San José, 24 Jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de Costa Rica, definió este jueves el número de diputaciones que corresponderán a cada provincia en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución Política.
La decisión responde a la necesidad de ajustar la representación legislativa a las variaciones demográficas del país, utilizando las estimaciones poblacionales oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El acuerdo fue adoptado en la sesión ordinaria n.º 60-2025 del TSE y establece que, para los próximos comicios, la distribución de escaños será la siguiente:
San José: 18 diputaciones
Alajuela: 12 diputaciones
Cartago: 6 diputaciones
Heredia: 5 diputaciones
Guanacaste: 5 diputaciones
Puntarenas: 6 diputaciones
Limón: 5 diputaciones
En comparación con la distribución utilizada en 2022 —basada en el censo de 2011—, las provincias de San José, Cartago y Heredia pierden un escaño cada una, mientras que Alajuela, Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño. Limón se mantiene sin cambios.
Censo incompleto y uso de estimaciones del INEC
El artículo 106 constitucional establece que la asignación de curules legislativas debe realizarse cada vez que se efectúe un censo general de población.
Sin embargo, el XI Censo Nacional de Población realizado en 2022 tuvo una cobertura del 61%, considerablemente menor a la del censo de 2011, que alcanzó un 93,6%.
Ante esta situación, el TSE optó por utilizar las estimaciones poblacionales oficiales de 2022, publicadas en 2023 por el INEC. Estas estimaciones combinan los datos parciales del censo con registros administrativos y métodos estadísticos avanzados, lo que —según el ente técnico— permite obtener cifras confiables sobre la población total y su distribución por provincia.
“El TSE cumple con el mandato constitucional y hace justicia a las variaciones demográficas del país. No actualizar la asignación de plazas hubiera provocado una discordancia entre la población actual y su representación legislativa”, señaló la autoridad electoral.
Cambios en la representación legislativa
La decisión tiene un impacto directo en el equilibrio político del próximo Congreso. La provincia de San José, históricamente la de mayor población y con más escaños, pasará de 19 a 18 curules, mientras que Alajuela, la segunda más poblada, incrementará su representación de 11 a 12.
Cartago y Heredia, que tenían 7 y 6 diputaciones respectivamente, quedarán ahora con 6 y 5, mientras que Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño cada una. Limón, por su parte, se mantiene con 5 diputados.
Importancia de la actualización
El ajuste responde a cambios demográficos detectados en los últimos años, como el crecimiento poblacional en Alajuela, Guanacaste y Puntarenas, y el relativo estancamiento o reducción de población en San José, Cartago y Heredia. La nueva distribución busca garantizar que cada provincia cuente con representación proporcional a su población, tal y como lo exige la Constitución.
La asignación anterior, basada en el censo de 2011, había quedado desfasada frente a los patrones migratorios internos y el crecimiento desigual de las regiones. Con este cambio, el TSE busca corregir esa distorsión y ofrecer una representación más equitativa en la Asamblea Legislativa.
San José, 24 Jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de Costa Rica, definió este jueves el número de diputaciones que corresponderán a cada provincia en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución Política. La decisión responde a la necesidad de ajustar
San José, 24 Jul (Elpaís.cr).- El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), de Costa Rica, definió este jueves el número de diputaciones que corresponderán a cada provincia en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 106 de la Constitución Política.
La decisión responde a la necesidad de ajustar la representación legislativa a las variaciones demográficas del país, utilizando las estimaciones poblacionales oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
El acuerdo fue adoptado en la sesión ordinaria n.º 60-2025 del TSE y establece que, para los próximos comicios, la distribución de escaños será la siguiente:
San José: 18 diputaciones
Alajuela: 12 diputaciones
Cartago: 6 diputaciones
Heredia: 5 diputaciones
Guanacaste: 5 diputaciones
Puntarenas: 6 diputaciones
Limón: 5 diputaciones
En comparación con la distribución utilizada en 2022 —basada en el censo de 2011—, las provincias de San José, Cartago y Heredia pierden un escaño cada una, mientras que Alajuela, Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño. Limón se mantiene sin cambios.
Censo incompleto y uso de estimaciones del INEC
El artículo 106 constitucional establece que la asignación de curules legislativas debe realizarse cada vez que se efectúe un censo general de población.
Sin embargo, el XI Censo Nacional de Población realizado en 2022 tuvo una cobertura del 61%, considerablemente menor a la del censo de 2011, que alcanzó un 93,6%.
Ante esta situación, el TSE optó por utilizar las estimaciones poblacionales oficiales de 2022, publicadas en 2023 por el INEC. Estas estimaciones combinan los datos parciales del censo con registros administrativos y métodos estadísticos avanzados, lo que —según el ente técnico— permite obtener cifras confiables sobre la población total y su distribución por provincia.
“El TSE cumple con el mandato constitucional y hace justicia a las variaciones demográficas del país. No actualizar la asignación de plazas hubiera provocado una discordancia entre la población actual y su representación legislativa”, señaló la autoridad electoral.
Cambios en la representación legislativa
La decisión tiene un impacto directo en el equilibrio político del próximo Congreso. La provincia de San José, históricamente la de mayor población y con más escaños, pasará de 19 a 18 curules, mientras que Alajuela, la segunda más poblada, incrementará su representación de 11 a 12.
Cartago y Heredia, que tenían 7 y 6 diputaciones respectivamente, quedarán ahora con 6 y 5, mientras que Guanacaste y Puntarenas ganan un escaño cada una. Limón, por su parte, se mantiene con 5 diputados.
Importancia de la actualización
El ajuste responde a cambios demográficos detectados en los últimos años, como el crecimiento poblacional en Alajuela, Guanacaste y Puntarenas, y el relativo estancamiento o reducción de población en San José, Cartago y Heredia. La nueva distribución busca garantizar que cada provincia cuente con representación proporcional a su población, tal y como lo exige la Constitución.
La asignación anterior, basada en el censo de 2011, había quedado desfasada frente a los patrones migratorios internos y el crecimiento desigual de las regiones. Con este cambio, el TSE busca corregir esa distorsión y ofrecer una representación más equitativa en la Asamblea Legislativa.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País