Tegucigalpa, 10 mar (Sputnik).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ratificó el domingo su compromiso con la alternabilidad democrática en el poder al ejercer su derecho al voto en las elecciones primarias de los partidos para seleccionar sus candidatos a los comicios generales del 30 de noviembre próximo.
«Nosotros creemos en la alternabilidad del poder y lo estamos demostrando hoy», expresó la mandataria en declaraciones a la prensa luego de votar en el municipio de Catacamas, del departamento de Olancho, en el noreste del país.
Recordó que en los comicios generales de 2017 se opuso a la reelección del entonces presidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), pues está explícitamente prohibida por la constitución de la república.
Castro dijo que el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre, izquierda), cuenta con una candidata a la presidencia para las elecciones generales para el período 2026-2030.
«Somos un partido democrático, somos un partido socialista, porque nuestro fin primordial es la sociedad, es el ser humano y para ese ser humano es que construimos en esta Honduras y que estamos marcando una gran diferencia en nuestro país», dijo.
Recordó que recibió de Hernández, condenado en Estados Unidos a 45 años de cárcel por narcotráfico, un país en ruinas y en tres años de su gestión se ha logrado importantes avances en la economía, la educación, la salud y planes sociales en favor de las grandes mayorías.
La presidenta subrayó que la continuidad de la refundación de Honduras, hecha con el pueblo y para el pueblo, es lo más importante del actual proceso electoral, que culminará con las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Exhortó además al Consejo Nacional Electoral (CNE) a adoptar las medidas necesarias para superar las demoras en entregas de la documentación y equipos a las juntas receptoras de votos, que afectó a colegios electorales de la capital, Tegucigalpa, y la segunda ciudad de Honduras, San Pedro Sula, en el norte.
«Tienen que abrir el espacio para que el pueblo tenga el tiempo de ejercer el sufragio, no se le puede negar a nadie la oportunidad de poder votar y eso es fundamental», dijo.
En las primarias participan los tres partidos mayoritarios de la nación, además del gobernante Libre, los dos tradicionales de la derecha, el Nacional y el Liberal, que se repartieron el poder a lo largo del siglo XX y hasta su derrota en las elecciones generales del 2021.
Los votantes deberán escoger sus candidatos a la presidencia, tres designados presidenciales, con funciones similares a las de vicepresidente; los 128 diputados y sus respectivos suplentes al Congreso Nacional; y los alcaldes, vicealcaldes y miembros de los concejos de los 298 municipios del país.
De acuerdo con los datos del CNE, están habilitados para ejercer su derecho al sufragio 5.879. 639 mayores de 18 años, quienes podrán acudir a 24.858 Juntas Receptoras de Votos, distribuidas en 5.741 centros de votación. (Sputnik).
Tegucigalpa, 10 mar (Sputnik).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ratificó el domingo su compromiso con la alternabilidad democrática en el poder al ejercer su derecho al voto en las elecciones primarias de los partidos para seleccionar sus candidatos a los comicios generales del 30 de noviembre próximo. «Nosotros creemos en la alternabilidad del poder
Tegucigalpa, 10 mar (Sputnik).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ratificó el domingo su compromiso con la alternabilidad democrática en el poder al ejercer su derecho al voto en las elecciones primarias de los partidos para seleccionar sus candidatos a los comicios generales del 30 de noviembre próximo.
«Nosotros creemos en la alternabilidad del poder y lo estamos demostrando hoy», expresó la mandataria en declaraciones a la prensa luego de votar en el municipio de Catacamas, del departamento de Olancho, en el noreste del país.
Recordó que en los comicios generales de 2017 se opuso a la reelección del entonces presidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), pues está explícitamente prohibida por la constitución de la república.
Castro dijo que el partido de gobierno, Libertad y Refundación (Libre, izquierda), cuenta con una candidata a la presidencia para las elecciones generales para el período 2026-2030.
«Somos un partido democrático, somos un partido socialista, porque nuestro fin primordial es la sociedad, es el ser humano y para ese ser humano es que construimos en esta Honduras y que estamos marcando una gran diferencia en nuestro país», dijo.
Recordó que recibió de Hernández, condenado en Estados Unidos a 45 años de cárcel por narcotráfico, un país en ruinas y en tres años de su gestión se ha logrado importantes avances en la economía, la educación, la salud y planes sociales en favor de las grandes mayorías.
La presidenta subrayó que la continuidad de la refundación de Honduras, hecha con el pueblo y para el pueblo, es lo más importante del actual proceso electoral, que culminará con las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Exhortó además al Consejo Nacional Electoral (CNE) a adoptar las medidas necesarias para superar las demoras en entregas de la documentación y equipos a las juntas receptoras de votos, que afectó a colegios electorales de la capital, Tegucigalpa, y la segunda ciudad de Honduras, San Pedro Sula, en el norte.
«Tienen que abrir el espacio para que el pueblo tenga el tiempo de ejercer el sufragio, no se le puede negar a nadie la oportunidad de poder votar y eso es fundamental», dijo.
En las primarias participan los tres partidos mayoritarios de la nación, además del gobernante Libre, los dos tradicionales de la derecha, el Nacional y el Liberal, que se repartieron el poder a lo largo del siglo XX y hasta su derrota en las elecciones generales del 2021.
Los votantes deberán escoger sus candidatos a la presidencia, tres designados presidenciales, con funciones similares a las de vicepresidente; los 128 diputados y sus respectivos suplentes al Congreso Nacional; y los alcaldes, vicealcaldes y miembros de los concejos de los 298 municipios del país.
De acuerdo con los datos del CNE, están habilitados para ejercer su derecho al sufragio 5.879. 639 mayores de 18 años, quienes podrán acudir a 24.858 Juntas Receptoras de Votos, distribuidas en 5.741 centros de votación. (Sputnik).
Internacionales – Diario Digital Nuestro País