Skip to content
  martes 28 octubre 2025
Trending
2 de mayo de 2025José Arcadio Jiménez Jorge sorprende con una novela negra diferente 4 de octubre de 2024Maria del Carme Arrom Loscos presenta su nueva novela ‘Noninó’, una historia de secretos familiares y realismo mágico en la Mallorca del siglo XX 3 de febrero de 2025Beatriz Eugenia Ochoa Ruiz presenta «Anatomía de un divorcio», una obra reveladora sobre la separación y el crecimiento personal 11 de noviembre de 2024«Me perdí por el camino», una obra única que invita a reflexionar sobre el pensamiento humano 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 14 de marzo de 2025Descubriendo «El Tesoro de Maya»: La fascinante novela de Martín Cuburu Sacal 11 de diciembre de 2024“Rostro de Mujer”, una novela intensa y pasional que redescubre la fuerza femenina 28 de agosto de 2024Lucy Mayora presenta su primer libro, Era de Sangre, una nueva visión del mundo vampírico en un escenario futurista 5 de mayo de 2025Paula Rivero Cid sorprende al mundo literario con una obra que honra lo ancestral y lo espiritual 6 de junio de 2025Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Subsuelo: Fernando Franco trae a la Seminci un thrillerque come, sangra y respira desasosiego (****)
Cultura

Subsuelo: Fernando Franco trae a la Seminci un thrillerque come, sangra y respira desasosiego (****)

25 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>El desasosiego, como la inquietud, no es una cuestión menor. Tampoco, en sentido estricto, mayor. Pero no conviene pasarla por alto por la sencilla razón que está ahí. Lo está, y eso es lo preocupante siempre. Pase lo que pase, a poco que uno se despista se le viene a la mente una cita de Pessoa y ya no hay remedio. «Despierto para saber que existo», decía el portugués, y no queda otra que desasosegarse. O inquietarse, incluso. Con el cine del único cineasta español al que siempre hay que citar con nombre y apellido, Fernando Franco, pasa algo parecido. Uno entra en sus películas sin pensar nada más que en sus cosas. <strong>Y ahí que ve, como sucede en </strong><i><strong>Subsuelo </strong></i><strong>recién presentada en la Seminci de Valladolid, a tres adolescentes charlando amigablemente (dos de ellos, amorosamente) al borde de una piscina.</strong> Pasa el tiempo, la cámara sigue a los cuerpos sin cambiar de plano y algo empieza a oler a frío (sí, frío), como si se nublara, aunque es de noche y no parece que haya ninguna nube. Es verano. Y sigue el plano y con él, la secuencia. Y sigue. Se montan en el coche porque se ha acabado el hielo. Y sigue. Y más frío en el ambiente. Hasta que, de repente, un accidente lo rompe todo. En sentido literal. También se rompe el majestuoso y perfecto plano-secuencia. Y es entonces, cuando ese frío del que hablábamos se transforma en vaho y se convierte en un gélido desasosiego que, en efecto, también es inquietud. El párrafo llega hasta aquí. También él se acaba de romper.</p>

Seguir leyendo

Más noticias

Rosalía monta el show en Madrid y colapsa Gran Vía para presentar su nuevo disco

20 de octubre de 2025

Un nuevo icono para el arte contemporáneo en el corazón de París

18 de octubre de 2025

Académicos de la RAE acusan al Gobierno de intentar «colonizar» y «controlar» la Academia a través de «su peón» García Montero

15 de octubre de 2025

Eduardo Mendoza: «Ha habido ilusión, ha habido desencanto y ahora hay indignación. Todo el mundo está indignado. Bueno, yo no»

22 de octubre de 2025

 El director de La herida presenta en Valladolid su película más madura y más provocadoramente turbia a vueltas con las mentiras y secretos familiares  

El desasosiego, como la inquietud, no es una cuestión menor. Tampoco, en sentido estricto, mayor. Pero no conviene pasarla por alto por la sencilla razón que está ahí. Lo está, y eso es lo preocupante siempre. Pase lo que pase, a poco que uno se despista se le viene a la mente una cita de Pessoa y ya no hay remedio. «Despierto para saber que existo», decía el portugués, y no queda otra que desasosegarse. O inquietarse, incluso. Con el cine del único cineasta español al que siempre hay que citar con nombre y apellido, Fernando Franco, pasa algo parecido. Uno entra en sus películas sin pensar nada más que en sus cosas. Y ahí que ve, como sucede en Subsuelo recién presentada en la Seminci de Valladolid, a tres adolescentes charlando amigablemente (dos de ellos, amorosamente) al borde de una piscina. Pasa el tiempo, la cámara sigue a los cuerpos sin cambiar de plano y algo empieza a oler a frío (sí, frío), como si se nublara, aunque es de noche y no parece que haya ninguna nube. Es verano. Y sigue el plano y con él, la secuencia. Y sigue. Se montan en el coche porque se ha acabado el hielo. Y sigue. Y más frío en el ambiente. Hasta que, de repente, un accidente lo rompe todo. En sentido literal. También se rompe el majestuoso y perfecto plano-secuencia. Y es entonces, cuando ese frío del que hablábamos se transforma en vaho y se convierte en un gélido desasosiego que, en efecto, también es inquietud. El párrafo llega hasta aquí. También él se acaba de romper.

Subsuelo adapta la novela del argentino Marcelo Luján. Nunca antes el director se había hecho cargo de un relato ajeno. Tanto La herida como Morir y La consagración de la primavera, sus trabajos anteriores, se sustentaban sobre historias propias y un libro de estilo bastante reconocible: la cámara, siempre detrás de los personajes y siempre más pendiente del ritmo de los cuerpos que de los azares de la fabulación. El cine que surge de estas reglas es un cine vivo, conflictivo y pegado a la retina del espectador. Ahora todo cambia para que todo siga igual. Reconoce el director que ha hecho concesiones, que ha utilizado cosas como grúas y travellings, y hasta, por fin, ha dado uso a una rara herramienta llamada trípode. Y todo ello sin mentar el sabio empleo de las pantallas de los teléfonos móviles para fracturar la realidad, para convertirla en una cueva amenazante que brilla con cada wasap. Es decir, cambian los modos, pero la turbación sigue ahí.

Fernando Franco rodeado del equipo de Subsuelo en la presentación en la Seminci.
Fernando Franco rodeado del equipo de Subsuelo en la presentación en la Seminci.R. GarcíaEFE

Se cuenta la historia de una familia enfrentada a una mentira que, como todas ellas, lleva a otra y a otra y a otra… Y así hasta que ya no hay manera de distinguir lo cierto de lo monstruoso. Los personajes que interpretan Julia Martínez y Diego Garisa son dos hermanos mellizos involucrados en el accidente de antes. A consecuencia del fatal siniestro muere el que parecía novio de la primera. Pero algo no cuadra y eso que no acaba de encajar sirve para que unos sometan y chantajeen a otros, los otros engañen a unos terceros y los terceros sufran en el más profundo de los extravíos la sensación de no entender nada. Hay algo en todo esto de incestuoso, algo de tabú que se quiebra, algo de descomunal desasosiego. «Considero la vida un apeadero donde tengo que esperar hasta que llegue la diligencia del abismo». Se nos acaba de escapar otra frase de Pessoa.

Si el párrafo anterior resulta confuso es simplemente porque tiene que serlo, porque la vida es confusa y los espóilers muy molestos. Pero lo relevante es que Franco, de nombre Fernando (a punto estuvieron los padres de desgraciar al chaval), se las arregla para confeccionar un prodigio tan turbador como desasosegante de ésos que ya no se llevan, pero que son los que de verdad importan. Sí, vivimos un tiempo en el que exigimos al cine y a todo que nos consuele, que nos tranquilice y hasta que nos haga sentir más listos y mejores. Y por ello se prefiere una película de monjas felices que de familias torturadas. Y no es ni justo ni, apurando, sensato. Al fin y al cabo, el arte en general y el cine en particular tienen sentido siempre y cuando nos desafíe y nos haga mirar allí donde generalmente ni miramos ni queremos hacerlo.

El resultado es una película tensa hasta el límite mismo de lo asumible, febril, profunda y esclarecedora en su más ferviente oscuridad. Era otra vez Pessoa el que decía que su errada vida (como la de todos) lloraba en cada gota de lluvia. Y añadía: «Hay algo en mi desasosiego en ese gota a gota, en ese llover y llover con que la tristeza del día se descompone inútilmente sobre la tierra». Ya habíamos dicho que el desasosiego es así. Grande o pequeño, nunca se va. Y para demostrarlo, una película tan deslumbrantemente desasosegada y desasosegante como, en efecto, Subsuelo.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Contra David Lynch
Mr. Scorsese, la serie que un mito viviente que salvó y se peleó con el cine se merece tener
Leer También
Economía

Aprobado aumento del 1,63% para los salarios mínimos en el 2026

28 de octubre de 2025 9874
Cultura

‘Hamnet’: Chloé Zhao y Jessie Buckley elevan el dolor de la pérdida al límite de lo sublime (*****)

28 de octubre de 2025 839
Economía

Esta es la última semana para algunos billetes de ¢1.000: sepa cómo identificarlos y qué hacer con ellos

27 de octubre de 2025 7933
Cultura

Juan Miguel Zunzunegui: «El Gobierno le dice a los mexicanos que odien a España»

27 de octubre de 2025 325
Cultura

Madre mía, Rosalía, bájale

27 de octubre de 2025 8072
Cultura

Vuelve La MODA: «Este disco es lo que sientes cuando estás fuera de casa y al volver ves la señal de que has llegado a tu pueblo»

27 de octubre de 2025 447
Cargar más

Municipalidad de Cartago interviene el río Taras para evitar riesgos de inundaciones y deslizamientos

18 de octubre de 2025

Así renació el ballet ucraniano en el búnker antiaéreo de Járkiv: «Seguir creando es una forma de resistencia. Seguimos aquí y estamos vivos»

15 de octubre de 2025
Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

Una nueva visión de las matemáticas sorprendió en Sant Jordi 2025 con Ortuño Fernández y Editorial Letrame

29 de abril de 2025
Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

Alejandro Liceaga Moreno irrumpe en el panorama literario con un poderoso testimonio de transformación personal

4 de junio de 2025
Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

Denisse Goldfarb presenta Con100te de mi futuro en Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025

Chiky de Pozuelo lanza edición limitada alusiva a la temporada final de ‘Stranger Things’

20 de octubre de 2025
Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

Karen Sofía Barrera Zapata transforma el dolor en literatura con una obra poderosa y valiente

13 de mayo de 2025
Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

Íñigo Tudurí Óvilo presenta An Old Man’s Death en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame

25 de abril de 2025
Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

Daniel Melián Lamas y Paula Morales Bethencourt rescatan el legado calero de Fuerteventura en una obra imprescindible

30 de abril de 2025
Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

Nous Siddhi firma su libro El futuro de los estados de conciencia en la parada de la Editorial Letrame por Sant Jordi 2025

24 de abril de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad