El Ministerio de Hacienda reconoce que “el pago de la deuda sigue siendo un problema no resuelto”. Esto pese a la mejora en algunos indicadores fiscales.
Según la cartera, del total del pago de servicio de deuda que se tiene que hacer en el periodo 2025-2054, el 46,4% -es decir, casi la mitad- se concentra en cinco años: entre 2025 y 2030.
Con corte al mes de agosto del 2025, se estima que para el año 2025 todavía hace falta el pago de ¢1.305.186 millones (¢1,3 billones). De este monto $870 millones corresponde a deuda contratada en dólares.
Para los años siguientes los montos de pago de deuda que debe asumir Costa Rica son de los más altos, siendo el 2028 el que toca la cúspide.
Por ejemplo, se calcula que en el 2026 el servicio de la deuda representará un monto por encima de los ¢4 billones. En el 2027 se moverá por debajo de ese umbral.
Posteriormente, en el 2028 superará los ¢4,5 billones, siendo este el año con el mayor pago. En el 2029 habrá un pago similar, cercano a los ¢4,5 billones.
Leve mejora en balance primario y financiero
En el reporte mensual de agosto del 2025, Hacienda destaca una mejora en el balance primario y financiero.
El balance primario (es decir, ingresos menos gastos) se ubicó en 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto le coloca 0,2 puntos porcentuales por encima de lo reportado en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, al agregar a esa fórmula el pago de los intereses de la deuda (balance financiero) los números siguen siendo negativos. En los primeros ocho meses de este año el porcentaje fue -2% del PIB, levemente por encima del -2,5% del año pasado.
Hasta agosto, la relación deuda – PIB del Gobierno Central llegaba al 57,9%. Esto representa una relación menor que la del año pasado, cuando fue 59,8%.
The post Pago de la deuda es un problema no resuelto, señala Hacienda en informe mensual appeared first on El Observador CR.
Se espera que la cúspide de los pagos de deuda se registre en el año 2028, por una suma superior a los ¢4,5 billones.
The post Pago de la deuda es un problema no resuelto, señala Hacienda en informe mensual appeared first on El Observador CR.
El Ministerio de Hacienda reconoce que “el pago de la deuda sigue siendo un problema no resuelto”. Esto pese a la mejora en algunos indicadores fiscales.
Según la cartera, del total del pago de servicio de deuda que se tiene que hacer en el periodo 2025-2054, el 46,4% -es decir, casi la mitad- se concentra en cinco años: entre 2025 y 2030.
Con corte al mes de agosto del 2025, se estima que para el año 2025 todavía hace falta el pago de ¢1.305.186 millones (¢1,3 billones). De este monto $870 millones corresponde a deuda contratada en dólares.
Para los años siguientes los montos de pago de deuda que debe asumir Costa Rica son de los más altos, siendo el 2028 el que toca la cúspide.
Por ejemplo, se calcula que en el 2026 el servicio de la deuda representará un monto por encima de los ¢4 billones. En el 2027 se moverá por debajo de ese umbral.
Posteriormente, en el 2028 superará los ¢4,5 billones, siendo este el año con el mayor pago. En el 2029 habrá un pago similar, cercano a los ¢4,5 billones.
En el reporte mensual de agosto del 2025, Hacienda destaca una mejora en el balance primario y financiero.
El balance primario (es decir, ingresos menos gastos) se ubicó en 1,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto le coloca 0,2 puntos porcentuales por encima de lo reportado en el mismo periodo del año anterior.
Sin embargo, al agregar a esa fórmula el pago de los intereses de la deuda (balance financiero) los números siguen siendo negativos. En los primeros ocho meses de este año el porcentaje fue -2% del PIB, levemente por encima del -2,5% del año pasado.
Hasta agosto, la relación deuda – PIB del Gobierno Central llegaba al 57,9%. Esto representa una relación menor que la del año pasado, cuando fue 59,8%.
Retina Económica Archives – El Observador CR
