Skip to content
  sábado 12 julio 2025
Trending
17 de febrero de 2025José Pablo Miguélez consolida su éxito con «Isvara y el fuego interno 11 de abril de 2025La Dra. Karel Guevara presenta su nuevo libro y rompe mitos sobre la salud mental 25 de abril de 2025Orlando Daza Saavedra firmó su libro Erótico en Sant Jordi 2025 con Editorial Letrame 14 de noviembre de 2024Susana Camargo Escobar presenta «¿Mi hijo tiene parálisis cerebral?» 9 de julio de 2025Cuando los cómics de Superman estaban completamente chiflados 29 de abril de 2025Rubén Sierra Fernández presentó su libro Actualiza tu historia interior en Sant Jordi 2025 de la mano de la Editorial Letrame 30 de junio de 2025Financiar programas sociales con cargos a la planilla es insostenible, dicen expresidente y gerente de Pensiones de la CCSS 5 de julio de 2025Rauw Alejandro sublima el espectáculo de su vida y se proclama superestrella en el Movistar Arena 24 de enero de 2025Adriana Guadalupe Pérez Rodríguez presenta su primer libro: «A flor de piel: Sanando tus heridas interiores» 14 de abril de 2025Patricia García Lamela emociona al público con una obra luminosa sobre el alma y la superación personal
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Cultura  Pepe Serra, director del MNAC: «Cumplir la sentencia, retirar y trasladar los bienes de Sijena, implica someterlos a un riesgo de daños no reparables»
Cultura

Pepe Serra, director del MNAC: «Cumplir la sentencia, retirar y trasladar los bienes de Sijena, implica someterlos a un riesgo de daños no reparables»

2 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

<p>Tras diez años de viacrucis judicial, el Tribunal Supremo ratificó en mayo que el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) debe devolver las obras que custodia del monasterio de Sijena a Aragón. Pero debido a su fragilidad<strong> las obras corren un riesgo real y evidente de daños irreparables</strong>, alertan todos los informes técnicos presentados en la última década por el MNAC y firmados por expertos de primer nivel, desde <strong>miembros del CSIC</strong> hasta la presidenta del Comité Científico Internacional de Pintura Mural de ICOMOS, <strong>Simona Sajeva</strong>, una de las grandes autoridades en la materia.</p>

Seguir leyendo

 El equipo de restauración del museo realiza nuevos análisis que aportará en sede judicial para demostrar científicamente la fragilidad e incluso la desintegración de las pinturas ante un cambio de temperatura y humedad  

Tras diez años de viacrucis judicial, el Tribunal Supremo ratificó en mayo que el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) debe devolver las obras que custodia del monasterio de Sijena a Aragón. Pero debido a su fragilidad las obras corren un riesgo real y evidente de daños irreparables, alertan todos los informes técnicos presentados en la última década por el MNAC y firmados por expertos de primer nivel, desde miembros del CSIC hasta la presidenta del Comité Científico Internacional de Pintura Mural de ICOMOS, Simona Sajeva, una de las grandes autoridades en la materia.

Según el último análisis del MNAC, realizado el pasado mes de junio, algunas pinturas de Sijena podrían desintegrarse, literalmente. «Ni siquiera podemos considerarlas pinturas murales. Técnicamente, los restauradores lo denominan artefactos. Hablamos de un bien calcinado de mil años, de 130 metros de superficie y en forma curva. La parte más gruesa tan solo mide un milímetro de espesor», explica el director del MNAC, Pepe Serra, refiriéndose a los frescos de la Sala Capitular del monasterio.

En 1936, en plena Guerra Civil y después de que el monasterio fuera incendiado por las milicias libertarias, el arquitecto Josep Gudiol arrancó las pinturas calcinadas de urgencia, con la técnica del strappo. «No fue un expolio ni nada que se le parezca sino un salvamento patrimonial en tiempos de guerra», reivindica Serra. Pero Gudiol no pudo recuperar todas las pinturas, al menos un tercio había desaparecido bajo las llamas, así que restauró esas partes con yeso para que se entendiera el conjunto. «Ese 30% todavía es más frágil», señala Serra.

Técnicos del MNAC estudian las pinturas de Sijena.
Técnicos del MNAC estudian las pinturas de Sijena.ANDREU DALMAU / EFE
Más noticias

El Plan de Derechos Culturales de Urtasun tras año y medio de trabajo: ayudas a sindicatos, más memoria histórica y un cambio improbable en la Ley de Contratos

8 de julio de 2025

El doble golpe de Las guerreras K-pop: arrasan en Netflix y en Spotify y competirán por el Oscar a mejor canción

9 de julio de 2025

Gracie Abrams se confirma en un accidentado concierto como la nueva gran estrella del pop

11 de julio de 2025

Liturgia, terapia y fiesta: una noche con Imagine Dragons

28 de junio de 2025

Lo que diferencia las obras de Sijena de cualquier otra pintura mural extraída de las iglesias románicas, como las Sant Climent de Taüll con su famoso Pantocrátor -una de las obras magnas del MNAC- es precisamente ese incendio. «Las pinturas estuvieron expuestas a temperaturas de 800 o 900 grados. Eso cambió su composición química», explica la restauradora y química Núria Orriols.

El equipo de restauración -uno de los mejores de España junto al del Prado- extrajo un milimétrico fragmento de pintura de los arcos de Sijena y lo expuso a una temperatura de laboratorio que, aunque controlada, no es la misma que la de sala: si allí se produce una mínima fluctuación salta una alarma.

«El objetivo era ver qué sucede si sacamos las piezas de la situación de control que tenemos ahora, que es realmente estricta. Este entorno está específicamente diseñado para la problemática de estas pinturas. No solo hay un control climático y de humedad relativa sino de los contaminantes del aire», cuenta Carme Ramells, jefa del departamento de Restauración del museo. Los contaminantes del aire a los que se refiere pueden ser desde un perfume hasta la simple respiración y transpiración humanas.

Tras unos días expuesto a la temperatura del laboratorio, el fragmento de Sijena empezó a descomponerse. Las restauradoras lo compararon con otro fragmento extraído del mural de Taüll hace 25 años, conservado aún en el laboratorio: este último permanece intacto.

Solo con el aumento de un grado de temperatura suben en un 10% las emisiones de la madera sobre la que se colocaron las pinturas. «Los ácidos acéticos pueden reaccionar muy fácilmente con la caseína, que es el adhesivo que aguanta la pintura, la que lo une a la tela. De origen italiano, la caseína era una mezcla de queso hervido y calcio…», alerta Orriols.

Por eso los restauradores emplean la palabra artefacto: la capa de pintura es tan fina (apenas unas milésimas en ciertas zonas) que se sostiene por el adhesivo de origen orgánico -una proteína de la leche, en realidad- sobre una tela casi centenaria «de muy baja resistencia mecánica», incide Ramells. La tela está unida al soporte de madera por un engrudo de harina, más material orgánico.

En cuatro años se aprecia la creación de cristales en la micromuestra de pintura tomada en 2021.
En cuatro años se aprecia la creación de cristales en la micromuestra de pintura tomada en 2021.

Otro de los análisis recientes del equipo de restauración es el de una micromuestra extraída en 2021 y expuesta también a condiciones de despacho. Ramells muestra fotografías de 2021 y 2025: en la última se aprecia una clara zona gris, algo matérica. «Son cristales. Aumenta el volumen y afecta la adhesión entre capas: esa presión provoca el desprendimiento de la pintura«, señala. Es decir: se producen microlevantamientos -como el papel cuando se moja- que eliminan los pigmentos.

«Lo que sucede es que las capas del artefacto se están descohesionado fuera del entorno de estabilidad del museo, donde llevan 30 años instaladas», concluye. Se refiere al último movimiento de las pinturas, en 1995, tras la gran reforma del Palau Nacional.

«Hay muchas voces, opiniones y declaraciones en televisión, pero no he visto ningún informe técnico firmado y validado por un experto que diga que se pueden retirar las obras sin ningún riesgo», expone Serra. Y recuerda: «Desde el principio del litigio la prioridad absoluta ha sido la preservación del bien cultural, que es la misión del museo. Pero cumplir la sentencia, retirar y trasladar los bienes, implica necesariamente someterlos a un riesgo de daños que no son reparables. Existe un potencial enorme de reactividad química: un cambio de temperatura o humedad relativa que no esté controlado genera reacciones como la formación de sales que hace aparecer cristales y elimina la pintura». Es lo que alegará de nuevo el MNAC, que ya prepara más informes técnicos, cuando la jueza de instrucción de Huesca ordene la ejecución forzosa de la sentencia. «Reiteraremos con más pruebas y demostraciones científicas los riesgos del traslado», añade Serra.

¿Es posible retirar y trasladar las pinturas de Sijena? Sí, pero siempre con el riesgo de que sufran unos daños irreparables.

 Cultura

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Léon Degrelle y los nazis que amerizaron en La Concha el día después de la rendición del Reich
Grupo Pursuit de EE.UU. adquiere Tabacon Thermal Resort & Spa ubicado en La Fortuna de San Carlos
Leer También
Economía

Actividad económica creció 3,8% en mayo, afectada por agro y construcción

12 de julio de 2025 13039
Economía

260 marcas nacionales exponen su oferta este fin de semana en la Antigua Aduana

11 de julio de 2025 6202
Economía

Dos Pinos lanza helado DUO Violeta, Copetín Cacique Liga’o Sandía y Conitos Krunchy Gallito

11 de julio de 2025 1636
Cultura

Emmanuel Mouret: «Las malas películas son aquellas en las que se ve todo»

11 de julio de 2025 3284
Cultura

Futuro en regresión (el presente visto por ‘Regreso al Futuro II’)

11 de julio de 2025 6824
Economía

Intel confirma despidos en Costa Rica como parte de su estrategia global

11 de julio de 2025 2592
Cargar más

DELTA debuta con fuerza en la literatura erótica autobiográfica con una obra tan valiente como necesaria

2 de abril de 2025

Vanessa Gallardo presentó su libro en Sant Jordi 2025: una obra sanadora sobre el abuso psicológico y la superación

25 de abril de 2025

Carlos Alberto Vargas Téllez propone un viaje transformador hacia el despertar interior

11 de abril de 2025

«El refugio Elorrieta. Herencia superviviente de Sierra Nevada» — Un viaje por el patrimonio arquitectónico de las montañas

23 de agosto de 2024

Cámara de Salud alerta por posible desabasto en hospitales ante morosidad de la CCSS

10 de julio de 2025

Javier Moisés Rentería Hurtado emociona con su debut literario: un homenaje poético a la memoria afrocolombiana

6 de junio de 2025

Xavier Teixidó Iglesias desvela los secretos de la cultura japonesa en su nuevo ensayo

16 de abril de 2025

Oasis ofrecen un memorable concierto de reunión: un torrente de adrenalina acumulada durante 16 años

4 de julio de 2025

María Belén Ortiz García debuta en la narrativa con una historia audaz y contemporánea

10 de abril de 2025

Inma Cariñena Juan emociona con su nueva obra sobre la lucha contra el cáncer

12 de mayo de 2025
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad