamiento de los datos personales a la hora que suscriben el contrato de adhesión previamente homologado”.

SUTEL no tiene pruebas de que todos los usuarios marcaron la casilla de consentimiento y, por otro lado, el aprobar el tratamiento de los datos no implica dar permiso para que los datos sean cedidos a un tercero como Hacienda.

Es inaceptable que una institución técnica, creada para tutelar los derechos de los usuarios, actúe como espectadora pasiva frente a la solicitud del Ministerio de Hacienda de acceder a datos personales —algunos de acceso restringido— almacenados por los operadores. Su posición reduce el debate a una discusión semántica sobre qué es o no un dato personal, ignorando principios fundamentales de derecho administrativo, constitucional y de protección de datos.

Nosotros no renunciaremos a la defensa de los derechos de las personas usuarias ni a la protección de sus datos personales. Por el contrario, reafirmamos nuestro compromiso con los principios constitucionales que resguardan la intimidad, la libertad y el secreto de las comunicaciones. Instamos respetuosamente a la Sala Constitucional a resolver el recurso de amparo y las acciones de inconstitucionalidad que varios operadores ya han presentado en esta materia en favor de los usuarios, reafirmando así que los derechos fundamentales no se negocian ni se delegan.

Más noticias

Todo era cuestión de tiempo

11 de junio de 2025

Semitas

6 de junio de 2025

Las élites europeas se han vuelto locas y se están desbocando hacia el abismo

8 de junio de 2025

Gaza / Israel: reflexiones desde Costa Rica sobre abrumadora votación en Naciones Unidas que aísla más a Israel y a Estados Unidos

15 de junio de 2025

(*) Eliécer Feinzaig Mintz, Diputado Partido Liberal Progresista

 Con profunda preocupación denuncio que la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) está renunciando a asumir su función de proteger los datos personales de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en Costa Rica. Ante nuestra segunda consulta del 23 de abril, SUTEL delega el resguardo de los datos personales a la Agencia de Protección de Datos de  

Con profunda preocupación denuncio que la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) está renunciando a asumir su función de proteger los datos personales de los usuarios de servicios de telecomunicaciones en Costa Rica.

Ante nuestra segunda consulta del 23 de abril, SUTEL delega el resguardo de los datos personales a la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab), sin un análisis riguroso sobre el alcance de sus propias competencias, evadiendo así su responsabilidad legal.

El Consejo de SUTEL señala que, aunque el artículo 42 de la Ley General de Telecomunicaciones reconoce el derecho a la protección de datos personales, “no especifica el tipo de dato personal”. Esta afirmación demuestra una preocupante omisión, ya que ignora el principio pro-persona que debe guiar la interpretación normativa.

Lejos de poner a los ciudadanos en el centro, SUTEL prefiere limitarse al ámbito técnico de las redes de comunicación, indicando que los datos personales protegidos por el artículo 42 son “únicamente aquellos obtenidos a partir de comunicaciones realizadas por medio de redes de telecomunicaciones”.

En contraste, delega en la PRODHAB la responsabilidad de velar por los datos derivados de la relación contractual con los usuarios, como el tipo de contrato y sus servicios, correo electrónico, la dirección y la georreferencia.

Sin embargo, esta interpretación omite que SUTEL es la autoridad reguladora que homologa los contratos que firman millones de usuarios con los operadores y hasta define cuáles son los datos personales que debe llevar. SUTEL concluye, sin prueba alguna, que todos los usuarios dieron su consentimiento marcando la casilla: “los usuarios finales consienten el tratamiento de los datos personales a la hora que suscriben el contrato de adhesión previamente homologado”.

SUTEL no tiene pruebas de que todos los usuarios marcaron la casilla de consentimiento y, por otro lado, el aprobar el tratamiento de los datos no implica dar permiso para que los datos sean cedidos a un tercero como Hacienda.

Es inaceptable que una institución técnica, creada para tutelar los derechos de los usuarios, actúe como espectadora pasiva frente a la solicitud del Ministerio de Hacienda de acceder a datos personales —algunos de acceso restringido— almacenados por los operadores. Su posición reduce el debate a una discusión semántica sobre qué es o no un dato personal, ignorando principios fundamentales de derecho administrativo, constitucional y de protección de datos.

Nosotros no renunciaremos a la defensa de los derechos de las personas usuarias ni a la protección de sus datos personales. Por el contrario, reafirmamos nuestro compromiso con los principios constitucionales que resguardan la intimidad, la libertad y el secreto de las comunicaciones. Instamos respetuosamente a la Sala Constitucional a resolver el recurso de amparo y las acciones de inconstitucionalidad que varios operadores ya han presentado en esta materia en favor de los usuarios, reafirmando así que los derechos fundamentales no se negocian ni se delegan.

(*) Eliécer Feinzaig Mintz, Diputado Partido Liberal Progresista

 Opinión – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Casi 4 000 pacientes con cáncer tienen esperanza de vida gracias a la UCR
Semana Nacional de Educación Religiosa, nuevo programa de estudio: un cambio radical de paradigma.
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 1327
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

John Caballero Medina sorprende con su thriller psicológico «La Habitación de Muriel»

13 de febrero de 2025

Cristina Aloise Batuecas sorprende con una historia de amor sin tabúes

13 de mayo de 2025

Billie Eilish hace vibrar a un público entregado en Barcelona

14 de junio de 2025

Eduardo Díaz Sanisidro sorprende con su nueva novela «Squater Flash: Dark Dream Trooper»

21 de febrero de 2025

«Susurros de papel», una poesía que refleja el proceso del duelo y la búsqueda de sanación

6 de septiembre de 2024

Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’

24 de octubre de 2024

Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal

3 de febrero de 2025

Carolina Monsalve irrumpe en la escena literaria con una novela valiente y desgarradora

16 de mayo de 2025

¿Qué factores influyen en la adopción de tecnologías de precisión para el cultivo del café?

11 de junio de 2025

Judy Moncar presenta Serendipia, su primera novela, en la parada de la Editorial Letrame este Sant Jordi

24 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad