La revista especializada Variety publicó este 2 de julio un artículo en el que posiciona a Costa Rica como una potencia emergente para la industria audiovisual.
Bajo el título “Top Ten Costa Rican Locations to Die For”, la publicación resalta las ventajas logísticas, paisajísticas y de infraestructura que convierten al país en un destino atractivo para cine, televisión y comerciales.
La nota subraya que Costa Rica compite directamente con Panamá y República Dominicana gracias a su estabilidad política, personal técnico bilingüe, cercanía con Estados Unidos y su creciente sistema de incentivos para producciones.
Zonas fílmicas y diversidad de escenarios
Desde 2021, el país cuenta con seis Zonas Fílmicas Amigables (Film Friendly Zones), definidas por la Comisión Fílmica de Costa Rica y la promotora de comercio exterior, Procomer. Estas regiones se seleccionaron por su diversidad escénica, facilidad logística y apoyo institucional.
Entre los 10 sitios destacados por Variety se encuentran:
- La Fortuna de San Carlos y San Vicente: ideales para producciones de naturaleza, aventura o con estética europea.
- Bahía Ballena y Corcovado: escenarios marinos y selváticos para documentales y cine ambiental.
- San Lucas y Manuel Antonio: espacios que mezclan historia, jungla y costa en pocos kilómetros.
- Sámara y las Islas Murciélago: playas tranquilas y archipiélagos vírgenes, óptimos para comerciales, series o dramas familiares.
- Puerto Viejo y el Caribe Sur: rica identidad afrocostarricense y escenarios tropicales con cultura y color.
- Bajos del Toro Amarillo: cascadas y selva nublada a solo 90 minutos de San José.
Impacto económico y estrategia país
Según Variety, la industria audiovisual generó unos $12 millones en Costa Rica durante 2024. Este resultado se atribuye a un trabajo coordinado entre instituciones, gobiernos locales y comunidades que recibieron capacitación para recibir y apoyar producciones.
El artículo enfatiza que Costa Rica combina escenarios impactantes con infraestructura lista para rodajes, lo que permite planificar filmaciones eficientes, seguras y sostenibles.
OBSERVE MÁS: Costa Rica registró más de $11 millones en inversiones fílmicas durante el 2024
Nota de transparencia: Esta noticia fue redactada con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y ha sido revisado para garantizar su precisión y claridad.
The post Revista ‘Variety’ destaca a Costa Rica como potencia emergente para filmaciones internacionales appeared first on El Observador CR.
La revista especializada Variety publicó este 2 de julio un artículo en el que posiciona a Costa Rica como una…
The post Revista ‘Variety’ destaca a Costa Rica como potencia emergente para filmaciones internacionales appeared first on El Observador CR.
La nota subraya que Costa Rica compite directamente con Panamá y República Dominicana gracias a su estabilidad política, personal técnico bilingüe, cercanía con Estados Unidos y su creciente sistema de incentivos para producciones.
Zonas fílmicas y diversidad de escenarios
Desde 2021, el país cuenta con seis Zonas Fílmicas Amigables (Film Friendly Zones), definidas por la Comisión Fílmica de Costa Rica y la promotora de comercio exterior, Procomer. Estas regiones se seleccionaron por su diversidad escénica, facilidad logística y apoyo institucional.
Entre los 10 sitios destacados por Variety se encuentran:
- La Fortuna de San Carlos y San Vicente: ideales para producciones de naturaleza, aventura o con estética europea.
- Bahía Ballena y Corcovado: escenarios marinos y selváticos para documentales y cine ambiental.
- San Lucas y Manuel Antonio: espacios que mezclan historia, jungla y costa en pocos kilómetros.
- Sámara y las Islas Murciélago: playas tranquilas y archipiélagos vírgenes, óptimos para comerciales, series o dramas familiares.
- Puerto Viejo y el Caribe Sur: rica identidad afrocostarricense y escenarios tropicales con cultura y color.
- Bajos del Toro Amarillo: cascadas y selva nublada a solo 90 minutos de San José.
Impacto económico y estrategia país
Según Variety, la industria audiovisual generó unos $12 millones en Costa Rica durante 2024. Este resultado se atribuye a un trabajo coordinado entre instituciones, gobiernos locales y comunidades que recibieron capacitación para recibir y apoyar producciones.
El artículo enfatiza que Costa Rica combina escenarios impactantes con infraestructura lista para rodajes, lo que permite planificar filmaciones eficientes, seguras y sostenibles.
OBSERVE MÁS: Costa Rica registró más de $11 millones en inversiones fílmicas durante el 2024
Nota de transparencia: Esta noticia fue redactada con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial para procesar y sintetizar la información disponible. El contenido se basa en fuentes verificables y ha sido revisado para garantizar su precisión y claridad.
Retina Económica Archives – El Observador CR