Este lunes 6 de enero trascendió que Davivienda absorberá las operaciones de Scotiabank en Costa Rica, Colombia y Panamá. A su vez, Scotiabank tendrá el 20% de la participación en la junta directiva de Davivienda.
Así lo acordaron y firmaron ambas partes. Sin embargo, lo primero que hay que saber es que la medida no es inmediata ni definitiva, por ahora.
Las dos entidades privadas comunicaron que la transacción está sujeta a la aprobación en cada país por parte de los órganos supervisores. Davivienda dice que espera que se resuelva durante el segundo semestre del año. Por su parte, Scotiabank establece un plazo de 12 meses.
Hasta ese momento, “cada entidad continuará operando de manera independiente y las condiciones y servicios de los productos que ofrecen ambos bancos no se verán afectadas”, añadió The Bank of Nova Scotia (Scotiabank).
Se proyecta que los activos totales de Davivienda alcancen aproximadamente los $60.000 millones, es decir, dicha transacción generará un aumento del 40% en los activos.
En términos regionales, los activos aumentarán alrededor de 30% en Colombia, 90% en Costa Rica y 180% en Panamá.
Se estima que en este momento entre Davivienda y Scotiabank atienden a más de 27,4 millones de clientes.
OBSERVE MÁS: Scotiabank le transfiere a Davivienda los negocios de Colombia, Costa Rica y Panamá a cambio del 20% de las acciones
“Potencial para los clientes”
Davivienda informó que con este cambio las empresas corporativas tendrán una oferta fortalecida con acceso a servicios financieros globales, mayores capacidades de financiamiento y asesoría estratégica.
Además, señala que las pequeñas y medianas empresas (pymes), estas tendrán acceso a un portafolio enriquecido con herramientas avanzadas.
También se potenciará, dice Davivienda, la inclusión de crédito en los mercados latinos, donde ya cuenta con más de 22 millones de clientes.
“Permite a Davivienda potenciar lo mejor de las dos organizaciones para ofrecer a los clientes soluciones innovadoras que les permitan alcanzar sus metas financieras con acceso a una oferta de valor global, caracterizada con nuestros atributos de ser: sencilla, confiable y amigable”, señaló el presidente de Davivienda, Javier Suárez.
Por su parte, el presidente y CEO de Scotiabank Colombia, Caribe y Centroamérica, Jabar Singh, dijo que el acuerdo les llena de orgullo y que están entusiasmados con la oportunidad de mantener el apoyo a los clientes y la presencia en los tres países, “ahora de la mano de Davivienda”.
The post ¿Qué pasará con los servicios de Scotiabank y Davivienda tras el anuncio de integración de negocios en Costa Rica? appeared first on El Observador CR.
Este lunes 6 de enero trascendió que Scotiabank transferirá sus negocios de Costa Rica, Colombia y Panamá al banco Davivienda.
The post ¿Qué pasará con los servicios de Scotiabank y Davivienda tras el anuncio de integración de negocios en Costa Rica? appeared first on El Observador CR.
Este lunes 6 de enero trascendió que Davivienda absorberá las operaciones de Scotiabank en Costa Rica, Colombia y Panamá. A su vez, Scotiabank tendrá el 20% de la participación en la junta directiva de Davivienda.
Así lo acordaron y firmaron ambas partes. Sin embargo, lo primero que hay que saber es que la medida no es inmediata ni definitiva, por ahora.
Las dos entidades privadas comunicaron que la transacción está sujeta a la aprobación en cada país por parte de los órganos supervisores. Davivienda dice que espera que se resuelva durante el segundo semestre del año. Por su parte, Scotiabank establece un plazo de 12 meses.
Hasta ese momento, “cada entidad continuará operando de manera independiente y las condiciones y servicios de los productos que ofrecen ambos bancos no se verán afectadas”, añadió The Bank of Nova Scotia (Scotiabank).
Se proyecta que los activos totales de Davivienda alcancen aproximadamente los $60.000 millones, es decir, dicha transacción generará un aumento del 40% en los activos.
En términos regionales, los activos aumentarán alrededor de 30% en Colombia, 90% en Costa Rica y 180% en Panamá.
Se estima que en este momento entre Davivienda y Scotiabank atienden a más de 27,4 millones de clientes.
OBSERVE MÁS: Scotiabank le transfiere a Davivienda los negocios de Colombia, Costa Rica y Panamá a cambio del 20% de las acciones
Davivienda informó que con este cambio las empresas corporativas tendrán una oferta fortalecida con acceso a servicios financieros globales, mayores capacidades de financiamiento y asesoría estratégica.
Además, señala que las pequeñas y medianas empresas (pymes), estas tendrán acceso a un portafolio enriquecido con herramientas avanzadas.
También se potenciará, dice Davivienda, la inclusión de crédito en los mercados latinos, donde ya cuenta con más de 22 millones de clientes.
“Permite a Davivienda potenciar lo mejor de las dos organizaciones para ofrecer a los clientes soluciones innovadoras que les permitan alcanzar sus metas financieras con acceso a una oferta de valor global, caracterizada con nuestros atributos de ser: sencilla, confiable y amigable”, señaló el presidente de Davivienda, Javier Suárez.
Por su parte, el presidente y CEO de Scotiabank Colombia, Caribe y Centroamérica, Jabar Singh, dijo que el acuerdo les llena de orgullo y que están entusiasmados con la oportunidad de mantener el apoyo a los clientes y la presencia en los tres países, “ahora de la mano de Davivienda”.
Retina Económica Archives – El Observador CR