Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
29 de abril de 2025Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame 4 de junio de 2025Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal 11 de noviembre de 2024«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano 1 de julio de 2025Las consecuencias estratégicas de la guerra entre Israel e Irán 12 de diciembre de 2024«El Templo», una mirada poética a la naturaleza y los sentidos 5 de julio de 2025Costa Rica redujo pago de intereses en ¢51.231 millones a mayo 9 de julio de 2025Cecilia Roth: «Trump y Milei se creen Superman y sólo son señores inseguros que viven de los misóginos» 6 de julio de 2025El festival de jazz de Getxo se busca y se encuentra 4 de julio de 2025Fiscalía solicita proceso judicial contra exdiputado PUSC por corrupción y vínculos con narco 17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Economía  Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional
Economía

Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional

30 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La directora jurídica de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), Elisa Solís Chacón, admitió este lunes que el documento emitida por ella misma, en el que se basó el Gobierno para destituir a la Junta Directiva del Banco Nacional, podría contener una contradicción.

Esto en el sentido de que el Consejo de Gobierno debía (de forma obligatoria, porque así lo establece la norma) contar con un informe previo de la Sugef para utilizarlo como base al destituir a los siete directivos anteriores.

El criterio firmado por Solís el 20 de marzo cierra con un párrafo que dice que Sugef “puede” informar sobre irregularidades o incumplimientos por parte del Consejo de Gobierno al mover a miembros de las juntas directivos de los bancos. Además, señaló que el Consejo de Gobierno los puede destituir sin la necesidad de que exista un informe previo.

Pero en ese mismo párrafo cierra diciendo: “No obstante,en cumplimiento de la normativa vigente, se está elaborando un informe de noticia de actuaciones a modo informativo”.

La diputada independiente Luz Mary Alpízar le cuestionó a Solís cuál es la “normativa vigente” a la que ella se refería, a lo que respondió que la Ley del Sistema Bancario Nacional.

Y es esa misma normativa la que establece, en el artículo 24, que “el Consejo de Gobierno no podrá revocarlos (a los directivos) si no es con base en información de la Sugef de acuerdo al artículo 25 de esta ley”.

Sugef dijo desde el 25 de marzo que estaba elaborando un informe. Gobierno tomó la decisión antes de que se emitiera el resultado final. (Captura del oficio SGF-DAG-0019-2025.

Sugef no “puede”, debe

Alpízar encontró una contradicción en el uso de la palabra “puede” por parte de Solís, lo que facilitó que el Gobierno prescindiera de un informe técnico para tomar la decisión de destituir a la anterior Junta Directiva. Principalmente porque ese mismo párrafo dice que ya se estaba elaborando el informe como manda la legislación.

“¿Podríamos decir que este párrafo realmente por ratos dice una cosa y por ratos habla en contra del incumplimiento?“, le cuestionó Alpízar a la directora jurídica de Sugef este 30 de junio.

“Podría ser que exista alguna contradicción”, respondió la funcionaria.

OBSERVE MÁS: Banco Nacional investiga cómo se están filtrando datos de créditos privados al presidente Chaves

La semana anterior el vicepresidente de la República, Stephan Brunner, dijo que no era necesario un informe de Sugef para tomar la decisión y se refirió al oficio firmado por Solís. El 28 de mayo anterior, sin un informe previo, el Gobierno destituye a la junta y nombró nuevos integrantes.

Inicialmente el documento fue enviado por Solís a la superintendente Hazel Valverde el 20 de marzo. Ella se lo compartió posteriormente al vicepresidente Brunner, el 25 de marzo.

La mañana de este lunes diputados de todas las fracciones legislativas presentes (excepto el oficialismo) criticaron el poco filtro que hubo por parte de Valverde en este caso, lo que finalmente se tradujo en la remoción de una junta directiva completa.

¿Qué concluyó el “informe técnico” elaborado por Sugef?

El 10 de junio, 15 días después de hecha la destitución, la División Jurídica de la Sugef emite el informe técnico.

Trasciende en este informe que fue el mismo Gobierno el que le pidió a la Sugef, el 10 de marzo, hacer una valoración para determinar si la Junta Directiva anterior había cometido alguna falta a la hora de elegir a la gerente general, Rosaysella Ulloa.

Pero la conclusión (que llegó después de la resolución) es que no hubo transgresiones a la normativa prudencial del Gobierno Corporativo, transparencia u objetividad. Tampoco se transgredieron los principios establecidos por la OCDE en temas de nombramientos gerenciales.

Hazel Valverde le quitó peso al valor del documento y dijo que es solo de “carácter informativo”. Los hallazgos ya se remitieron al vicepresidente Brunner.

La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, dijo que la Sugef había tenido un papel “dudoso” en este caso. Cree que el informe del 10 de junio, en el que dicen que no hay incumplimiento, fue emitido porque se dieron cuenta de la “metida de patas” que habían cometido al decir que no era requerido un informe técnico antes de tomar la decisión.

“Hay que ser humildes. Es mejor para este pueblo, cansado de los discursos y de las incongruencias, es mejor para este pueblo decir aquí hay dualidad en lo que se quiso decir”, señaló la diputada Alpízar.

El 10 de junio la Dirección Jurídica emite el informe y concluye que no hay irregularidades en el nombramiento de Rosaysella Ulloa en la gerencia del BN (Captura del oficio SGF-DAJ-0033-2025).

“Las causales se tienen que fundamentar adecuadamente” 

La directora jurídica también reconoció que “como cualquier acto administrativo las causales se tienen que fundamentar adecuadamente”. Se refiere a las causales de la destitución, que están debidamente definidas en el artículo 25 de la Ley del Sistema Bancario Nacional.

La semana anterior, debido a que no pudo encajar ninguna causal con el despido hecho, el vicepresidente Brunner dijo que los despidos se hicieron por incumplimientos a principios OCDE.

Sin embargo, el documento emitido por Sugef el 10 de junio anterior descarta que se hayan violado los principios de este organismo internacional.

Más noticias

Uber Eats anuncia que “Pizza Weeks” amplía su duración hasta el sábado 20 de julio

9 de julio de 2025

INEC destaca aumento de 47.000 mujeres con empleo en el último año

4 de julio de 2025

Inflación en Costa Rica fue negativa en junio, por segundo mes consecutivo, informa el INEC

7 de julio de 2025

“La esencia de Tabacón permanece intacta”, dice grupo que compró el famoso destino en La Fortuna de San Carlos

2 de julio de 2025

“Ustedes tiene la prueba de que la destitución es ilegal, porque se basó en elementos inexistentes”, señaló la diputada Rocío Alfaro a la superintendente y la directora jurídica de la Sugef.

OBSERVE MÁS: Vicepresidente dice que destituyeron a Junta Directiva del Banco Nacional por incumplir principios de la OCDE

The post Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional appeared first on El Observador CR.

 «Podría ser que exista alguna contradicción», admite funcionaria sobre documento propio que fue usado por el Ejecutivo.
The post Sugef admite “contradicción” en informe que usó el Gobierno para destituir a Junta Directiva del Banco Nacional appeared first on El Observador CR.  

Esto en el sentido de que el Consejo de Gobierno debía (de forma obligatoria, porque así lo establece la norma) contar con un informe previo de la Sugef para utilizarlo como base al destituir a los siete directivos anteriores.

Pero en ese mismo párrafo cierra diciendo: “No obstante,en cumplimiento de la normativa vigente, se está elaborando un informe de noticia de actuaciones a modo informativo”.

La diputada independiente Luz Mary Alpízar le cuestionó a Solís cuál es la “normativa vigente” a la que ella se refería, a lo que respondió que la Ley del Sistema Bancario Nacional.

Y es esa misma normativa la que establece, en el artículo 24, que “el Consejo de Gobierno no podrá revocarlos (a los directivos) si no es con base en información de la Sugef de acuerdo al artículo 25 de esta ley”.

Sugef dijo desde el 25 de marzo que estaba elaborando un informe. Gobierno tomó la decisión antes de que se emitiera el resultado final. (Captura del oficio SGF-DAG-0019-2025.

Sugef no “puede”, debe

Alpízar encontró una contradicción en el uso de la palabra “puede” por parte de Solís, lo que facilitó que el Gobierno prescindiera de un informe técnico para tomar la decisión de destituir a la anterior Junta Directiva. Principalmente porque ese mismo párrafo dice que ya se estaba elaborando el informe como manda la legislación.

“¿Podríamos decir que este párrafo realmente por ratos dice una cosa y por ratos habla en contra del incumplimiento?“, le cuestionó Alpízar a la directora jurídica de Sugef este 30 de junio.

“Podría ser que exista alguna contradicción”, respondió la funcionaria.

OBSERVE MÁS: Banco Nacional investiga cómo se están filtrando datos de créditos privados al presidente Chaves

La semana anterior el vicepresidente de la República, Stephan Brunner, dijo que no era necesario un informe de Sugef para tomar la decisión y se refirió al oficio firmado por Solís. El 28 de mayo anterior, sin un informe previo, el Gobierno destituye a la junta y nombró nuevos integrantes.

Inicialmente el documento fue enviado por Solís a la superintendente Hazel Valverde el 20 de marzo. Ella se lo compartió posteriormente al vicepresidente Brunner, el 25 de marzo.

La mañana de este lunes diputados de todas las fracciones legislativas presentes (excepto el oficialismo) criticaron el poco filtro que hubo por parte de Valverde en este caso, lo que finalmente se tradujo en la remoción de una junta directiva completa.

¿Qué concluyó el “informe técnico” elaborado por Sugef?

El 10 de junio, 15 días después de hecha la destitución, la División Jurídica de la Sugef emite el informe técnico.

Trasciende en este informe que fue el mismo Gobierno el que le pidió a la Sugef, el 10 de marzo, hacer una valoración para determinar si la Junta Directiva anterior había cometido alguna falta a la hora de elegir a la gerente general, Rosaysella Ulloa.

Pero la conclusión (que llegó después de la resolución) es que no hubo transgresiones a la normativa prudencial del Gobierno Corporativo, transparencia u objetividad. Tampoco se transgredieron los principios establecidos por la OCDE en temas de nombramientos gerenciales.

Hazel Valverde le quitó peso al valor del documento y dijo que es solo de “carácter informativo”. Los hallazgos ya se remitieron al vicepresidente Brunner.

La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, dijo que la Sugef había tenido un papel “dudoso” en este caso. Cree que el informe del 10 de junio, en el que dicen que no hay incumplimiento, fue emitido porque se dieron cuenta de la “metida de patas” que habían cometido al decir que no era requerido un informe técnico antes de tomar la decisión.

“Hay que ser humildes. Es mejor para este pueblo, cansado de los discursos y de las incongruencias, es mejor para este pueblo decir aquí hay dualidad en lo que se quiso decir”, señaló la diputada Alpízar.

El 10 de junio la Dirección Jurídica emite el informe y concluye que no hay irregularidades en el nombramiento de Rosaysella Ulloa en la gerencia del BN (Captura del oficio SGF-DAJ-0033-2025).

“Las causales se tienen que fundamentar adecuadamente” 

La directora jurídica también reconoció que “como cualquier acto administrativo las causales se tienen que fundamentar adecuadamente”. Se refiere a las causales de la destitución, que están debidamente definidas en el artículo 25 de la Ley del Sistema Bancario Nacional.

La semana anterior, debido a que no pudo encajar ninguna causal con el despido hecho, el vicepresidente Brunner dijo que los despidos se hicieron por incumplimientos a principios OCDE.

Sin embargo, el documento emitido por Sugef el 10 de junio anterior descarta que se hayan violado los principios de este organismo internacional.

“Ustedes tiene la prueba de que la destitución es ilegal, porque se basó en elementos inexistentes”, señaló la diputada Rocío Alfaro a la superintendente y la directora jurídica de la Sugef.

OBSERVE MÁS: Vicepresidente dice que destituyeron a Junta Directiva del Banco Nacional por incumplir principios de la OCDE

 Retina Económica Archives – El Observador CR

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Eduard Fernández, Premio Nacional de Cinematografía: «Yo de niño quería ser Marlon Brando porque uno siempre quiere ser la hostia, y aquí estamos»
La escuela de Arquitectura más moderna del mundo, en Pamplona
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

Aurora Sastre Guerra presenta ‘Tu peor pesadilla’, una historia de romance y ficción

10 de diciembre de 2024

LanammeUCR detecta fallas técnicas en Circunvalación Norte

8 de julio de 2025

Alejandro Restrepo Ochoa Presenta ‘Piedad’: Una Novela Histórica que Explora el Amor y la Violencia en Colombia

5 de noviembre de 2024

Petróleo, TLC y comercio: los posibles efectos que podría sufrir Costa Rica por las crisis en Medio Oriente

29 de junio de 2025

‘Las crónicas del clima’, una aventura literaria por el futuro de nuestro planeta

17 de julio de 2024

Santiago Javier Martín Vara sorprende con su segundo libro y consolida su estilo irónico y cercano

3 de julio de 2025

Encar González Gall presenta su nueva obra literaria en clave poética y narrativa

8 de mayo de 2025

Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

7 de mayo de 2025

Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario

22 de enero de 2025

Marcos Sánchez Fernández sorprende con su debut literario en «Una historia corriente»

4 de marzo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad