Skip to content
  viernes 1 agosto 2025
Trending
21 de mayo de 2025Tres expertas en psicología forense publican una obra clave sobre divorcios conflictivos y salud mental infantil 22 de julio de 2025PAC y ADN oficializan coalición “Agenda Ciudadana” ante el TSE 28 de julio de 2025Cambio climático y obligaciones internacionales de los Estados: algunas reflexiones sobre la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) 29 de julio de 2025AMBACAR amplía operaciones en Costa Rica y anuncia oportunidades de empleo 11 de abril de 2025Ariadna de Maestro irrumpe en el panorama literario con una novela que desafía los límites del thriller psicológico 10 de marzo de 2025Javier Valdivia sorprende con su novela «La Herencia Oculta», un thriller de misterio y legado templario 22 de octubre de 2024Vicente Roig Beltrán presenta ‘La Ruta de la Seda y sus caravanserais’ 29 de abril de 2025María Isabel Gadea Carmona presentó La ilusión de un niño andaluz en Sant Jordi 2025 10 de diciembre de 2024‘Silencios que nunca duermen’, Emilio Moral de los Mozos reflexiona sobre la vida desde el aforismo 20 de febrero de 2025Cristina Álvarez Álvarez sorprende con su novela «Jimena, la muerte es imposible»
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Sociedad
  • Economía
  • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Opinión
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
  Nacional  PAC y ADN oficializan coalición “Agenda Ciudadana” ante el TSE
Nacional

PAC y ADN oficializan coalición “Agenda Ciudadana” ante el TSE

22 de julio de 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – En un paso decisivo rumbo a las elecciones nacionales de 2026, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) oficializaron este martes ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la inscripción de la coalición “Agenda Ciudadana”, una alianza que busca consolidar una propuesta progresista para enfrentar los desafíos actuales del país.

La documentación fue entregada formalmente en la sede del TSE en San José, cumpliendo así con el plazo legal establecido, que vence el próximo 31 de julio. La coalición será liderada por la arquitecta Claudia Dobles Camargo, quien encabezará la fórmula presidencial y se convierte en una figura clave de esta nueva etapa política.

Una apuesta por la unidad y las soluciones concretas
Según comunicaron representantes de ambas agrupaciones, “Agenda Ciudadana” surge como una respuesta a la creciente polarización política y social que vive Costa Rica. La coalición se presenta como una plataforma abierta, plural y enfocada en soluciones concretas a los problemas que enfrentan las personas en su vida cotidiana.

“Esta coalición representa una convergencia de fuerzas democráticas, progresistas y ambientalistas que comparten una visión de país basada en la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental”, señalaron voceros de los partidos.

La estructura de la alianza refleja un equilibrio entre las agrupaciones. El PAC liderará las candidaturas legislativas en seis de las siete provincias, mientras que ADN encabezará la papeleta en Cartago, además del segundo lugar por Alajuela y el tercer puesto por San José. Esta distribución fue acordada para asegurar una representación proporcional y fortalecer la presencia nacional del proyecto.

Claudia Dobles al frente de la fórmula presidencial

La figura de Claudia Dobles, exprimera dama y arquitecta de profesión, ha sido destacada como un liderazgo fresco, técnico y comprometido con las causas ambientales y sociales. Su elección como candidata presidencial fue anunciada el pasado 17 de julio y generó un significativo interés político y mediático, marcando una nueva etapa tanto para el PAC como para los sectores que respaldan la coalición.

Dobles ha sido reconocida por su papel en iniciativas de movilidad urbana, planificación sostenible y coordinación interinstitucional durante la administración de Carlos Alvarado Quesada. Su candidatura pretende reconectar con sectores progresistas que se han distanciado de la política tradicional y articular una propuesta de país más inclusiva.

Apertura hacia otros sectores

Una de las características distintivas de “Agenda Ciudadana” es su vocación inclusiva. Según informaron sus dirigentes, la coalición mantiene canales abiertos al diálogo con partidos provinciales y cantonales, así como con organizaciones ambientales, académicas y de la sociedad civil.

El objetivo es construir una alternativa electoral amplia, participativa y esperanzadora, capaz de integrar diferentes visiones bajo una plataforma de principios compartidos: democracia, derechos humanos, equidad, sostenibilidad y lucha contra la corrupción.

“Este no es un proyecto cerrado ni excluyente. Invitamos a todas las fuerzas comprometidas con un futuro justo, verde y democrático a sumarse”, indicaron representantes del comité político de la coalición.

Próximos pasos

Con la presentación formal ante el TSE, la coalición “Agenda Ciudadana” queda a la espera de la resolución del órgano electoral, que deberá revisar y aprobar el acuerdo de coalición para que esta pueda competir oficialmente en las elecciones nacionales del 2026.

Mientras tanto, PAC y ADN continuarán trabajando en el desarrollo de su programa de gobierno, en la articulación de sus estructuras territoriales y en la preparación de una campaña que, según afirman, estará centrada en la cercanía con las comunidades, el trabajo voluntario y el uso estratégico de herramientas digitales.

La alianza también contempla una integración coordinada de recursos financieros, estrategia de comunicación y equipos de voluntariado, con el objetivo de optimizar capacidades y garantizar una presencia robusta en todos los niveles del proceso electoral.

Contexto electoral

El anuncio de esta coalición se da en un escenario político complejo, marcado por la fragmentación partidaria, el descrédito de las instituciones y el descontento ciudadano con la clase política tradicional. Según encuestas recientes, más del 50% del electorado se declara indeciso o no simpatiza con ningún partido, lo cual representa tanto un reto como una oportunidad para nuevas propuestas.

“Agenda Ciudadana” buscará posicionarse como una opción diferente frente al continuismo oficialista y las propuestas conservadoras que han ganado terreno en los últimos años. Con un enfoque centrado en las personas, la coalición pretende responder a las principales preocupaciones del electorado: empleo, seguridad, acceso a servicios de calidad, protección ambiental y combate a la desigualdad.

Un proceso en construcción

Aunque ya se ha formalizado ante el TSE, los dirigentes de “Agenda Ciudadana” insisten en que la coalición está en proceso de construcción colectiva.

Durante las próximas semanas, se realizarán encuentros con diversos sectores para recoger insumos que alimenten el programa de gobierno y fortalezcan el perfil inclusivo de la alianza.

“Queremos que esta agenda sea verdaderamente ciudadana, no escrita desde una cúpula partidaria, sino desde el diálogo con la gente, con las comunidades, con las juventudes, con los territorios”, afirmaron sus promotores.

Con esta apuesta, PAC y ADN se colocan en el centro del debate electoral, con una propuesta que combina experiencia institucional, renovación política y un enfoque programático que busca devolver la esperanza y la participación a la ciudadanía costarricense.

Más noticias

Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito

31 de julio de 2025

ICE y kölbi lanzan licitación para red 5G con tecnología Open RAN: ¿una apuesta arriesgada?

30 de julio de 2025

Lanzan Alianza Siembra Futuro para defender Crucitas y promover desarrollo sostenible

22 de julio de 2025

Defensoría señala graves deficiencias en la estrategia “Puntos Violeta” del INAMU

30 de julio de 2025

La decisión del TSE será crucial en los próximos días, pero el camino de la coalición “Agenda Ciudadana” ya está en marcha.

 San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – En un paso decisivo rumbo a las elecciones nacionales de 2026, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) oficializaron este martes ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la inscripción de la coalición “Agenda Ciudadana”, una alianza que busca consolidar una propuesta progresista para enfrentar los  

Inscripción de la coalición Agenda Ciudadana para elecciones 2026. Cortesía

San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – En un paso decisivo rumbo a las elecciones nacionales de 2026, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) oficializaron este martes ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la inscripción de la coalición “Agenda Ciudadana”, una alianza que busca consolidar una propuesta progresista para enfrentar los desafíos actuales del país.

La documentación fue entregada formalmente en la sede del TSE en San José, cumpliendo así con el plazo legal establecido, que vence el próximo 31 de julio. La coalición será liderada por la arquitecta Claudia Dobles Camargo, quien encabezará la fórmula presidencial y se convierte en una figura clave de esta nueva etapa política.

Una apuesta por la unidad y las soluciones concretas
Según comunicaron representantes de ambas agrupaciones, “Agenda Ciudadana” surge como una respuesta a la creciente polarización política y social que vive Costa Rica. La coalición se presenta como una plataforma abierta, plural y enfocada en soluciones concretas a los problemas que enfrentan las personas en su vida cotidiana.

“Esta coalición representa una convergencia de fuerzas democráticas, progresistas y ambientalistas que comparten una visión de país basada en la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental”, señalaron voceros de los partidos.

La estructura de la alianza refleja un equilibrio entre las agrupaciones. El PAC liderará las candidaturas legislativas en seis de las siete provincias, mientras que ADN encabezará la papeleta en Cartago, además del segundo lugar por Alajuela y el tercer puesto por San José. Esta distribución fue acordada para asegurar una representación proporcional y fortalecer la presencia nacional del proyecto.

Claudia Dobles al frente de la fórmula presidencial

La figura de Claudia Dobles, exprimera dama y arquitecta de profesión, ha sido destacada como un liderazgo fresco, técnico y comprometido con las causas ambientales y sociales. Su elección como candidata presidencial fue anunciada el pasado 17 de julio y generó un significativo interés político y mediático, marcando una nueva etapa tanto para el PAC como para los sectores que respaldan la coalición.

Dobles ha sido reconocida por su papel en iniciativas de movilidad urbana, planificación sostenible y coordinación interinstitucional durante la administración de Carlos Alvarado Quesada. Su candidatura pretende reconectar con sectores progresistas que se han distanciado de la política tradicional y articular una propuesta de país más inclusiva.

Apertura hacia otros sectores

Una de las características distintivas de “Agenda Ciudadana” es su vocación inclusiva. Según informaron sus dirigentes, la coalición mantiene canales abiertos al diálogo con partidos provinciales y cantonales, así como con organizaciones ambientales, académicas y de la sociedad civil.

El objetivo es construir una alternativa electoral amplia, participativa y esperanzadora, capaz de integrar diferentes visiones bajo una plataforma de principios compartidos: democracia, derechos humanos, equidad, sostenibilidad y lucha contra la corrupción.

“Este no es un proyecto cerrado ni excluyente. Invitamos a todas las fuerzas comprometidas con un futuro justo, verde y democrático a sumarse”, indicaron representantes del comité político de la coalición.

Próximos pasos

Con la presentación formal ante el TSE, la coalición “Agenda Ciudadana” queda a la espera de la resolución del órgano electoral, que deberá revisar y aprobar el acuerdo de coalición para que esta pueda competir oficialmente en las elecciones nacionales del 2026.

Mientras tanto, PAC y ADN continuarán trabajando en el desarrollo de su programa de gobierno, en la articulación de sus estructuras territoriales y en la preparación de una campaña que, según afirman, estará centrada en la cercanía con las comunidades, el trabajo voluntario y el uso estratégico de herramientas digitales.

La alianza también contempla una integración coordinada de recursos financieros, estrategia de comunicación y equipos de voluntariado, con el objetivo de optimizar capacidades y garantizar una presencia robusta en todos los niveles del proceso electoral.

Contexto electoral

El anuncio de esta coalición se da en un escenario político complejo, marcado por la fragmentación partidaria, el descrédito de las instituciones y el descontento ciudadano con la clase política tradicional. Según encuestas recientes, más del 50% del electorado se declara indeciso o no simpatiza con ningún partido, lo cual representa tanto un reto como una oportunidad para nuevas propuestas.

“Agenda Ciudadana” buscará posicionarse como una opción diferente frente al continuismo oficialista y las propuestas conservadoras que han ganado terreno en los últimos años. Con un enfoque centrado en las personas, la coalición pretende responder a las principales preocupaciones del electorado: empleo, seguridad, acceso a servicios de calidad, protección ambiental y combate a la desigualdad.

Un proceso en construcción

Aunque ya se ha formalizado ante el TSE, los dirigentes de “Agenda Ciudadana” insisten en que la coalición está en proceso de construcción colectiva.

Durante las próximas semanas, se realizarán encuentros con diversos sectores para recoger insumos que alimenten el programa de gobierno y fortalezcan el perfil inclusivo de la alianza.

“Queremos que esta agenda sea verdaderamente ciudadana, no escrita desde una cúpula partidaria, sino desde el diálogo con la gente, con las comunidades, con las juventudes, con los territorios”, afirmaron sus promotores.

Con esta apuesta, PAC y ADN se colocan en el centro del debate electoral, con una propuesta que combina experiencia institucional, renovación política y un enfoque programático que busca devolver la esperanza y la participación a la ciudadanía costarricense.

La decisión del TSE será crucial en los próximos días, pero el camino de la coalición “Agenda Ciudadana” ya está en marcha.

 Nacionales – Diario Digital Nuestro País

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Fondos de pensiones alcanzan récord en Costa Rica y ya equivalen al 42% del PIB
Familia de bebé: “Fue un accidente, pedimos respeto”
Leer También
Nacional

Trump firma decreto que eleva aranceles a importaciones desde Costa Rica

1 de agosto de 2025 1263
Economía

Condiciones climáticas podrían provocar una rebaja en el precio de la electricidad en el 2026, adelanta la Aresep

1 de agosto de 2025 10117
Economía

¿Qué esperar del alza en el arancel que decretó Trump a Costa Rica? 5 respuestas sobre plazos, efectos y las negociaciones

1 de agosto de 2025 1570
Economía

Gobierno de Costa Rica califica como “sorpresa” alza del 10% al 15% en arancel de EE.UU.

1 de agosto de 2025 6709
Nacional

UCR y Municipalidad de San José impulsan modelo tecnológico para transformar residuos en biogás

1 de agosto de 2025 13886
Economía

Trump eleva al 15% el arancel a productos de Costa Rica

1 de agosto de 2025 6038
Cargar más

Esther Blanco Rodríguez lanza su primer libro y emociona con su mirada íntima sobre la vida

9 de junio de 2025

La gran ambición: Enrico Berlinguer, el comunista necesario (***)

30 de julio de 2025

Pilar Cisneros abandona conducción del partido taxi del chavismo

31 de julio de 2025

July Vásquez Suárez presenta ‘Cómo Transformar el Dolor en Éxito’, una guía para la superación y el empoderamiento personal

2 de diciembre de 2024

Costa Rica inaugura primer laboratorio práctico no humano para oftalmólogos, de acceso gratuito

31 de julio de 2025

Hace 9 años no se registraba la muerte de tres menores en un incendio

27 de julio de 2025

«El Samurái y el Dragón – Destino»: Una narrativa poética y compleja que desafía al lector

30 de agosto de 2024

Héroe en Guinea Ecuatorial, desahuciado en Murcia

22 de julio de 2025

Tensión, nobleza y humor negro: «A 4 patas» cautiva al mundo literario

22 de enero de 2025

«Clic», La conexión humano-tecnológica a través de relatos cortos

19 de agosto de 2024
    Esencia Costarricense | Todo se vuelve a la esencia costarriquense
    Esencia Costarricense te ofrece una experiencia completa de Costa Rica a través de noticias nacionales e internacionales, cultura, deporte, economía, opinión, ciencia y tecnología. Un periódico digital que te conecta con la belleza natural del país, su gente cálida y su vibrante cultura. Mantente informado, sumérgete en la cultura, vive la pasión, descubre las tendencias, lee diferentes perspectivas y conoce los últimos avances. Esencia Costarricense: Tu ventana a la pura vida en un solo clic. ¡Pura vida!

    # TRENDING

    © 2024, EsecnciaCostarricense. Todos los derechos reservados.
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad