Skip to content
  viernes 20 junio 2025
Trending
12 de junio de 2025Denuncian a ministro de Ambiente por irregularidades en proyecto Puket en Gandoca-Manzanillo 2 de abril de 2025Laia Santamadrona analiza la relación entre emociones y salud en su nueva obra 6 de junio de 2025Costa Rica entre los países con la tasa de encarcelamiento más alta de América Latina 17 de junio de 2025El OVSICORI registra descenso en la actividad del volcán Poás 17 de junio de 2025¿Es necesario el nudismo? 10 de abril de 2025Iván Pérez Ruiz debuta con fuerza en la literatura con un thriller psicológico que no dejará indiferente 31 de octubre de 2024Gerard Ramoneda Hinojosa presenta ‘7 Elementos’, una aventura en la fantasía medieval 11 de junio de 2025Muere Brian Wilson, líder de Beach Boys y gran genio del pop 14 de abril de 2025Carlos Javier Flores Gómez sorprende con su primera obra literaria 3 de septiembre de 2024José María Cárdenas Ramos presenta su primera novela «Bajo el viejo Fresno», una evocación histórica y personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  ‘Sirat’: Mad Lax o la más desolada y entusiasta revelación de cine
Cultura

‘Sirat’: Mad Lax o la más desolada y entusiasta revelación de cine

5 de junio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Cuentan que, recién llegado a Francia, Samuel Beckett se encontraba un buen día en la meta de una de las etapas de probablemente el Tour. Ya habían pasado el líder y los demás. Pero nadie se movía. El público esperaba. El escritor no entendía. Alguien se le acercó y le comentó que aguardara. Faltaba por pasar el último. Se dice que tal vez se trataba de Roger Godeau, un ciclista veterano que recorría las ciudades francesas en busca de un torneo ciclista no que ganar, sino que perder. Su carrera no conocía mancha, ni trofeo. Y quién sabe si de él no surgiera la inspiración para <i>Esperando a Godot </i>(por fonética, igual a Godeau). <strong>No queda claro si la anécdota habla del empeño de resistencia que demuestran unos pocos o del absurdo que nos condena a todos sin excepción, incluidos a los que resisten. </strong>Pero ahí queda.</p>

Seguir leyendo

 Oliver Laxe confecciona su particular versión del vacío en un ejercicio de cine meticulosamente desesperado, fulgurante, brutal y bello e incómodo hasta doler  

Cuentan que, recién llegado a Francia, Samuel Beckett se encontraba un buen día en la meta de una de las etapas de probablemente el Tour. Ya habían pasado el líder y los demás. Pero nadie se movía. El público esperaba. El escritor no entendía. Alguien se le acercó y le comentó que aguardara. Faltaba por pasar el último. Se dice que tal vez se trataba de Roger Godeau, un ciclista veterano que recorría las ciudades francesas en busca de un torneo ciclista no que ganar, sino que perder. Su carrera no conocía mancha, ni trofeo. Y quién sabe si de él no surgiera la inspiración para Esperando a Godot (por fonética, igual a Godeau). No queda claro si la anécdota habla del empeño de resistencia que demuestran unos pocos o del absurdo que nos condena a todos sin excepción, incluidos a los que resisten. Pero ahí queda.

Más noticias

El asalto que provocó la guerra Irán-Irak y que cambió la carrera de Margaret Thatcher

11 de junio de 2025

Muere Manolo Zarzo a los 93 años, el actor que siempre estuvo ahí

17 de junio de 2025

Recomendación para Ernesto

14 de junio de 2025

De túneles y flotillas

9 de junio de 2025

A los personajes de Sirat, la última película de Oliver Laxe recién premiada en Cannes, les sucede algo parecido. Son unos tipos que buscan con desesperación la posibilidad de una fiesta (o rave) perfecta —y, por ello, eterna— y no hay forma de saber si lo que les mueve es el espíritu de perfección o simplemente algo parecido a la angustia. O las dos cosas. Digamos que sobre esta inquietud, llamémoslo así, se levanta la película de Laxe otra vez seducido por esos seres condenados por el mismo abismo que les salva. Amador, el protagonista de su cinta anterior, O que arde, es un pirómano amante de la destrucción que le habita a él y a sus vecinos gallegos obligados año tras año a ver como las llamas lo devoran todo. Y también él pedalea, como Godeau, detrás de un fantasma obstinado e imposible. Y también él, como los habitantes de Sirat (siratianos, por tanto), busca un paraíso en el que literalmente incinerarse.

Sirat en verdad no cuenta tanto la historia de estos individuos demediados (uno manco, otro cojo y todos ellos perdidos) como la de un padre (descomunal un Sergi López más trágico que nunca) de apariencia normal que, en el tráfago de un desierto poblado de raveros (los amantes de la fiesta tecno), busca a su hija desaparecida. Mientras los demás saben que andan detrás de nada, él se imagina que sabe exactamente lo que desea y lo que ama profundamente. Su búsqueda es en compañía de su otro hijo menor aún más confundido que él. Pero inocente. Y así, padre e hijo se debaten contra un mundo que no entienden, un paisaje monumental que les ignora y un objetivo que les esquivo. Es decir, los dos como Godeau, pero sin público en la cuneta que aplauda tanto esfuerzo.

Laxe confecciona una rara y magnética bomba de relojería que confía en el cine para crear el escenario de una sensación, el espacio de una duda que no acaba. La película discurre por la pantalla a un ritmo y por la conciencia del espectador a otro, mucho más lento, más medido, más profundo. Lo que se ve es una aventura en el desierto que reclama para sí la excitación de lo incierto, de lo desolado, del misterio de una frontera donde ya no existen las normas, donde la libertad es tan completa como peligrosa. Si se quiere, estamos ante la versión de Mad Max de la que solo es capaz un lector del poeta, teólogo y místico sufí Rumi. Mad Lax, por tanto. Y, sin embargo, en la parte de atrás tanto de la pantalla como de la propia mirada del espectador avanza una certeza desolada que tiene que ver no queda claro si con el empeño de resistencia que demuestran unos pocos o con el absurdo que nos condena a todos sin excepción, incluidos a los que resisten.

Sirat (el camino afilado como una cuchilla que conduce el paraíso) es, obviamente, película, y es provocación. Sirat se mueve por la pantalla como un desafío en su hipnótica y explosiva sinceridad. En un paisaje poblado por seres aparentemente extraños, fuera del mundo, los raveros son auténticos marcianos desclasados para el padre de familia. Y, al revés, este último ocupa el lugar de lo disparatado en el mundo sin reglas reconocibles a simple vista de los primeros. Pero, poco a poco, y a medida que se hace presente algo tan básico como el dolor, surge el reconocimiento, la misericordia tal vez. La clave, de hecho, está ahí, en reconocerse; en reconocer la forma arquetípica del relato común y en entender que ese sujeto que calificamos como diferente en verdad responde a las mismas motivaciones que uno mismo. Somos ellos, somos, en su más evidente denuedo hacia la nada, el propio Godeau.

El resultado es, desde ya, la película condenada a marcar el año; una película tan profundamente triste, tan obstinadamente cruel, tan pudorosa en el barro que pisa, tan carnal y mística a la vez, tan bella en cada una de sus derrotas que no queda otra que rendirse. Y ahí nos quedamos, esperando a Godeau.

—

Dirección: Oliver Laxe. Intérpretes: Sergi López, Bruno Núñez, Richard Bellamyun, Stefania Gadda. Duración: 120 minutos. Nacionalidad: España.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Megan Montaner: «Es un poco decepcionante que sea noticia que una mujer sea fuerte y tenga carácter»
Ballerina: Ana de Armas es suficiente
Leer También
Economía

“Tienen aserrín en la cabeza”, dice Ottón Solís sobre quienes usan de tarjetas de crédito para financiar consumo

19 de junio de 2025 266
Economía

Sector agro pide acciones al Banco Central en medio de un periodo de recesión y de pérdida de empleos 

19 de junio de 2025 12039
Cultura

Yeisson Andrés Cortés Miranda sorprende con su debut literario en una poderosa novela histórica

19 de junio de 2025 6080
Economía

Aresep valora echar para atrás con metodología que diseñó para torres y condominios porque podría ser la causa de los cobros excesivos del AyA

19 de junio de 2025 7381
Economía

“Ley de Usura” provocó pérdida del 0,1% del PIB costarricense, estima estudio

19 de junio de 2025 14246
Opinión

La historia se repite, pero esta vez con diferente resultado

19 de junio de 2025 6665
Cargar más

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

Carles Monereo firmó su nuevo libro en Sant Jordi 2025: una reflexión literaria sobre el morirse

25 de abril de 2025

Angélica Rodríguez: una voz sincera que desnuda el alma humana en su nueva novela

16 de junio de 2025

La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental

11 de abril de 2025

Georgina Matamoros presentó su nueva novela Luces de Taipéi en Sant Jordi 2025 de la mano de Editorial Letrame

29 de abril de 2025

Exportadores piden bajar Tasa de Política Monetaria al menos a 3,75%: exponen panorama de EE.UU. e indicadores nacionales

18 de junio de 2025

Quiero que me des like

18 de junio de 2025

Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón

18 de noviembre de 2024

John Caballero sacude el panorama literario con una ópera prima cargada de tensión simbólica

6 de mayo de 2025

Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»

20 de febrero de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad