Moscú, 13 mar (Sputnik).- Rusia expresa su condena a las matanzas masivas de la población civil ante la última espiral de violencia en Siria, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Estamos verdaderamente conmocionados por los trágicos acontecimientos que han tenido lugar en Siria. Las víctimas han sido civiles inocentes. El uso de la violencia contra civiles es categóricamente inaceptable (…) Condenamos enérgicamente las masacres», dijo la diplomática en una rueda de prensa.
Zajárova resaltó que la base aérea rusa de Hmeymim abrió sus puertas a unos 9.000 residentes locales, en su mayoría mujeres y niños, que buscaban escapar de los pogromos.
«Suponemos que las actuales autoridades de Damasco también son conscientes de su responsabilidad de garantizar la protección y los derechos legales de los conciudadanos en Siria, independientemente de su afiliación religiosa», subrayó la vocera.
El liderazgo sirio, prosiguió, confirmó públicamente su compromiso de preservar la unidad nacional del país.
«Se ha creado una comisión para determinar las circunstancias de lo ocurrido y esperamos que en el curso de una investigación objetiva se identifique a los autores y reciban el castigo que merecen», agregó Zajárova.
El pasado 6 de marzo, estallaron encarnizados enfrentamientos entre las fuerzas del nuevo Gobierno sirio y grupos opositores en las provincias costeras de Latakia y Tartús.
La organización denominada Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que hasta la fecha fueron asesinados más de 1.450 sirios, incluidos casi 1.000 civiles, la mayor parte pertenecían a la minoría musulmana de los alauíes. Las nuevas autoridades sirias afirmaron que en los choques perdieron la vida 231 efectivos de las estructuras de seguridad.
El 8 de diciembre, las fuerzas de la oposición armada siria y el grupo Hayat Tahrir al Sham (anteriormente denominado Frente al Nusra, organización proscrita en Rusia por terrorista) tomaron la capital siria y proclamaron el derrocamiento del presidente Bashar Asad, coronando así su ofensiva lanzada el 27 de noviembre desde el noroeste del país.
Muchas naciones expresaron su preocupación por los acontecimientos en Siria, instando a todas las partes a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores de la sociedad. (Sputnik)
Moscú, 13 mar (Sputnik).- Rusia expresa su condena a las matanzas masivas de la población civil ante la última espiral de violencia en Siria, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova. «Estamos verdaderamente conmocionados por los trágicos acontecimientos que han tenido lugar en Siria. Las víctimas han sido civiles inocentes.
Moscú, 13 mar (Sputnik).- Rusia expresa su condena a las matanzas masivas de la población civil ante la última espiral de violencia en Siria, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Estamos verdaderamente conmocionados por los trágicos acontecimientos que han tenido lugar en Siria. Las víctimas han sido civiles inocentes. El uso de la violencia contra civiles es categóricamente inaceptable (…) Condenamos enérgicamente las masacres», dijo la diplomática en una rueda de prensa.
Zajárova resaltó que la base aérea rusa de Hmeymim abrió sus puertas a unos 9.000 residentes locales, en su mayoría mujeres y niños, que buscaban escapar de los pogromos.
«Suponemos que las actuales autoridades de Damasco también son conscientes de su responsabilidad de garantizar la protección y los derechos legales de los conciudadanos en Siria, independientemente de su afiliación religiosa», subrayó la vocera.
El liderazgo sirio, prosiguió, confirmó públicamente su compromiso de preservar la unidad nacional del país.
«Se ha creado una comisión para determinar las circunstancias de lo ocurrido y esperamos que en el curso de una investigación objetiva se identifique a los autores y reciban el castigo que merecen», agregó Zajárova.
El pasado 6 de marzo, estallaron encarnizados enfrentamientos entre las fuerzas del nuevo Gobierno sirio y grupos opositores en las provincias costeras de Latakia y Tartús.
La organización denominada Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que hasta la fecha fueron asesinados más de 1.450 sirios, incluidos casi 1.000 civiles, la mayor parte pertenecían a la minoría musulmana de los alauíes. Las nuevas autoridades sirias afirmaron que en los choques perdieron la vida 231 efectivos de las estructuras de seguridad.
El 8 de diciembre, las fuerzas de la oposición armada siria y el grupo Hayat Tahrir al Sham (anteriormente denominado Frente al Nusra, organización proscrita en Rusia por terrorista) tomaron la capital siria y proclamaron el derrocamiento del presidente Bashar Asad, coronando así su ofensiva lanzada el 27 de noviembre desde el noroeste del país.
Muchas naciones expresaron su preocupación por los acontecimientos en Siria, instando a todas las partes a iniciar un diálogo nacional con la participación de todos los sectores de la sociedad. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País