San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – En un paso decisivo rumbo a las elecciones nacionales de 2026, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) oficializaron este martes ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la inscripción de la coalición “Agenda Ciudadana”, una alianza que busca consolidar una propuesta progresista para enfrentar los desafíos actuales del país.
La documentación fue entregada formalmente en la sede del TSE en San José, cumpliendo así con el plazo legal establecido, que vence el próximo 31 de julio. La coalición será liderada por la arquitecta Claudia Dobles Camargo, quien encabezará la fórmula presidencial y se convierte en una figura clave de esta nueva etapa política.
Una apuesta por la unidad y las soluciones concretas
Según comunicaron representantes de ambas agrupaciones, “Agenda Ciudadana” surge como una respuesta a la creciente polarización política y social que vive Costa Rica. La coalición se presenta como una plataforma abierta, plural y enfocada en soluciones concretas a los problemas que enfrentan las personas en su vida cotidiana.
“Esta coalición representa una convergencia de fuerzas democráticas, progresistas y ambientalistas que comparten una visión de país basada en la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental”, señalaron voceros de los partidos.
La estructura de la alianza refleja un equilibrio entre las agrupaciones. El PAC liderará las candidaturas legislativas en seis de las siete provincias, mientras que ADN encabezará la papeleta en Cartago, además del segundo lugar por Alajuela y el tercer puesto por San José. Esta distribución fue acordada para asegurar una representación proporcional y fortalecer la presencia nacional del proyecto.
Claudia Dobles al frente de la fórmula presidencial
La figura de Claudia Dobles, exprimera dama y arquitecta de profesión, ha sido destacada como un liderazgo fresco, técnico y comprometido con las causas ambientales y sociales. Su elección como candidata presidencial fue anunciada el pasado 17 de julio y generó un significativo interés político y mediático, marcando una nueva etapa tanto para el PAC como para los sectores que respaldan la coalición.
Dobles ha sido reconocida por su papel en iniciativas de movilidad urbana, planificación sostenible y coordinación interinstitucional durante la administración de Carlos Alvarado Quesada. Su candidatura pretende reconectar con sectores progresistas que se han distanciado de la política tradicional y articular una propuesta de país más inclusiva.
Apertura hacia otros sectores
Una de las características distintivas de “Agenda Ciudadana” es su vocación inclusiva. Según informaron sus dirigentes, la coalición mantiene canales abiertos al diálogo con partidos provinciales y cantonales, así como con organizaciones ambientales, académicas y de la sociedad civil.
El objetivo es construir una alternativa electoral amplia, participativa y esperanzadora, capaz de integrar diferentes visiones bajo una plataforma de principios compartidos: democracia, derechos humanos, equidad, sostenibilidad y lucha contra la corrupción.
“Este no es un proyecto cerrado ni excluyente. Invitamos a todas las fuerzas comprometidas con un futuro justo, verde y democrático a sumarse”, indicaron representantes del comité político de la coalición.
Próximos pasos
Con la presentación formal ante el TSE, la coalición “Agenda Ciudadana” queda a la espera de la resolución del órgano electoral, que deberá revisar y aprobar el acuerdo de coalición para que esta pueda competir oficialmente en las elecciones nacionales del 2026.
Mientras tanto, PAC y ADN continuarán trabajando en el desarrollo de su programa de gobierno, en la articulación de sus estructuras territoriales y en la preparación de una campaña que, según afirman, estará centrada en la cercanía con las comunidades, el trabajo voluntario y el uso estratégico de herramientas digitales.
La alianza también contempla una integración coordinada de recursos financieros, estrategia de comunicación y equipos de voluntariado, con el objetivo de optimizar capacidades y garantizar una presencia robusta en todos los niveles del proceso electoral.
Contexto electoral
El anuncio de esta coalición se da en un escenario político complejo, marcado por la fragmentación partidaria, el descrédito de las instituciones y el descontento ciudadano con la clase política tradicional. Según encuestas recientes, más del 50% del electorado se declara indeciso o no simpatiza con ningún partido, lo cual representa tanto un reto como una oportunidad para nuevas propuestas.
“Agenda Ciudadana” buscará posicionarse como una opción diferente frente al continuismo oficialista y las propuestas conservadoras que han ganado terreno en los últimos años. Con un enfoque centrado en las personas, la coalición pretende responder a las principales preocupaciones del electorado: empleo, seguridad, acceso a servicios de calidad, protección ambiental y combate a la desigualdad.
Un proceso en construcción
Aunque ya se ha formalizado ante el TSE, los dirigentes de “Agenda Ciudadana” insisten en que la coalición está en proceso de construcción colectiva.
Durante las próximas semanas, se realizarán encuentros con diversos sectores para recoger insumos que alimenten el programa de gobierno y fortalezcan el perfil inclusivo de la alianza.
“Queremos que esta agenda sea verdaderamente ciudadana, no escrita desde una cúpula partidaria, sino desde el diálogo con la gente, con las comunidades, con las juventudes, con los territorios”, afirmaron sus promotores.
Con esta apuesta, PAC y ADN se colocan en el centro del debate electoral, con una propuesta que combina experiencia institucional, renovación política y un enfoque programático que busca devolver la esperanza y la participación a la ciudadanía costarricense.
La decisión del TSE será crucial en los próximos días, pero el camino de la coalición “Agenda Ciudadana” ya está en marcha.
San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – En un paso decisivo rumbo a las elecciones nacionales de 2026, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) oficializaron este martes ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la inscripción de la coalición “Agenda Ciudadana”, una alianza que busca consolidar una propuesta progresista para enfrentar los
San José, 22 Jul (Elpaís.cr) – En un paso decisivo rumbo a las elecciones nacionales de 2026, los partidos Acción Ciudadana (PAC) y Agenda Democrática Nacional (ADN) oficializaron este martes ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la inscripción de la coalición “Agenda Ciudadana”, una alianza que busca consolidar una propuesta progresista para enfrentar los desafíos actuales del país.
La documentación fue entregada formalmente en la sede del TSE en San José, cumpliendo así con el plazo legal establecido, que vence el próximo 31 de julio. La coalición será liderada por la arquitecta Claudia Dobles Camargo, quien encabezará la fórmula presidencial y se convierte en una figura clave de esta nueva etapa política.
Una apuesta por la unidad y las soluciones concretas
Según comunicaron representantes de ambas agrupaciones, “Agenda Ciudadana” surge como una respuesta a la creciente polarización política y social que vive Costa Rica. La coalición se presenta como una plataforma abierta, plural y enfocada en soluciones concretas a los problemas que enfrentan las personas en su vida cotidiana.
“Esta coalición representa una convergencia de fuerzas democráticas, progresistas y ambientalistas que comparten una visión de país basada en la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental”, señalaron voceros de los partidos.
La estructura de la alianza refleja un equilibrio entre las agrupaciones. El PAC liderará las candidaturas legislativas en seis de las siete provincias, mientras que ADN encabezará la papeleta en Cartago, además del segundo lugar por Alajuela y el tercer puesto por San José. Esta distribución fue acordada para asegurar una representación proporcional y fortalecer la presencia nacional del proyecto.
Claudia Dobles al frente de la fórmula presidencial
La figura de Claudia Dobles, exprimera dama y arquitecta de profesión, ha sido destacada como un liderazgo fresco, técnico y comprometido con las causas ambientales y sociales. Su elección como candidata presidencial fue anunciada el pasado 17 de julio y generó un significativo interés político y mediático, marcando una nueva etapa tanto para el PAC como para los sectores que respaldan la coalición.
Dobles ha sido reconocida por su papel en iniciativas de movilidad urbana, planificación sostenible y coordinación interinstitucional durante la administración de Carlos Alvarado Quesada. Su candidatura pretende reconectar con sectores progresistas que se han distanciado de la política tradicional y articular una propuesta de país más inclusiva.
Apertura hacia otros sectores
Una de las características distintivas de “Agenda Ciudadana” es su vocación inclusiva. Según informaron sus dirigentes, la coalición mantiene canales abiertos al diálogo con partidos provinciales y cantonales, así como con organizaciones ambientales, académicas y de la sociedad civil.
El objetivo es construir una alternativa electoral amplia, participativa y esperanzadora, capaz de integrar diferentes visiones bajo una plataforma de principios compartidos: democracia, derechos humanos, equidad, sostenibilidad y lucha contra la corrupción.
“Este no es un proyecto cerrado ni excluyente. Invitamos a todas las fuerzas comprometidas con un futuro justo, verde y democrático a sumarse”, indicaron representantes del comité político de la coalición.
Próximos pasos
Con la presentación formal ante el TSE, la coalición “Agenda Ciudadana” queda a la espera de la resolución del órgano electoral, que deberá revisar y aprobar el acuerdo de coalición para que esta pueda competir oficialmente en las elecciones nacionales del 2026.
Mientras tanto, PAC y ADN continuarán trabajando en el desarrollo de su programa de gobierno, en la articulación de sus estructuras territoriales y en la preparación de una campaña que, según afirman, estará centrada en la cercanía con las comunidades, el trabajo voluntario y el uso estratégico de herramientas digitales.
La alianza también contempla una integración coordinada de recursos financieros, estrategia de comunicación y equipos de voluntariado, con el objetivo de optimizar capacidades y garantizar una presencia robusta en todos los niveles del proceso electoral.
Contexto electoral
El anuncio de esta coalición se da en un escenario político complejo, marcado por la fragmentación partidaria, el descrédito de las instituciones y el descontento ciudadano con la clase política tradicional. Según encuestas recientes, más del 50% del electorado se declara indeciso o no simpatiza con ningún partido, lo cual representa tanto un reto como una oportunidad para nuevas propuestas.
“Agenda Ciudadana” buscará posicionarse como una opción diferente frente al continuismo oficialista y las propuestas conservadoras que han ganado terreno en los últimos años. Con un enfoque centrado en las personas, la coalición pretende responder a las principales preocupaciones del electorado: empleo, seguridad, acceso a servicios de calidad, protección ambiental y combate a la desigualdad.
Un proceso en construcción
Aunque ya se ha formalizado ante el TSE, los dirigentes de “Agenda Ciudadana” insisten en que la coalición está en proceso de construcción colectiva.
Durante las próximas semanas, se realizarán encuentros con diversos sectores para recoger insumos que alimenten el programa de gobierno y fortalezcan el perfil inclusivo de la alianza.
“Queremos que esta agenda sea verdaderamente ciudadana, no escrita desde una cúpula partidaria, sino desde el diálogo con la gente, con las comunidades, con las juventudes, con los territorios”, afirmaron sus promotores.
Con esta apuesta, PAC y ADN se colocan en el centro del debate electoral, con una propuesta que combina experiencia institucional, renovación política y un enfoque programático que busca devolver la esperanza y la participación a la ciudadanía costarricense.
La decisión del TSE será crucial en los próximos días, pero el camino de la coalición “Agenda Ciudadana” ya está en marcha.
Nacionales – Diario Digital Nuestro País