Ciudad de México, 10 ene (Sputnik).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó este viernes a que se respete la soberanía de Venezuela, minutos antes de la asunción del mandatario Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para un tercer período de Gobierno.
«Defendemos nuestra política exterior de la soberanía del pueblo venezolano, ellos son los que tienen que decidir, no tiene que haber una intervención de ninguna manera», afirmó en su conferencia matutina diaria.
Consultada sobre la presunta detención de la líder opositora venezolana María Corina Machado, que se realizó el jueves, Sheinbaum afirmó que no está de acuerdo con la «criminalización de la oposición política»; sin embargo, aseguró que aún no se sabe sobre el hecho y hay que «esperar».
«En México no perseguimos a nadie ni por sus ideas ni por sus opiniones. No estoy diciendo que se persigue en otro lado, sino que nosotros no estamos de acuerdo con eso. Tiene que haber libertades», añadió.
Asimismo, indicó que el embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyvés, asistió a la asunción de Maduro.
Consultada sobre la postura del presidente chileno, Gabriel Boric, respecto a la situación de Venezuela, Sheinbaum indicó que no quiere «entrar en polémica» y expresó su respeto por el mandatario.
Maduro asumió este viernes como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en un clima de máxima tensión ante la posibilidad de que el opositor Edmundo González regrese al país para juramentarse como jefe de Estado.
El equipo de campaña de Machado denunció el jueves que esta fue retenida, «forzada» a grabar videos y luego liberada tras participar en una movilización en el municipio de Chacao, en Caracas, después de varios meses en la clandestinidad.
Más temprano, el mismo comando informó en redes sociales que Machado fue «violentamente interceptada» en Caracas luego de arengar a sus seguidores.
Minutos después de la denuncia de su detención, se difundió en redes sociales un video de Machado en el que asegura que está «bien y segura».
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó el jueves de «fake news» (bulo o noticia falsa) la supuesta detención de la líder opositora.
Venezuela celebró elecciones el 28 de julio, en las que Maduro obtuvo el 51,95 por ciento de los votos, seguido por González, con un 43,18 por ciento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En este contexto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición a la que pertenecía González, divulgó supuestas actas del CNE que probarían que el candidato opositor ganó las elecciones.
González, quien realizó una gira por varios países de la región y también por EEUU, se encontraba hasta el jueves en República Dominicana; se desconoce si finalmente se dirigirá a Venezuela. (Sputnik)
Ciudad de México, 10 ene (Sputnik).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó este viernes a que se respete la soberanía de Venezuela, minutos antes de la asunción del mandatario Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para un tercer período de Gobierno. «Defendemos nuestra política exterior de la soberanía del pueblo venezolano, ellos
Ciudad de México, 10 ene (Sputnik).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exhortó este viernes a que se respete la soberanía de Venezuela, minutos antes de la asunción del mandatario Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) para un tercer período de Gobierno.
«Defendemos nuestra política exterior de la soberanía del pueblo venezolano, ellos son los que tienen que decidir, no tiene que haber una intervención de ninguna manera», afirmó en su conferencia matutina diaria.
Consultada sobre la presunta detención de la líder opositora venezolana María Corina Machado, que se realizó el jueves, Sheinbaum afirmó que no está de acuerdo con la «criminalización de la oposición política»; sin embargo, aseguró que aún no se sabe sobre el hecho y hay que «esperar».
«En México no perseguimos a nadie ni por sus ideas ni por sus opiniones. No estoy diciendo que se persigue en otro lado, sino que nosotros no estamos de acuerdo con eso. Tiene que haber libertades», añadió.
Asimismo, indicó que el embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyvés, asistió a la asunción de Maduro.
Consultada sobre la postura del presidente chileno, Gabriel Boric, respecto a la situación de Venezuela, Sheinbaum indicó que no quiere «entrar en polémica» y expresó su respeto por el mandatario.
Maduro asumió este viernes como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, en un clima de máxima tensión ante la posibilidad de que el opositor Edmundo González regrese al país para juramentarse como jefe de Estado.
El equipo de campaña de Machado denunció el jueves que esta fue retenida, «forzada» a grabar videos y luego liberada tras participar en una movilización en el municipio de Chacao, en Caracas, después de varios meses en la clandestinidad.
Más temprano, el mismo comando informó en redes sociales que Machado fue «violentamente interceptada» en Caracas luego de arengar a sus seguidores.
Minutos después de la denuncia de su detención, se difundió en redes sociales un video de Machado en el que asegura que está «bien y segura».
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó el jueves de «fake news» (bulo o noticia falsa) la supuesta detención de la líder opositora.
Venezuela celebró elecciones el 28 de julio, en las que Maduro obtuvo el 51,95 por ciento de los votos, seguido por González, con un 43,18 por ciento, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En este contexto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), coalición a la que pertenecía González, divulgó supuestas actas del CNE que probarían que el candidato opositor ganó las elecciones.
González, quien realizó una gira por varios países de la región y también por EEUU, se encontraba hasta el jueves en República Dominicana; se desconoce si finalmente se dirigirá a Venezuela. (Sputnik)
Internacionales – Diario Digital Nuestro País