Las restricciones a la importación de aguacate fresco desde México, una medida que nació durante la administración de Luis Guillermo Solís (2014-2018), podrían reactivarse en Costa Rica.
En el 2022 el Gobierno de Rodrigo Chaves, mediante el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), emitió una resolución que anuló las restricciones a la importación de este producto desde México y otros ocho destinos. Es decir, se rehabilitó o facilitó la importación libre de este producto.
Sin embargo, este jueves 24 de julio, el sector agro costarricense informó que el Tribunal Contencioso Administrativo dejó sin efecto la resolución del 2022 que permitía la importación sin restricciones.
Esta decisión todavía no está en firme y podría ser apelada por el Gobierno de Rodrigo Chaves. Sin embargo, de concretarse, se reactivarían las restricciones a la importación del producto. Solo podrá entrar al país aquel cargamento que esté certificado como libre de la enfermedad conocida como “macha del sol”.
Los productores informaron que la reciente sentencia también valoró el informe emitido por el Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), institución a la que acudió México contra Costa Rica.
“Determinó que si bien las medidas anteriores requerían ajustes, en ningún momento obligó su eliminación total”, señala un pronunciamiento compartido por el sector agro costarricense.
Esta sentencia del tribunal responde a una demanda presentada por la Cooperativa Agrícola Industrial de Productores de Frutas de Altura de los Santos (Frutalcoop R.L.). El grupo está representado por el abogado Francisco Dall’Anese Álvarez.
El anuncio lo hizo la mañana de este jueves la cooperativa, en compañía de otros grupos del sector agro nacional:
- Unión de Pequeños y Medianos Productores
- Corporación Hortícola
- Cámara de Agricultura y Agroindustria
- Movimiento Campesino
- Apacoop
- Frutales del Llano
- Productores independientes
OBSERVE MÁS: Vuelve a entrar aguacate desde México: Costa Rica recibió 500 kilos tras 7 años de prohibición
Gobierno levantó restricción sin sustento técnico, dice Frutalcoop
La gerente de Frutalcoop, Johanna Chanto, dijo que la resolución del SFE (que levantó las restricciones) careció de fundamentos técnicos y jurídicos. Además, acusa al Gobierno de haber cedido a presiones políticas, de brincarse los análisis rigurosos y científicos.
Chanto también dijo que la medida puso en peligro a 1.452 productores nacionales, que quedaron expuestos a la enfermedad conocida como mancha de sol y que es el motivo de las restricciones desde el 2015.
“La eliminación de esta medida fitosanitaria por parte del SFE no solo puso en riesgo la sanidad vegetal del país, sino que generó consecuencias económicas graves para los productores nacionales”, señaló Chanto durante un evento organizado este jueves.
El presidente de Frutalcoop, Carlos Rodríguez, dijo que era importante recordar que la medida no es prohibir la importación, sino que quienes traigan aguacate deben certificar que viene libre de la enfermedad.
“Esta es una irresponsabilidad de los últimos dos gobiernos, siendo más nefasto el de don Rodrigo, siendo el que levanta arbitrariamente la medida tal cual lo dice la sentencia: carece de motivo y motivación el levantamiento de la resolución”, señaló el abogado Dallanese.
La medida todavía puede apelarse ante la Sala I.
The post Podrían regresar las restricciones a la importación de aguacate desde México por nuevo fallo judicial: esto es lo que se sabe appeared first on El Observador CR.
Administración Chaves Robles había levantado la medida a través de una resolución fitosanitaria, pero el tribunal la dejó sin efecto.
The post Podrían regresar las restricciones a la importación de aguacate desde México por nuevo fallo judicial: esto es lo que se sabe appeared first on El Observador CR.
Las restricciones a la importación de aguacate fresco desde México, una medida que nació durante la administración de Luis Guillermo Solís (2014-2018), podrían reactivarse en Costa Rica.
En el 2022 el Gobierno de Rodrigo Chaves, mediante el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), emitió una resolución que anuló las restricciones a la importación de este producto desde México y otros ocho destinos. Es decir, se rehabilitó o facilitó la importación libre de este producto.
Sin embargo, este jueves 24 de julio, el sector agro costarricense informó que el Tribunal Contencioso Administrativo dejó sin efecto la resolución del 2022 que permitía la importación sin restricciones.
Esta decisión todavía no está en firme y podría ser apelada por el Gobierno de Rodrigo Chaves. Sin embargo, de concretarse, se reactivarían las restricciones a la importación del producto. Solo podrá entrar al país aquel cargamento que esté certificado como libre de la enfermedad conocida como “macha del sol”.
Los productores informaron que la reciente sentencia también valoró el informe emitido por el Grupo Especial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), institución a la que acudió México contra Costa Rica.
“Determinó que si bien las medidas anteriores requerían ajustes, en ningún momento obligó su eliminación total”, señala un pronunciamiento compartido por el sector agro costarricense.
Esta sentencia del tribunal responde a una demanda presentada por la Cooperativa Agrícola Industrial de Productores de Frutas de Altura de los Santos (Frutalcoop R.L.). El grupo está representado por el abogado Francisco Dall’Anese Álvarez.
El anuncio lo hizo la mañana de este jueves la cooperativa, en compañía de otros grupos del sector agro nacional:
- Unión de Pequeños y Medianos Productores
- Corporación Hortícola
- Cámara de Agricultura y Agroindustria
- Movimiento Campesino
- Apacoop
- Frutales del Llano
- Productores independientes
OBSERVE MÁS: Vuelve a entrar aguacate desde México: Costa Rica recibió 500 kilos tras 7 años de prohibición
La gerente de Frutalcoop, Johanna Chanto, dijo que la resolución del SFE (que levantó las restricciones) careció de fundamentos técnicos y jurídicos. Además, acusa al Gobierno de haber cedido a presiones políticas, de brincarse los análisis rigurosos y científicos.
Chanto también dijo que la medida puso en peligro a 1.452 productores nacionales, que quedaron expuestos a la enfermedad conocida como mancha de sol y que es el motivo de las restricciones desde el 2015.
“La eliminación de esta medida fitosanitaria por parte del SFE no solo puso en riesgo la sanidad vegetal del país, sino que generó consecuencias económicas graves para los productores nacionales”, señaló Chanto durante un evento organizado este jueves.
El presidente de Frutalcoop, Carlos Rodríguez, dijo que era importante recordar que la medida no es prohibir la importación, sino que quienes traigan aguacate deben certificar que viene libre de la enfermedad.
“Esta es una irresponsabilidad de los últimos dos gobiernos, siendo más nefasto el de don Rodrigo, siendo el que levanta arbitrariamente la medida tal cual lo dice la sentencia: carece de motivo y motivación el levantamiento de la resolución”, señaló el abogado Dallanese.
La medida todavía puede apelarse ante la Sala I.
Retina Económica Archives – El Observador CR