Bogotá, 9 mar (Sputnik).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este domingo que el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca (suroeste) está bajo el control de carteles extranjeros que imponen su dominio a través de ejércitos privados, generando temor y sometimiento en las comunidades campesinas.
«El cañón del Micay está dominado por carteles mafiosos extranjeros que construyendo ejércitos privados construyen la obediencia y el silencio campesino, que logran con el engaño, la sujeción económica y el miedo», escribió Petro en su cuenta de la red social X.
El mandatario instó a los habitantes de la región a decidir entre continuar con la economía ilícita, que «solo trae muerte y desesperanza», o avanzar hacia un modelo de producción agroindustrial con potencial de exportación.
«El campesinado decide, si se continúa con una economía ilícita que solo trae muerte de hijos y desesperanza, o, con el gobierno, y de manera voluntaria, nos movemos hacia una economía para la vida, de producción alimentaria agroindustrializada y con posibilidades de exportación», señaló.
El Cañón del Micay ha sido identificado por las autoridades como una de las principales zonas de producción de coca en el país, con una fuerte presencia de grupos armados ilegales.
En los últimos días , la situación se ha agravado con el secuestro de 29 soldados por parte de las disidencias de las FARC, en un hecho que generó preocupación en el gobierno y la comunidad internacional.
Tras varias jornadas de negociaciones, los uniformados fueron liberados, lo que permitió reducir las tensiones en la zona.
El mandatario subrayó que el Estado democrático en estos territorios debe construirse desde el campesinado y con su decisión.
«El campesinado del Micay, como el del Catatumbo y de todo el país, debe ser el dueño legítimo del territorio donde habitan, nadie más», afirmó.
Asimismo, Petro hizo énfasis en la soberanía nacional, señalando que no permitirá la injerencia de fuerzas militares extranjeras en Colombia.
«Lo que no se nos puede exigir, porque actuaríamos contra la Constitución, es permitir que poderes militares extranjeros se adueñen de territorio», agregó.
La región del Micay ha sido objeto de operativos militares en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Recientemente, el Gobierno colombiano ha intensificado sus acciones en zonas estratégicas como el Catatumbo y la frontera con Venezuela, donde se han desplegado operaciones antidrogas y se ha designado un comandante militar con control operacional. (Sputnik)
Bogotá, 9 mar (Sputnik).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este domingo que el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca (suroeste) está bajo el control de carteles extranjeros que imponen su dominio a través de ejércitos privados, generando temor y sometimiento en las comunidades campesinas. «El cañón del Micay está dominado por
Bogotá, 9 mar (Sputnik).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este domingo que el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca (suroeste) está bajo el control de carteles extranjeros que imponen su dominio a través de ejércitos privados, generando temor y sometimiento en las comunidades campesinas.
«El cañón del Micay está dominado por carteles mafiosos extranjeros que construyendo ejércitos privados construyen la obediencia y el silencio campesino, que logran con el engaño, la sujeción económica y el miedo», escribió Petro en su cuenta de la red social X.
El mandatario instó a los habitantes de la región a decidir entre continuar con la economía ilícita, que «solo trae muerte y desesperanza», o avanzar hacia un modelo de producción agroindustrial con potencial de exportación.
«El campesinado decide, si se continúa con una economía ilícita que solo trae muerte de hijos y desesperanza, o, con el gobierno, y de manera voluntaria, nos movemos hacia una economía para la vida, de producción alimentaria agroindustrializada y con posibilidades de exportación», señaló.
El Cañón del Micay ha sido identificado por las autoridades como una de las principales zonas de producción de coca en el país, con una fuerte presencia de grupos armados ilegales.
En los últimos días , la situación se ha agravado con el secuestro de 29 soldados por parte de las disidencias de las FARC, en un hecho que generó preocupación en el gobierno y la comunidad internacional.
Tras varias jornadas de negociaciones, los uniformados fueron liberados, lo que permitió reducir las tensiones en la zona.
El mandatario subrayó que el Estado democrático en estos territorios debe construirse desde el campesinado y con su decisión.
«El campesinado del Micay, como el del Catatumbo y de todo el país, debe ser el dueño legítimo del territorio donde habitan, nadie más», afirmó.
Asimismo, Petro hizo énfasis en la soberanía nacional, señalando que no permitirá la injerencia de fuerzas militares extranjeras en Colombia.
«Lo que no se nos puede exigir, porque actuaríamos contra la Constitución, es permitir que poderes militares extranjeros se adueñen de territorio», agregó.
La región del Micay ha sido objeto de operativos militares en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Recientemente, el Gobierno colombiano ha intensificado sus acciones en zonas estratégicas como el Catatumbo y la frontera con Venezuela, donde se han desplegado operaciones antidrogas y se ha designado un comandante militar con control operacional. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País