Una publicación hecha por la compañía líder en semiconductores Intel da algunas señales sobre las razones le motivan para sacar parte de su operación de Costa Rica, específicamente la planta de Ensamble y Prueba.
El movimiento de esta operación de Costa Rica hacia Vietnam y Malasia se debe a una optimización de la red de fabricación y también para obtener una mayor rentabilidad del capital invertido. Así lo publicó Intel en su página web de forma escueta.
Como parte de esta misma misión, la de mejorar la eficiencia del capital, Intel toma otras acciones además de la relacionada a Costa Rica:
- Suspenderá los proyectos planificados en Alemania y Polonia
- Intel reducirá su ritmo de construcción en Ohio para garantizar que la inversión se ajuste a la demanda del mercado
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Reducción de costos ya da resultados
El director financiero de Intel, David Zinsner, dice en el mismo pronunciamiento que los resultados de la primera mitad del año muestran una sólida demanda y una buena ejecución de las prioridades.
Además, indicó que los cambios que se están implementando para reducir costos operativos ya están teniendo un impacto positivo desde el punto de vista empresarial.
“Estamos tomando las medidas necesarias para construir una operación con mayor disciplina financiera. Llevará tiempo, pero vemos claras oportunidades para mejorar nuestra posición competitiva, aumentar nuestra rentabilidad y generar valor a largo plazo para los accionistas”, señaló el CEO.
OBSERVE MÁS: Industriales buscan respuestas tras anuncio de cierre de planta de Intel
La sede en Costa Rica confirmó este jueves que iniciará la reducción paulatina y el cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés), ubicada en Costa Rica. Dichas operaciones se pasarán a Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses.
Días atrás, la empresa ya había anunciado que los despidos masivos y globales afectarían la planilla en Costa Rica. Sin embargo, no se ha precisado el número de plazas que se cierran.
Hasta finales del 2023 Intel contaba con más de 3.300 colaboradores y generaba trabajo para otros 4.700 contratistas, según datos de Cinde. Intel llegó a Costa Rica en el año 1997 e inició operaciones en 1998.
Movimiento ya había ocurrido en el 2014
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, recordó que la compañía ya había movido parte de su operación hacia Asia en el 2014. Posteriormente, retornó la operación en el 2020, para otra vez volver al terreno asiático.
“Son decisiones corporativas que le llevaron a trasladar parte del ensamblaje, lo que ya había ocurrido en el 2014, pues nuevamente las trasladan a partes de Asia”, explicó en declaraciones a El Observador.
El ministro también destacó que se trata de una decisión empresarial global relacionada con los retos de competitividad. Subrayó que Intel mantiene operaciones clave en el país, como ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos. Señala que mantendrá más de 2.000 empleos.
OBSERVE MÁS: Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel y promete recolocación laboral
De acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), la unidad de Componentes Intel representa tres cuartas partes del empleo que la empresa genera en el país. Esta operación seguirá activa, junto con otras áreas clave como tecnologías de la información, recursos humanos y desarrollo de productos.
Procomer señaló que “la propuesta de valor país sigue siendo robusta y atractiva para la inversión extranjera de alta complejidad”, al recordar que esta misma semana se anunció la llegada de Applied Materials, proveedor global del sector de semiconductores.
El Gobierno anunció que ya inició la coordinación para atender a los trabajadores que serán desplazados. El objetivo es que se puedan reubicar.
The post ¿Por qué Intel sacará parte de su operación de Costa Rica? Así fue como lo anunció la empresa este jueves appeared first on El Observador CR.
Aunque el número exacto no ha trascendido, que sabe que unas 900 personas perderán su trabajo en Costa Rica.
The post ¿Por qué Intel sacará parte de su operación de Costa Rica? Así fue como lo anunció la empresa este jueves appeared first on El Observador CR.
Una publicación hecha por la compañía líder en semiconductores Intel da algunas señales sobre las razones le motivan para sacar parte de su operación de Costa Rica, específicamente la planta de Ensamble y Prueba.
El movimiento de esta operación de Costa Rica hacia Vietnam y Malasia se debe a una optimización de la red de fabricación y también para obtener una mayor rentabilidad del capital invertido. Así lo publicó Intel en su página web de forma escueta.
Como parte de esta misma misión, la de mejorar la eficiencia del capital, Intel toma otras acciones además de la relacionada a Costa Rica:
- Suspenderá los proyectos planificados en Alemania y Polonia
- Intel reducirá su ritmo de construcción en Ohio para garantizar que la inversión se ajuste a la demanda del mercado
OBSERVE MÁS: Intel cerrará paulatinamente su planta de Ensamble y Prueba en Costa Rica; operaciones pasan a Malasia y Vietnam
Reducción de costos ya da resultados
El director financiero de Intel, David Zinsner, dice en el mismo pronunciamiento que los resultados de la primera mitad del año muestran una sólida demanda y una buena ejecución de las prioridades.
Además, indicó que los cambios que se están implementando para reducir costos operativos ya están teniendo un impacto positivo desde el punto de vista empresarial.
“Estamos tomando las medidas necesarias para construir una operación con mayor disciplina financiera. Llevará tiempo, pero vemos claras oportunidades para mejorar nuestra posición competitiva, aumentar nuestra rentabilidad y generar valor a largo plazo para los accionistas”, señaló el CEO.
OBSERVE MÁS: Industriales buscan respuestas tras anuncio de cierre de planta de Intel
La sede en Costa Rica confirmó este jueves que iniciará la reducción paulatina y el cierre de la planta de Ensamble y Prueba (ATM, por sus siglas en inglés), ubicada en Costa Rica. Dichas operaciones se pasarán a Malasia y Vietnam a lo largo de los próximos meses.
Días atrás, la empresa ya había anunciado que los despidos masivos y globales afectarían la planilla en Costa Rica. Sin embargo, no se ha precisado el número de plazas que se cierran.
Hasta finales del 2023 Intel contaba con más de 3.300 colaboradores y generaba trabajo para otros 4.700 contratistas, según datos de Cinde. Intel llegó a Costa Rica en el año 1997 e inició operaciones en 1998.
Movimiento ya había ocurrido en el 2014
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, recordó que la compañía ya había movido parte de su operación hacia Asia en el 2014. Posteriormente, retornó la operación en el 2020, para otra vez volver al terreno asiático.
“Son decisiones corporativas que le llevaron a trasladar parte del ensamblaje, lo que ya había ocurrido en el 2014, pues nuevamente las trasladan a partes de Asia”, explicó en declaraciones a El Observador.
El ministro también destacó que se trata de una decisión empresarial global relacionada con los retos de competitividad. Subrayó que Intel mantiene operaciones clave en el país, como ingeniería, soporte técnico y servicios corporativos. Señala que mantendrá más de 2.000 empleos.
OBSERVE MÁS: Gobierno reacciona a cierre de planta de Intel y promete recolocación laboral
De acuerdo con datos de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), la unidad de Componentes Intel representa tres cuartas partes del empleo que la empresa genera en el país. Esta operación seguirá activa, junto con otras áreas clave como tecnologías de la información, recursos humanos y desarrollo de productos.
Procomer señaló que “la propuesta de valor país sigue siendo robusta y atractiva para la inversión extranjera de alta complejidad”, al recordar que esta misma semana se anunció la llegada de Applied Materials, proveedor global del sector de semiconductores.
El Gobierno anunció que ya inició la coordinación para atender a los trabajadores que serán desplazados. El objetivo es que se puedan reubicar.
Retina Económica Archives – El Observador CR