San José, 29 Jul (elpais.cr).- El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega Gutiérrez, acusó este miércoles al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, de “mentir” respecto a la captación del agua que abastece a los cantones de Paraíso y Cartago, y de justificar con información manipulada el cobro de tarifas millonarias a las comunidades.
La controversia gira en torno al embalse El Llano, ubicado en Paraíso de Cartago, cuya infraestructura de captación, operación y mantenimiento pertenece en su totalidad al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y no al AyA, según consta en una respuesta oficial del ICE remitida a Ortega el pasado 22 de julio.
“El ICE no realiza ningún cobro al AyA sobre el aprovechamiento del agua proveniente del embalse El Llano”, detalla el oficio 0060-348-2025 enviado al legislador, en el que se aclara que las tomas Tapantí, Río Macho, Pejibaye, El Humo, Porras, Villegas y Blanquillo forman parte de esa infraestructura bajo administración del ICE.
Pese a esta confirmación, el legislador denuncia que Quesada ha sostenido públicamente que el AyA asume costos de captación y que, en consecuencia, debe trasladar el cobro a las tarifas que pagan las comunidades.
Según Ortega, esa versión es falsa y podría derivar en aumentos de hasta un 300% en las facturas de los usuarios de ambos cantones.
Manipulación de información
El diputado frenteamplista afirma que durante meses Quesada ha intentado justificar un eventual aumento tarifario argumentando que el AyA “paga por la captación del agua”, cuando en realidad el ICE, que es el único que realiza esta labor, no le cobra nada a la institución de acueductos.
“Estamos frente a un engaño a la población. El presidente del AyA pretende cobrarle a la gente por un servicio que no paga y con ello cargar injustamente los costos a las familias de Paraíso y Cartago”, expresó Ortega en declaraciones a la prensa legislativa.
La misiva del ICE confirma además que, aunque en el embalse existe una válvula de derivación que pertenece al AyA, toda la operación y control del embalse corresponde al ICE.
Contexto del conflicto
La polémica surge en medio del debate nacional por el abastecimiento de agua en la provincia de Cartago y las inversiones necesarias para garantizar su sostenibilidad.
Organizaciones comunales han denunciado reiteradamente el deterioro del servicio, mientras que el AyA ha planteado incrementos tarifarios para cubrir supuestos costos de captación y mantenimiento.
El Frente Amplio considera que estos incrementos carecen de sustento técnico y legal. Ortega advirtió que, de insistir en aplicar las alzas, podrían acudirse a instancias judiciales para frenar el cobro y exigir responsabilidades a los jerarcas del AyA.
“Lo que queda claro es que el AyA no puede seguir trasladando costos inexistentes a los usuarios. La información oficial del ICE desmonta los argumentos de Quesada y nos obliga a replantear todo el esquema tarifario en Cartago”, concluyó el legislador.
San José, 29 Jul (elpais.cr).- El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega Gutiérrez, acusó este miércoles al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, de “mentir” respecto a la captación del agua que abastece a los cantones de Paraíso y Cartago, y de justificar con información manipulada el cobro
San José, 29 Jul (elpais.cr).- El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega Gutiérrez, acusó este miércoles al presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, de “mentir” respecto a la captación del agua que abastece a los cantones de Paraíso y Cartago, y de justificar con información manipulada el cobro de tarifas millonarias a las comunidades.
La controversia gira en torno al embalse El Llano, ubicado en Paraíso de Cartago, cuya infraestructura de captación, operación y mantenimiento pertenece en su totalidad al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y no al AyA, según consta en una respuesta oficial del ICE remitida a Ortega el pasado 22 de julio.
“El ICE no realiza ningún cobro al AyA sobre el aprovechamiento del agua proveniente del embalse El Llano”, detalla el oficio 0060-348-2025 enviado al legislador, en el que se aclara que las tomas Tapantí, Río Macho, Pejibaye, El Humo, Porras, Villegas y Blanquillo forman parte de esa infraestructura bajo administración del ICE.
Pese a esta confirmación, el legislador denuncia que Quesada ha sostenido públicamente que el AyA asume costos de captación y que, en consecuencia, debe trasladar el cobro a las tarifas que pagan las comunidades.
Según Ortega, esa versión es falsa y podría derivar en aumentos de hasta un 300% en las facturas de los usuarios de ambos cantones.
https://www.elpais.cr/wp-content/uploads/2025/07/AyA-miente.-Diputado-Antonio-Ortega.mp4
Manipulación de información
El diputado frenteamplista afirma que durante meses Quesada ha intentado justificar un eventual aumento tarifario argumentando que el AyA “paga por la captación del agua”, cuando en realidad el ICE, que es el único que realiza esta labor, no le cobra nada a la institución de acueductos.
“Estamos frente a un engaño a la población. El presidente del AyA pretende cobrarle a la gente por un servicio que no paga y con ello cargar injustamente los costos a las familias de Paraíso y Cartago”, expresó Ortega en declaraciones a la prensa legislativa.
La misiva del ICE confirma además que, aunque en el embalse existe una válvula de derivación que pertenece al AyA, toda la operación y control del embalse corresponde al ICE.
Contexto del conflicto
La polémica surge en medio del debate nacional por el abastecimiento de agua en la provincia de Cartago y las inversiones necesarias para garantizar su sostenibilidad.
Organizaciones comunales han denunciado reiteradamente el deterioro del servicio, mientras que el AyA ha planteado incrementos tarifarios para cubrir supuestos costos de captación y mantenimiento.
El Frente Amplio considera que estos incrementos carecen de sustento técnico y legal. Ortega advirtió que, de insistir en aplicar las alzas, podrían acudirse a instancias judiciales para frenar el cobro y exigir responsabilidades a los jerarcas del AyA.
“Lo que queda claro es que el AyA no puede seguir trasladando costos inexistentes a los usuarios. La información oficial del ICE desmonta los argumentos de Quesada y nos obliga a replantear todo el esquema tarifario en Cartago”, concluyó el legislador.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País