El Consejo Nacional de Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) inició el proceso para fijar el aumento de los salarios mínimos correspondiente al año 2026.
Como parte de dicha fijación, el pasado 15 de octubre el sector laboral (a través de los sindatos) presentaron una propuesta de aumento que llegó al 2,63%.
Mientras tanto, este lunes 20 de octubre fue el sector patronal el que hizo la propuesta de que el aumento sea de un 1,63%.
El próximo miércoles 22 de octubre será el turno del sector estatal, el que presetará el porcentaje que considera que deberían aumentar los salarios mínimos el próximo año.
Finalmente, la fijación está propuesta para el lunes 27 de octubre a ls 4:15 p.m.
Prioridad es promover el empleo formal
La tarde de este lunes 20 de octubre la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) defendió su propuesta de aumentar los salarios mínimos en un 1,63% para el próximo año.
Señala que dicho cálculo toma en consideración el costo de la vida el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
“La Unión de Cámaras recuerda que la prioridad debe ser proteger y promover el empleo formal, facilitar la reactivación económica y generar nuevas oportunidades laborales en todos los sectores productivos del país”, dice un comunicado de Uccaep.
El año pasado el aumento de los salarios mínimos fue de un 2,37% para el sector privado. Esto se tradujo en ¢2.370 adicionales por cada ¢100.000.
La fijación que haga el Consejo Nacional de Salarios en los próximos días regirá a partir del 1 de enero del 2026.
The post Sector empresarial propone aumento salarial de 1,63% para el 2026 mientras que sindicatos de 2,63% appeared first on El Observador CR.
La fijación de aumento salarial está programada para el 27 de octubre, después de que el sector estatal haga su propuseta.
The post Sector empresarial propone aumento salarial de 1,63% para el 2026 mientras que sindicatos de 2,63% appeared first on El Observador CR.
El Consejo Nacional de Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) inició el proceso para fijar el aumento de los salarios mínimos correspondiente al año 2026.
Como parte de dicha fijación, el pasado 15 de octubre el sector laboral (a través de los sindatos) presentaron una propuesta de aumento que llegó al 2,63%.
Mientras tanto, este lunes 20 de octubre fue el sector patronal el que hizo la propuesta de que el aumento sea de un 1,63%.
El próximo miércoles 22 de octubre será el turno del sector estatal, el que presetará el porcentaje que considera que deberían aumentar los salarios mínimos el próximo año.
Finalmente, la fijación está propuesta para el lunes 27 de octubre a ls 4:15 p.m.
La tarde de este lunes 20 de octubre la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) defendió su propuesta de aumentar los salarios mínimos en un 1,63% para el próximo año.
Señala que dicho cálculo toma en consideración el costo de la vida el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.
“La Unión de Cámaras recuerda que la prioridad debe ser proteger y promover el empleo formal, facilitar la reactivación económica y generar nuevas oportunidades laborales en todos los sectores productivos del país”, dice un comunicado de Uccaep.
El año pasado el aumento de los salarios mínimos fue de un 2,37% para el sector privado. Esto se tradujo en ¢2.370 adicionales por cada ¢100.000.
La fijación que haga el Consejo Nacional de Salarios en los próximos días regirá a partir del 1 de enero del 2026.
Retina Económica Archives – El Observador CR
