Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
18 de julio de 2025McDonald’s busca personal para nuevo restaurante en Santa Ana 22 de julio de 2025Superestar: la verdad demente del ‘tamarismo’ 18 de noviembre de 2024Manuela del Castillo debuta con ‘El amor de Lucía’, una novela que toca el corazón 19 de julio de 2025Rusia cifra en 1.195 las bajas del Ejército ucraniano en el último día 14 de marzo de 2025MARINA MINGUELA RUIZ CONQUISTA EL GÉNERO NEGRO CON SU NOVELA «PATER» 1 de abril de 2025Francisco Martos Luque irrumpe en el mundo literario con una ópera prima diferente y cautivadora 14 de marzo de 2025P.P. Regueiro cautiva con su thriller histórico en ‘La Caja China’ 4 de marzo de 2025Marcos Moreno Cabrera sorprende con su nuevo libro de aforismos filosóficos: ‘Sentencias Vitales’ 15 de abril de 2025Aisha Torres Lopez lanza su primer libro: una obra poética que conecta desde la emoción más pura 13 de febrero de 2025Laura Andrea Rendón Pareja deslumbra con su poemario «Vestigios: Testimonios del lápiz y la carne»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  Provincias de Alajuela, Guanacaste y Puntarenas tendrán un diputado más en elecciones 2026
Nacional

Provincias de Alajuela, Guanacaste y Puntarenas tendrán un diputado más en elecciones 2026

25 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 24 Jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de Costa Rica, definió este jueves el número de diputaciones que corresponderán a cada provincia en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución Política.

La decisión responde a la necesidad de ajustar la representación legislativa a las variaciones demográficas del país, utilizando las estimaciones poblacionales oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El acuerdo fue adoptado en la sesión ordinaria n.º 60-2025 del TSE y establece que, para los próximos comicios, la distribución de escaños será la siguiente:

San José: 18 diputaciones

Alajuela: 12 diputaciones

Cartago: 6 diputaciones

Heredia: 5 diputaciones

Guanacaste: 5 diputaciones

Puntarenas: 6 diputaciones

Limón: 5 diputaciones  

En comparación con la distribución utilizada en 2022 —basada en el censo de 2011—, las provincias de San José, Cartago y Heredia pierden un escaño cada una, mientras que Alajuela, Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño. Limón se mantiene sin cambios.

Censo incompleto y uso de estimaciones del INEC

El artículo 106 constitucional establece que la asignación de curules legislativas debe realizarse cada vez que se efectúe un censo general de población.

Sin embargo, el XI Censo Nacional de Población realizado en 2022 tuvo una cobertura del 61%, considerablemente menor a la del censo de 2011, que alcanzó un 93,6%.

Ante esta situación, el TSE optó por utilizar las estimaciones poblacionales oficiales de 2022, publicadas en 2023 por el INEC. Estas estimaciones combinan los datos parciales del censo con registros administrativos y métodos estadísticos avanzados, lo que —según el ente técnico— permite obtener cifras confiables sobre la población total y su distribución por provincia.

“El TSE cumple con el mandato constitucional y hace justicia a las variaciones demográficas del país. No actualizar la asignación de plazas hubiera provocado una discordancia entre la población actual y su representación legislativa”, señaló la autoridad electoral.

Cambios en la representación legislativa

La decisión tiene un impacto directo en el equilibrio político del próximo Congreso. La provincia de San José, históricamente la de mayor población y con más escaños, pasará de 19 a 18 curules, mientras que Alajuela, la segunda más poblada, incrementará su representación de 11 a 12.

Cartago y Heredia, que tenían 7 y 6 diputaciones respectivamente, quedarán ahora con 6 y 5, mientras que Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño cada una. Limón, por su parte, se mantiene con 5 diputados.

Importancia de la actualización

El ajuste responde a cambios demográficos detectados en los últimos años, como el crecimiento poblacional en Alajuela, Guanacaste y Puntarenas, y el relativo estancamiento o reducción de población en San José, Cartago y Heredia. La nueva distribución busca garantizar que cada provincia cuente con representación proporcional a su población, tal y como lo exige la Constitución.

Más noticias

Siete ministros del Gobierno de Chaves renuncian para competir en elecciones generales

31 de julio de 2025

Intel cierra planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia en busca de mayor competitividad

25 de julio de 2025

Corte Suprema solicita al legislativo levantar inmunidad a Rodrigo Chaves por causa judicial

29 de julio de 2025

Sede Chorotega de la UNA se consolida como motor educativo y social en Guanacaste

24 de julio de 2025

La asignación anterior, basada en el censo de 2011, había quedado desfasada frente a los patrones migratorios internos y el crecimiento desigual de las regiones. Con este cambio, el TSE busca corregir esa distorsión y ofrecer una representación más equitativa en la Asamblea Legislativa.

 San José, 24 Jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de Costa Rica, definió este jueves el número de diputaciones que corresponderán a cada provincia en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución Política. La decisión responde a la necesidad de ajustar  

San José, 24 Jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de Costa Rica, definió este jueves el número de diputaciones que corresponderán a cada provincia en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución Política.

La decisión responde a la necesidad de ajustar la representación legislativa a las variaciones demográficas del país, utilizando las estimaciones poblacionales oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El acuerdo fue adoptado en la sesión ordinaria n.º 60-2025 del TSE y establece que, para los próximos comicios, la distribución de escaños será la siguiente:

San José: 18 diputaciones

Alajuela: 12 diputaciones

Cartago: 6 diputaciones

Heredia: 5 diputaciones

Guanacaste: 5 diputaciones

Puntarenas: 6 diputaciones

Limón: 5 diputaciones  

En comparación con la distribución utilizada en 2022 —basada en el censo de 2011—, las provincias de San José, Cartago y Heredia pierden un escaño cada una, mientras que Alajuela, Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño. Limón se mantiene sin cambios.

Censo incompleto y uso de estimaciones del INEC

El artículo 106 constitucional establece que la asignación de curules legislativas debe realizarse cada vez que se efectúe un censo general de población.

Sin embargo, el XI Censo Nacional de Población realizado en 2022 tuvo una cobertura del 61%, considerablemente menor a la del censo de 2011, que alcanzó un 93,6%.

Ante esta situación, el TSE optó por utilizar las estimaciones poblacionales oficiales de 2022, publicadas en 2023 por el INEC. Estas estimaciones combinan los datos parciales del censo con registros administrativos y métodos estadísticos avanzados, lo que —según el ente técnico— permite obtener cifras confiables sobre la población total y su distribución por provincia.

“El TSE cumple con el mandato constitucional y hace justicia a las variaciones demográficas del país. No actualizar la asignación de plazas hubiera provocado una discordancia entre la población actual y su representación legislativa”, señaló la autoridad electoral.

Cambios en la representación legislativa

La decisión tiene un impacto directo en el equilibrio político del próximo Congreso. La provincia de San José, históricamente la de mayor población y con más escaños, pasará de 19 a 18 curules, mientras que Alajuela, la segunda más poblada, incrementará su representación de 11 a 12.

Cartago y Heredia, que tenían 7 y 6 diputaciones respectivamente, quedarán ahora con 6 y 5, mientras que Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño cada una. Limón, por su parte, se mantiene con 5 diputados.

Importancia de la actualización

El ajuste responde a cambios demográficos detectados en los últimos años, como el crecimiento poblacional en Alajuela, Guanacaste y Puntarenas, y el relativo estancamiento o reducción de población en San José, Cartago y Heredia. La nueva distribución busca garantizar que cada provincia cuente con representación proporcional a su población, tal y como lo exige la Constitución.

La asignación anterior, basada en el censo de 2011, había quedado desfasada frente a los patrones migratorios internos y el crecimiento desigual de las regiones. Con este cambio, el TSE busca corregir esa distorsión y ofrecer una representación más equitativa en la Asamblea Legislativa.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel: promete recolocación laboral
Más de 51 mil jóvenes todavía no han solicitado su cédula de identidad para próximas elecciones
Leer También
Economía

Ad Astra se topa con limitaciones para desinscribirse del mercado de valores de Costa Rica

31 de julio de 2025 13429
Nacional

Pilar Cisneros abandona conducción del partido taxi del chavismo

31 de julio de 2025 5341
Opinión

Millonarios y pobreza en el juego del “parlamentarismo democrático”

31 de julio de 2025 10350
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 7464
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 12405
Destacados

Josef H. S. irrumpe en la fantasía histórica con una épica conmovedora y audaz

31 de julio de 2025 5311
Cargar más

Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito

31 de julio de 2025

La guerra de Karénsebes, el chiste austriaco de Gila

28 de julio de 2025

Adultos entre 40 y 60 años votan más que los jóvenes en Costa Rica, revela estudio del IFED

29 de julio de 2025

Sé lo que hicisteis el último verano: perdidos en la nostalgia (**)

17 de julio de 2025

Onofre Restrepo presenta su obra de ficción «El Elegido, entre la ficción y la realidad»

16 de octubre de 2024

Alberto Enrique Bastidas Pérez presenta ‘El cónsul de Cartagena’

24 de octubre de 2024

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025

Joaquín Lorenzo Navarro debuta con una obra que revive la esencia del amor en la poesía contemporánea

9 de junio de 2025

Francisco Rodríguez Mayobre firma un brillante debut literario con una historia que navega entre la emoción y la aventura

2 de abril de 2025

Bruno Aloi, Pedro Luis y El Mene, finalistas del certamen ‘Cénate Las Ventas’

18 de julio de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad