Skip to content
  domingo 26 octubre 2025
Trending
11 de octubre de 2025KFC invierte $4 millones en tres restaurantes que abrirán sus puertas entre octubre y noviembre 2 de diciembre de 2024Laura Parras presenta ‘Una mirada diferente’, un relato real sobre la vida y sus reflexiones 11 de abril de 2025Kevin Vargas Medina presenta su primera novela: una distopía romántica que no dejará indiferente al lector 13 de mayo de 2025Edwin Aguilar Acuña lanza su nueva novela de misterio y espiritualidad 12 de octubre de 2025Concasa invertirá $41 millones en segunda etapa de proyecto Natarundi en Huacas de Guanacaste 29 de noviembre de 2024Juan Luis García Talleda presenta ‘Todos mis yos’, el poder de las decisiones, una reflexión sobre la vida y el destino 15 de mayo de 2025Irma Carmona Olmos transforma el dolor en esperanza a través de la escritura 15 de octubre de 2025Universidad Latina ofrecerá consultas médicas, vacunación y asesoría nutricional gratuitas en Heredia 30 de abril de 2025Donovan Creek invita a transformar la vida con autenticidad y valentía 15 de octubre de 2025FMI prevé un aumento de la inflación para Costa Rica en el 2026
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Pollock y Warhol, la extraña pareja del otoño del Thyssen
Cultura

Pollock y Warhol, la extraña pareja del otoño del Thyssen

21 de octubre de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Dos frases importantes quedaron dichas en la presentación de la exposición <i>Warhol, Pollock y otros espacios americanos </i>del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La primera la dijo <strong>Guillermo Solana</strong>, director artístico del museo: «Hay exposiciones que se hacen a favor del canon y otras que se hacen <strong>para desafiar al canon</strong>». La segunda frase es de <strong>Estrella Diego</strong>, la comisaria de la exposición: «La contemplación es el principal acto político y radical que podemos hacer». </p>

Seguir leyendo

 Una exposición en Madrid desafía al canon y demuestra que el arte abstracto y el figurativo no son realidades excluyentes a través de sus grandes estrellas.  

Dos frases importantes quedaron dichas en la presentación de la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La primera la dijo Guillermo Solana, director artístico del museo: «Hay exposiciones que se hacen a favor del canon y otras que se hacen para desafiar al canon«. La segunda frase es de Estrella Diego, la comisaria de la exposición: «La contemplación es el principal acto político y radical que podemos hacer».

Más noticias

El PP usará su mayoría absoluta en el Senado para sortear el «bloqueo» de Urtasun en la Comisión de Cultura

21 de octubre de 2025

Byung-Chul Han: «Los catedráticos son vendedores, los estudiantes son clientes que evalúan a los profesores. Este es el colapso de la cultura»

21 de octubre de 2025

La directora del Louvre presentó su dimisión tras el robo en el museo y Macron la rechazó: «Manténgase firme»

21 de octubre de 2025

‘Caza de brujas’: Julia Roberts juega a ser cancelada en una confusa provocación a vueltas con el Metoo (**)

16 de octubre de 2025

Warhol, Pollock y otros espacios americanos (desde ayer y hasta el 25 de enero) es una cosa y su contraria. Es una exposición hecha para atraer multitudes por la fama de los dos nombres propios que aparecen en su título y es un esfuerzo intelectual complejo que va en contra de la idea intuitiva del arte del siglo XX que tiene cualquier aficionado. Jackson Pollock, el chaman en trance que pintaba los cuadros más abstractos que puedieran imaginarse, y Andy Warhol, el publicista de sí mismo, el hombre de las latas de sopa y de los retratos de Nixon. Pollock, el loco; Warhol, el falso frívolo. ¿Qué hacen unidos en una muestra?

Los cuadros de Pollock en el Thyssen.
Los cuadros de Pollock en el Thyssen.EFE

«La gente me dice que qué rara es esta asociación pero a mí me parece normalísima», dijo De Diego en la presentación de Warhol, Pollock y otros espacios americanos. Su exposición enlaza a los dos artistas por dos vías, una más o menos convencional y la otra más exigente.

Por un lado, está la cronología: Jackson Pollock, como todos los artistas abstractos del mundo, empezó en el arte figurativo y se deslizó hacia el cubismo, el expresionismo y el action painting. Pero eso no significaba que la figuración no existiese. «En la abstracción de Pollock está la tachadura del arte figurativo, no su desaparción», dijo Guillermo Solana. Junto al viaje personal de Pollock, está el de su mundo, que empezó a desandar el camino de la abstracción en los años 60. Pollock y Warhol no son los únicos artistas que aparecen en la exposición del Thyssen: Lee Krasner, Helen Frankenthaler, Marisol Escobar, Sol LeWitt y Cy Twombly y Mark Rothko acompañan a la pareja y demuestran que las categorías de abstracto y figurativo son representaciones de la realidad pero no la realidad. Hubo pinturas y fotografías que fueron las dos cosas a la vez y un gran mural de Robert Rauschenberg que aparece en la exposición de Madrid lo demuestra. La pieza del pintor estadounidense, vista en ese contexto, parece un collage warholiano en medio de una tormenta matérica al estilo de Pollock.

La otra vía por la que Estrella De Diego conecta a los dos pintores tiene a Warhol en el centro y es más conceptual que cronológica: su hipótesis es que la manera del hombre del Pop Art de componer sus cuadros y sus fotos estaba basada en una tensión entre el espacio y el objeto en la que el objeto, mil veces repetido, desfigurado y texturizado hasta perder su identidad, es el que se desvanece, el que es derrotado, el que se vuelve aberrante. Y que esa, en el fondo, es la esencia del arte abstracto.

«Yo tenía miedo con esta exposición pero estoy muy contenta porque la he visto y he descubierto que funciona», dijo la comisaria en la presentación del acto. Tiene razón. ¿Qué parecen las fotografías de coches siniestrados de Warhol sino objetos que son engullidos por el aire? «Warhol vio que el mundo estaba demasiado lleno de objetos». Tres de sus cuadros que aparecen en Madrid son tres láminas metálicas deformadas por manchas de pis. Guillermo Solana lo dijo de otra manera: «No es cierto que Pollock sea pintura sin figura ni que Warhol sea figura sin pintura».

'Choque óptimo de automóviles', de Andy Warhol (1962).
‘Choque óptimo de automóviles’, de Andy Warhol (1962).

Hay otro descubrimiento en la exposición del Thyssen: esa especie de big bang inverso por la que el espacio se come a los objetos no expresa la alegría de las fiestas sin fin de la Factory ni la celebración del éxito capitalista, sino una idea de muerte. La serie de Sombras que Warhol firmó entre 1978 y 1979 da una imagen propia del arte tenebrista del siglo XVII. Es casi un tópico pero Warhol fue un artista mucho más complejo que la imagen que transmitió de sí mismo.

¿Y aquello de que «la contemplación es el principal acto político y radical que podemos hacer» que dijo Estrella Diego al principio de estas líneas? La comisaria se refería a la última sala de la exposición del Thyssen, un cuarto oscuro en el que se proyectan retratos filmados de Warhol. Hay primeros planos casi estáticos de Bob Dylan, Susan Sontag, Marcel Duchamp, Lou Reed, Salvador Dalí, Nico… Cada corte dura cuatro o cinco minutos. El espectador que se tome la contemplación en un sentido radical verá que en efecto, el espacio engulle al objeto.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Eduardo Souto de Moura: «El populismo es el arma de los incompetentes»
No podemos ser todos narcisistas
Leer También
Cultura

Contra David Lynch

25 de octubre de 2025 4820
Economía

Banco Central tiene intenso debate sobre el mercado laboral en Costa Rica: “Quisiéramos más personas ocupadas”

25 de octubre de 2025 5406
Economía

Pfizer se lleva a Colombia parte de su operación en Costa Rica

25 de octubre de 2025 12280
Cultura

Los ganadores de los Premios Princesa de Asturias: «Lo último que se pierde en la vida no es la esperanza sino la vanidad»

24 de octubre de 2025 4606
Cultura

Leonor asume el protagonismo de los Princesa de Asturias y pide «salir de la trinchera» y atender «a los jóvenes que pelean para tener un hogar»

24 de octubre de 2025 8077
Cultura

«Construir Europa ha sido una misión central de mi carrera, pero hoy las perspectivas son las más difíciles que yo recuerde»

24 de octubre de 2025 1823
Cargar más
Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

Sebastián Bernal sorprende con una visión revolucionaria del cosmos en su primera obra publicada

2 de abril de 2025
Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

Luisa Elena Fernández deslumbra con su nueva novela de romance gótico

16 de abril de 2025
Agustín Moragrega lanza No naciste para conformarte

Agustín Moragrega lanza No naciste para conformarte

8 de octubre de 2025
Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

Virginia García presentó su primera novela Besos de piedra en la parada de Letrame durante Sant Jordi 2025

25 de abril de 2025

«Del suelo al cielo», una guía de superación personal que inspira a cambiar el rumbo de tu vida

12 de septiembre de 2024

La vida de Chuck: Un precioso baile sobre la tumba del tiempo (***)

16 de octubre de 2025
Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

Baida Rahal irrumpe en el panorama literario con una historia realista y valiente desde el corazón del desierto

14 de mayo de 2025

Jonathan Lethem: «No creo que la IA suponga una amenaza a la creación literaria. Exageramos»

21 de octubre de 2025
Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

Ángela Zappalà convierte una historia familiar en una novela histórica emocionante y transformadora

7 de mayo de 2025
Gibran Domínguez Avilés sorprende con El Asesino de Abril

Gibran Domínguez Avilés sorprende con El Asesino de Abril

8 de octubre de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad